La Gran Caracas, de Guaicaipuro a Hugo Chávez (+Audio)

Cuentan que el cacique Guaicaipuro encabezó valientemente la resistencia indígena, pero que sus guerreros, apenas pertrechados con dardos y flechas, resultaron virtualmente masacrados, al exponer sus pechos a los arcabuces y a las huestes mayoritarias de a caballo.

Después de muchos intentos y fracasos, finalmente el 25 de julio de 1567, la expedición de conquistadores españoles, proveniente del Tocuyo, logró ocupar y trazar lo que sería la ciudad de «Santiago de León de Caracas».

Los habitantes autóctonos que desde el primer momento presagiaron el estigma de la esclavitud; protagonizarían en lo adelante otros episodios de resistencia a la colonización, de modo aguerrido e intolerante con el sometimiento.

Con edificios raídos quedan aún vestigios de los tiempos fundacionales de Caracas pero hoy, ampulosamente crecida, es una ciudad moderna donde se trenzan rascacielos y arquitecturas estupendas con cerros y barrios pobres, estampas de continuas décadas de exclusión.

La Gran Caracas, tiene al Este el área más suntuosa: Miranda, con repartos, avenidas, comercios y restaurantes de lujo; espacio vital de la rancia burguesía venezolana, jadeante y visceral frente a los radicales y promisorios cambios que vislumbra la nación.

Frente a los «escuálidos» cómo les llama el pueblo, los obreros, campesinos, militares, estudiantes, intelectuales y demás sectores enarbolan las banderas de la unidad apegados al Programa de la Patria que ideó el Comandante Hugo Chávez Frías, y que ha devenido cuerpo teórico-práctico de la Revolución Bolivariana.

Los caraqueños de a pie no reconocen la vuelta al pasado y propugnan los preceptos básicos «chavistas» de la transición al socialismo en plena condición de soberanía y mediante la radicalización de una «democracia participativa y protagónica»... Tales actos refrendan la convicción de que ¡Chávez vive en el corazón de su pueblo!

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *