Matanzas descorre las cortinas del Festival de la Radio

La trigésimo segunda edición del Festival Nacional de la Radio Cubana, sesiona desde este lunes en la ciudad de Matanzas, con la presencia de 150 delegados de toda la Isla.

Los matanceros dieron la bienvenida a los realizadores y periodistas de las radioemisoras nacionales, provinciales y municipales que merecieron los premios del jurado de este festival, los que debatirán en talleres sobre la situación de la radio en Cuba.

Matanzas conquistó lauros en los informativos, al acaparar los escaños cimeros en los géneros: información, comentario y reportaje; mientras la emisora Radio Llanura, de Colón, mereció el galardón en programas musicales.

Matanzas descorre las cortinas del Festival de la Radio Leer más

Robiel Proenza: La radio fue como tocar el cielo

Robiel Antonio Proenza HernándezAsiduamente publica trabajos de corte económico para los espacios Informativos de la Televisión Nacional y de TunasVisión, funge como corresponsal Nacional del Sistema Informativo de la TV Cubana. Ha sido distinguido y reconocido por Organismos y Ministerios por el seguimiento dado a coberturas relacionadas con fenómenos meteorológicos, del cambio climático, la Zafra, producción de alimentos, la Defensa de la Patria, el Orden Interior, y el desarrollo económico y social de la provincia de Las Tunas. Además de reportero se desempeña como Locutor y Maestro de ceremonia para actos de primer nivel. ¿Nombre de este amigo nacido en 1961 en la provincia cubana de Holguín?: Robiel Antonio Proenza Hernández.

Hace unos días recibió un merecido Premio por la obra del año en su desempeño como periodista, galardón que se entregó en cinco categorías, Radio, fotografía, digital, impreso y televisivo.

Meses atrás sus a reportajes, desde la República Bolivariana de Venezuela, nos llegaron semanalmente a través de los Noticieros de la Televisión Cubana. En cada uno de ellos se advirtió lo que persiste en su y que lo distingue como sello personal.: exactitud informativa y corrección idiomática en el deseo de hacernos llegar, en pocas palabras, la fuerza de imágenes que dicen lo necesario.

Robiel Proenza: La radio fue como tocar el cielo Leer más

La virtud y la comunicación en la radio

La comunicación es un acto de dar y recibir que posibilita la felicidad plena cuando se hace con eficacia. Desde la radio se cultiva el desarrollo cultural, profesional y social de los oyentes. La virtud espiritual del perceptor se alimenta en la medida que detrás de un micrófono o de un sonido se practica un lenguaje que exprese de modo directo la honestidad.

Una emisora genera virtud porque su colectivo sabe respetar al ser humano con el cual se comunica, no menosprecia al escucha, establece con él una sana relación porque el valor de la fuente es significativo para mantener en el aire variados contenidos. La radio tiene el valor de reconocer el error, rectifica cuando se equivoca y trata de NO repetir la insuficiencia bajo el criterio de aprender de las equivocaciones y seguir adelante.

La virtud y la comunicación en la radio Leer más

Martí, periodismo y Revolución

Patria, periódico fundado por Martí marcó el inicio del periodismo revolucionarioAquellos primeros días de marzo de 1892 debieron haber sido muy ajetreados para Martí y sus compañeros del Partido Revolucionario Cubano. El frío neoyorquino arreciaba sobre sus sienes y sobre todo un cuerpo, aunque joven, marcado por el desmayo que provocan una alimentación insuficiente y el exceso de trabajo. El primer número del periódico “Patria” estuvo previsto para que saliera a la luz el 14, y así fue. Con su primera edición dio un paso en firme el periodismo revolucionario cubano.

En aquella edición de Patria, órgano del Partido Revolucionario Cubano para la independencia de Cuba y Puerto Rico, aparece como editorial, de la pluma del Apóstol: “Nuestras Ideas”, el cual constituye una declaración de principios de los ideales que inspirarían la Guerra Necesaria en preparación. El mismo hecho del surgimiento de “Patria” es en sí un acontecer periodístico y revolucionario, completado por haber sido obra del más universal de los cubanos.

Martí, periodismo y Revolución Leer más

32 Festival de la Radio Cubana: comienzan los aplausos

Radialistas matanceros acogieron con beneplácito sesiones del JuradoUno de los momentos de más expectativa en cualquier Festival o Concurso es el relacionado con el fallo del Jurado. Digo uno de los momentos para no ser absoluta, pero considero que es el más importante, no solo porque se conoce quiénes se alzan con las principales distinciones, en este caso para la producción radial, sino porque de ese encuentro profesional entre hacedores de radio emergen las principales recomendaciones para el trabajo posterior.

La XXXII edición del Festival de la Radio ya tiene sus premiados, los que se empiezan a conocer mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos o la publicación en este sitio. Aún se reserva para la Gala de Premiaciones, prevista para el 26 de marzo, la emoción máxima, la de saber cuáles son los Grandes Premios, categoría a la que aspiramos todos.

32 Festival de la Radio Cubana: comienzan los aplausos Leer más