Mijaín es Cuba
Mijaín López Núñez, el hijo de Leonor y de Bartolo, pasó los límites posibles. Si alguna obra humana se acerca a la perfección es la que acaba de cerrar aquí, con su quinta medalla de oro consecutiva en la lucha grecorromana.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Mijaín López Núñez, el hijo de Leonor y de Bartolo, pasó los límites posibles. Si alguna obra humana se acerca a la perfección es la que acaba de cerrar aquí, con su quinta medalla de oro consecutiva en la lucha grecorromana.
El Premio Nacional de Radio en su edición 2024 fue conferido por el Instituto de Información y Comunicación Social a Pedro Urbezo Pérez, de la emisora Radio Progreso, destacado escritor y guionista radial con una trayectoria que avala más de 60 años en el medio, además de su meritoria labor creativa para la televisión, el teatro y la literatura.
La #LeyDeComunicaciónSocial, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular, entrará en vigor en octubre próximo. En su instrumentación y cumplimiento están involucrados todos los actores de la sociedad en #Cuba. Uno de los órganos con un papel decisivo es la Fiscalía General.
La guerra de noticias falsas y la ciber guerra en redes sociales han emergido como herramientas poderosas que moldean la percepción pública y afectan la dinámica política en muchos países, incluyendo Venezuela. Estas estrategias no solo buscan desinformar, sino que también tienen el potencial de desestabilizar gobiernos y socavar la confianza en las instituciones democráticas. La Guerra de Noticias Falsas Las noticias falsas, o «fake news», se han convertido en un fenómeno omnipresente que trasciende fronteras. En el caso de Venezuela, la difusión de información errónea ha sido utilizada como una táctica para deslegitimar al gobierno y polarizar a la población. A través de la manipulación de hechos y la creación de narrativas engañosas, se busca influir en la opinión pública y generar caos social. Las plataformas digitales han facilitado la propagación de estas noticias, permitiendo que lleguen a audiencias masivas en cuestión de minutos. La velocidad y el alcance de las redes sociales han hecho que sea cada vez más difícil para los ciudadanos discernir entre información veraz y falsa. Este fenómeno no solo afecta la percepción del gobierno, sino que también erosiona la confianza en los medios de comunicación tradicionales y en las instituciones democráticas. Ciber Guerra en Redes Sociales La ciber guerra en redes sociales va más allá de la simple difusión de noticias falsas; implica un conjunto de estrategias diseñadas para manipular, influir y polarizar a la población. En este ámbito, actores tanto estatales como no estatales utilizan herramientas digitales para llevar a cabo campañas de desinformación, acoso cibernético y propaganda. En Venezuela, hemos visto cómo las redes sociales se convierten en un campo de batalla donde se enfrentan diferentes narrativas. Los bots y cuentas falsas son utilizados para amplificar mensajes específicos, crear tendencias artificiales y desviar la atención de temas críticos. Esta manipulación digital puede …
La subdirectora general de la UNESCO para el Sector de la Educación, Stefania Giannini, recibió en París, a la directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba, Dra. Silvia María Navarro Quintero, oportunidad en la que intercambiaron ampliamente sobre el sistema educacional cubano, el compromiso de Cuba con una educación de calidad y el proceso de perfeccionamiento educativo en el país. Participó además la embajadora de Cuba ante la UNESCO María del Carmen Herrera Caseiro.