Inauguración del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria en la provincia de Holguín (Video y fotos)

 Video del acto de Apertura del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria en la provincia de Holguín. El programa del evento comprende conferencias magistrales, talleres de realización radial, programas en vivo y enlaces con emisoras de audiencia nacional, visitas y recorridos por lugares históricos y el siempre oportuno intercambio de experiencias con las delegaciones del resto de las universidades cubanas.

Inauguración del XIV Festival Nacional de la Radio Universitaria en la provincia de Holguín (Video y fotos) Leer más

Una exposición fotográfica por el aniversario 50 de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) fue inaugurada este jueves en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), en El Vedado habanero. Edda Diz, directora general de ese medio de comunicación; Ricardo Ronquillo, presidente de la Upec; Jorge Legañoa, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social, entre otros directivos del sector, presidieron la apertura de la muestra, distinguida con la participación de fundadores de la otrora Agencia de Información Nacional (devenida ACN) y varias generaciones de sus trabajadores. La exposición incluye excelentes instantáneas tomadas por fotógrafos al servicio de esa agencia de noticias, con corresponsalías en todas las provincias y en el municipio especial de Isla de la Juventud, con sede central en 23, esquina a J, en El Vedado. Precedió la inauguración de la muestra un “intercambio entre generaciones”, en el que departieron varias de las que han laborado en la ACN -desde su fundación el 21 de mayo de 1974-, incluidos egresados en los años más recientes. Los veteranos se concentraron en anécdotas en torno al surgimiento de la agencia, en la época de los ruidosos teletipos, mientras los más jóvenes escuchaban, en medio del asombro, pero ratificando el compromiso de no dejar caer las banderas de sus predecesores. (Reinaldo Santana López / Radio Ciudad de La Habana. Fotos del autor)

Leer más

Resaltan valor del pensamiento contrahegemónico de Nicolás Guillén para los debates teóricos actuales

En la enorme riqueza del decir poético de Nicolás Guillén se trasluce hacia la mujer –que es tanto sujeto erótico como romántico– un evidente respeto. Así trascendió en la conferencia «Nicolás Guillén sobre amores y desamores», de Denia García Ronda, con la que se inauguró el segundo día del XIV Coloquio y Festival que lleva el nombre del poeta, impulsado por la Fundación homónima, y que se celebra en La Habana del 8 al 10 de mayo. En la Sala Villena de la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, este jueves, el feminismo tuvo un lugar preeminente: la mañana estuvo dedicada al panel Mujer nueva, en los 80 de Nancy Morejón. En esa mesa, se trataron temas como la influencia de Guillén en la poesía de Nancy; la mujer negra como agente de cambio social en la obra de Guillén; y las mujeres repentistas, la equidad, la tradición y la igualdad de género. Tanto en las ponencias, como en los debates subsiguientes, se resaltó el pensamiento contrahegemónico del autor de Tengo; su condición de poeta actuante; la rebeldía de sus versos; y su defensa de lo cubano como único color de piel en esta Isla. En la jornada, se presentó, asimismo, la conferencia «Nuevos actores. Nuevas derechas. Retroceso en los derechos de las mujeres», de Graciela Morales Pacheco; y tuvo lugar el panel Programas socioculturales, donde se destacó lo comunitario y su relación con la preservación de las raíces, a través de la presentación de las experiencias de varios proyectos. Dentro del programa aparecían, además, la conferencia de Víctor Fowler «Un humorista llamado Nicolás Guillén» y los paneles Nicolás Guillén, obra abierta, y Racialidad en la formación académica de FLACSO-Cuba. Para este viernes está prevista, junto a otros paneles y conferencias, la presentación de los textos, West Indies …

Resaltan valor del pensamiento contrahegemónico de Nicolás Guillén para los debates teóricos actuales Leer más

Una vez más: ¡Viva el Primero de Mayo!

Muchos dudaron de la efectividad del desfile por el #1Mayo: «¿Por qué van a desfilar?». «¿Tú de verdad crees que van a ir a la plaza?». «Los que asisten, es porque se les obliga». En las redes sociales, seguro se topaban con alguno de estos comentarios mal intencionados. Ahora, les vamos a contar un secreto: ¡Este Primero de Mayo fue una fiesta de los trabajadores en toda extensión de la palabra!.

Una vez más: ¡Viva el Primero de Mayo! Leer más