Rescatar el patrimonio, salvaguardar la memoria

El Patrimonio que nos une, proyecto iniciado en 2021 con el propósito de establecer lazos entre los archivos y memorias compartidas de los países pertenecientes al Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual, efectuó en la Sala Che Guevara la sesión final del 4to Taller Paisajes Sonoros y Fonografía. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Otto Braña González, director de Patrimonio del nuevo Instituto de Información y Comunicación Social (ICS). Wency Hojas, especialista principal de la Dirección de Patrimonio de la radio y la televisión cubanas, explicó que al encuentro mensual asisten investigadores, artistas, realizadores, especialistas y el público que es invitado a través de las ventajas y virtudes de las redes y las plataformas digitales, para interactuar y discursar sobre elementos de interés común. El Patrimonio que nos une se combina con “Dialogando la Memoria”, espacio de intercambio sobre el proceso de restauración de un documento y el impacto social de este archivo luego de su recuperación. El encuentro destinado al rescate del patrimonio pretende buscar nichos de documentos, elementos y manifestaciones afines de la cultura de orden patrimonial. La primera edición se desarrolló en 2022 dedicada al bolero. Cuba y Nicaragua se han unido para vincular la cinematografía; además, ha creado nexos con otros países de Latinoamérica, la Red de Archivos Fílmicos de Centro América, el Caribe y Cuba y la Fundación Patrimonio Fílmico, rescatando el patrimonio en campos como la inteligencia artificial, animación, fotografía y la catalogación. La Mayor de las Antillas colabora también con “Señal Memoria”, proyecto colombiano sobre la historia de la creación de la televisión en esta nación en la década del 50 y el aporte de los técnicos cubanos en su surgimiento. En esta ocasión fue posible realizar la última sesión del taller de manera presencial, antecedida por tres conferencias online impartidas durante …

Rescatar el patrimonio, salvaguardar la memoria Leer más

Por una Radio más participativa en este Verano con amor

Convertir el Verano 2023 en el verano de la participación en la Radio es la máxima que mueve hoy a los profesionales de este medio en el país. El Director de Programación de la Radio Cubana, Alfredo Zamora Mustelier, explicó en el espacio Mesa Redonda, la intención de celebrar también, con alto sentido patriótico, el Aniversario 70 de los asaltos a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. La programación de verano en el Sistema de la Radio Cubana se desarrollará desde el primero de julio hasta el 3 de septiembre, con más de 320 propuestas de estrenos. Destacan más de 30 producciones para la plataforma digital, espacios musicales, variados con participación de los públicos, así como los informativos, escenificados, históricos, programas de participación, infantiles y humorísticos, entre otros.

Por una Radio más participativa en este Verano con amor Leer más

Ley SSAN y Comunicación: un tema sobre la mesa

El teólogo brasileño y fiel amigo de Cuba, Frei Betto, realiza por estos días un amplio recorrido por nuestro país, cuyo objetivo es asesorar cómo se implementa desde la comunicación la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional en distintos sectores e instituciones estatales. Esta vez, Frei Betto dialogó en la Sala Che Guevara con la prensa y trabajadores de los medios de comunicación para sistematizar el acompañamiento de la radio y la televisión cubanas a la estrategia de soberanía alimentaria y educación nutricional pues, afirmó, “sin comunicación, no hay realidad” y “lo que no se visibiliza, no existe”. Yusimy González Herrera, directora de comunicación del Instituto, presentó datos y ejemplos del trabajo que se hace casa día en los medios radiales y televisivos. Explicó que ambos medios cuentan con una variada programación acerca del tema debido a un llamado del país. Ejemplo de ello es Palmas y Cañas, programa de excelencia de la televisión cubana que por décadas ha dedicado sus emisiones al campesinado, y Agrocuba, un programa más reciente creado por Cubavisión Internacional y retransmitido en diversos espacios informativos del que fue presentado un fragmento. Además, mencionó las tantas experiencias de programas destinados a brindar herramientas para la siembra, incentivar a la realización de esta tarea vital y enaltecer la labor de los campesinos, que existen en las emisoras nacionales, donde se ha insertado el tema sin importar el corte que tengan, pero sin romper con sus rutinas. En las radiodifusoras provinciales también exhibimos numerosos ejemplos de estos espacios. El encuentro, presidido por Waldo Ramírez de la Ribera, vicepresidente primero del Instituto, y Rosa María Pérez Gutiérrez, directora Nacional de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales, fue de gran importancia porque, a pesar de la intención del Gobierno Cubano y las acciones efectuadas desde todos los …

Ley SSAN y Comunicación: un tema sobre la mesa Leer más

Convocatoria Concurso Nacional “Marina Larrazaleta In Memoriam”

La emisora Radio Jaruco, la Delegación del ICRT en Mayabeque, y la Filial de Cine Radio y Televisión de la UNEAC Provincial, convocan al Concurso Nacional de Programas para niños y adolescentes “Marina Larrazaleta In Memoriam”. En su tercera edición el evento tiene como objetivo estimular la creación artística de los espacios para públicos infantil y adolescente, diseñados desde sus gustos y preferencias. Podrán participar todos los realizadores del país, incluida la Radio Universitaria con una sola obra por cada categoría. La fecha de inscripción y entrega de las obras será hasta el 30 de junio de 2023. Las obras se enviarán al correo marinalarrazaleta@gmail.com. Bases del certamen: https://drive.google.com/file/d/1BmX4vZFfew-5dl2Jd4PYxPkPnD9yM7ga/view?fbclid=IwAR1k75OSAkD7LAnIuAYlQ_FJiZzy1Cfw36WdYuA33k8rv1MngLafhkE_08g&pli=1 Planilla de inscripción: https://docs.google.com/document/d/1BxpGMHtzsGxCCIFaRjJFj4IN1UDlPDIa/edit?fbclid=IwAR3erp41IIsH1eRYI4M0qj6n7XVLl0FRBkk1woyoMro-g4WtZeyJ7rKFHBI  

Convocatoria Concurso Nacional “Marina Larrazaleta In Memoriam” Leer más

Ganadores del Concurso periodístico 26 de Julio

Integrantes de la Unión de Periodistas de Cuba -Upec-, anunciaron los ganadores del concurso 26 de Julio en su edición correspondiente al año 2023. Roger Ricardo Luis, presidente del jurado, señaló que en esta ocasión se presentaron más de 500 trabajos que abordaron en su mayoría, los temas más acuciantes de la agenda mediática cubana. El certamen se dedica al aniversario 60 de la Upec -fundada el 15 de julio de 1963-, organización que aglutina a los periodistas en la mayor de las Antillas. Luego de la evaluación de todos los materiales el jurado de Radio decidió otorgar el premio en Comentario a“Más allá de los números, familias”, de la periodista Alina Cabrera Domínguez, corresponsal de Radio Rebelde en Pinar del Río. En Testimonio resultó premiado “Huellas”, del periodista Lázaro Reinier Chacón Vázquez, Emisora Estereocentro, así como a “Dunierkis: su voz no se quiebra”, del periodista Oscar Salabarría Martínez, de CMHW. A su vez, en Entrevista obtuvo el galardón “Televisión cubana, ¿vamos por buen camino?”, de los periodistas Thalía Fuentes Puebla y Juan Emilio Calvo Ochoa, de Ideas Multimedios. En RadioDocumental, “El Hallazgo”, de las periodistas Dalia Reyes Perera y Emma Rodríguez Aguilera, de CMHW, mientras que en Reportaje ganó “La Guabina Afectada por el Ciclón”, de Antonio Jesús Matos Reyes, de Radio Rebelde. Resultaron ganadores, también, entre los 249 trabajos presentados en la modalidad de Prensa Escrita, Ayose García Naranjo y Colectivo de autores en Infografía; Mario Ernesto Almeida Bacallao y Pedro Pablo Chaviano, así como Lisandra Fariñas Acosta y Darío Extremera Pelegrín en Reportaje; y en el apartado Guerra Mediática, Enrique Ojito Linares del periódico Escambray. Se reconoció a Osviel Castro Medel en Información; Dayamis Sotolongo Rojas en Comentario; Ayose García Naranjo en Entrevista; Roberto Jesús Hernández y Anet Martínez Suárez en Testimonio; Liudmila Peña Herrera y Andy Lázaro …

Ganadores del Concurso periodístico 26 de Julio Leer más