Convocan al concurso internacional de ensayo Fascismo, neo fascismo y otras expresiones similares

El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos, Celarg (Venezuela), la Casa de Las Américas (Cuba) y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad convocan al concurso internacional de ensayo Fascismo, neo fascismo y otras expresiones similares a partir de las siguientes

Convocan al concurso internacional de ensayo Fascismo, neo fascismo y otras expresiones similares Leer más

La radio, el cosmos y la amistad cubano-soviética

A las 4:12 de la madrugada hora local (3:11 pm en Cuba, 10:11 pm en Moscú) del jueves 18 de septiembre de 1980, despegó de la plataforma número 1 el poderoso cohete de tres etapas Soyuz (“Unión”) para poner en órbita la nave Soyuz 38 a acoplarse al complejo orbital Saliut-6 (“Saludo-6”, desde septiembre de 1977 en disposición de los países socialistas para el uso del espacio con fines pacíficos), con el cubano Arnaldo Tamayo Méndez; despegue trasmitido en Cuba por Radio Moscú desde el cosmódromo de Baikonur en la entonces República Socialista Soviética de Kazajistán en Asia Central, hace ya 44 años.

La radio, el cosmos y la amistad cubano-soviética Leer más

Radios municipales: Por donde Cuba asoma (III)

Un locutor es más que una voz: es parte de nuestra historia, de nuestra memoria sonora. Nos acompaña en momentos íntimos, en instantes épicos; nos advierte, nos informa, nos abre las puertas a mundos desconocidos, a nuestra música favorita, al saber. Estos profesionales de la palabra serán los protagonistas de la tercera parte de esta serie por las emisoras municipales del archipiélago cubano. Radiaciones se va esta vez a la cuna de Wilfredo Lam y Joaquín Albarrán, Sagua la Grande; y hasta el oriente cubano, hasta Manatí, la tierra amada por Barbarito Diez. “Una emisora municipal te hace grande” El universo de la radio acabó imponiéndose al universo de la epidemiología. Yudelka Alfonso Jorge, desde hace tres lustros, es una marca en la producción radial de CMES Radio Sagua. Locutora y directora de programas, argumenta esa experiencia con la misma sinceridad con la que ha asumido siempre los micrófonos: “Indiscutiblemente la vida cambió y para bien. Trabajar en los medios, y sobre todo en una emisora municipal, te hace grande sin saberlo, sin quererlo, sin proponértelo… porque el pueblo se interesa por ti, quiere conocerte. Ese es uno de los riesgos, de los privilegios, y estoy más que agradecida por tener personas que me escuchan. “Los programas de participación te permiten establecer un estrecho vínculo con la audiencia. Intimidad, por ejemplo, aborda diversos temas que la gente hace suyos. A veces me han detenido en la calle, en cualquier sitio, para decirme que el programa iba con su persona o que parecía tratar su vida; incluso me han hecho confesiones y hasta me he atrevido a aconsejarles”. Radio Sagua es conocida como La voz del Undoso, pues el río Sagua la Grande resulta omnipresente en la vida de los habitantes de esa villa. La imagen de portada retrata el puente …

Radios municipales: Por donde Cuba asoma (III) Leer más