La Radio camagüeyana late en el corazón del pueblo

Camagüey, la cuna del pionero de la Radio Cubana, Luis Casas Romero, atesora una rica tradición, casi centenaria también, del desarrollo de ese medio de comunicación en la provincia. Por: MIOZOTIS FABELO PINARES (PREMIO NACIONAL DE RADIO) Camagüey tiene hitos en ese camino iniciado por el músico mambí, con la salida al aire de la primera emisora del tipo Broadcasting, fuera de la capital del país, la 7AZ, el 16 de enero de 1924. Según las referencias del periódico local El Camagüeyano y el testimonio del locutor Rafael Valdés Jiménez, conservados en archivos, la ciudad inicia su historia radial desde la habitación 221, del Hotel Plaza, donde se instalan los equipos de trasmisión, que mantienen la señal en el aire hasta el año 1962. Numerosas emisoras marcan el florecimiento de la radiodifusión en la década de los años 30 del pasado siglo, que se consolida en los años de 1940 con la denominada «etapa monopolista» de la radio y el auge comercial y publicitario. En medio de ese creciente panorama surge otra emisora, Radio Cadena Agramonte, que revoluciona todo el sistema radiodifusor con un nuevo estilo, ritmo y tono de locución, que acaparan de inmediato la preferencia de la audiencia. El nueve de junio de 1957 la entonces llamada empresa Radio Cadena Agramonte S.A, inaugura los estudios en los altos del edificio ubicado en la calle Avellaneda 215, luego trasladados a la Plaza de los Trabajadores, donde actualmente funcionan. En enero de 1959 existían 16 emisoras en Onda Media y una en Onda Corta en el territorio, que en aquel momento incluía la actual provincia de Ciego de Ávila y los municipios de Jatibonico y Amancio Rodríguez, de Sancti Spíritus y Las Tunas, respectivamente. Con la creación en 1962 del Instituto Cubano de Radio (ICR), Radio Cadena Agramonte se convierte …

La Radio camagüeyana late en el corazón del pueblo Leer más

Este domingo, gobernadores y vicegobernadores cubanos tomaron posesión de sus cargos

Los gobernadores y vicegobernadores provinciales de Cuba, electos el 28 de mayo último, tomaron este domingo posesión de sus cargos ante el representante del Consejo de Estado designado al efecto. También se constituyeron los Consejos Provinciales del Poder Popular con la misión de conducir e impulsar el desarrollo económico y social de los territorios. El gobernador es el máximo responsable ejecutivo-administrativo de su demarcación, además organiza y dirige la Administración provincial para lo cual se asiste de la entidad administrativa. También debe rendir cuentas e informar de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), el Consejo de Estado, de Ministros y el Provincial. El parlamento puso a disposición de la ciudadanía en su sitio web un mapa interactivo con datos biográficos, fotos y datos de interés sobre los gobernadores y vicegobernadores de cada provincia de la nación caribeña.

Este domingo, gobernadores y vicegobernadores cubanos tomaron posesión de sus cargos Leer más

La Radio y la Televisión Cubanas entregaron la Condición Artista de Mérito 2023

En la Sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la radio y la televisión cubanas otorgó la condición Artista de Mérito 2023 a diez compañeros destacados con una excelente trayectoria profesional y revolucionaria al servicio de nuestros medios. La premiación estuvo presidida por Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto de Información y Comunicación Social; Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la UPEC; Joel Suárez Pellé, vice jefe del Departamento Ideológico del Comité Central y Lourdes de los Santos, presidenta de la Asociación de Radio, Cine y Televisión de la UNEAC. Estuvieron presentes también directivos y realizadores de la radio y la televisión, familiares de los premiados e invitados. La entrega de este galardón se realiza a pocos días de haber celebrado el aniversario 61 de la fundación del Instituto Cubano de Radio y Televisión el 24 de mayo, ocasión por la que se instituyó este reconocimiento. Asimismo, este 2023 conmemoramos el aniversario 101 de la Radio Cubana y el 73 de la Televisión. En medio de las circunstancias que atraviesa Cuba en el enfrentamiento a los continuos ataques por destruir la Revolución, y ante el esfuerzo del pueblo cubano por mantenerse unido, nuestra radio y televisión asumen los retos actuales, con la creación del Instituto de Información y Comunicación Social, aprobado recientemente por la X Legislatura de la Asamblea Nacional. Los medios radiales y televisivos de nuestro país continuarán trabajando para lograr una mejor programación, encaminada a la formación de valores éticos, la defensa de la memoria histórica y la identidad. El maestro José Ramón Artigas pronunció las palabras iniciales del evento, momento en el que se refirió a la significación de la condición de Artista de Mérito de la radio y la televisión, y mencionó a la poetisa Nancy Morejón, blanco por estos días de …

La Radio y la Televisión Cubanas entregaron la Condición Artista de Mérito 2023 Leer más

Ángel Vázquez Millares, música y solo música (II)

Por: Alejandro Besada. A nuestro alrededor, como si fuera un elemento más de la vivienda, Hortelio se mueve ya sea cocinando, tendiendo la ropa, ordenando… Es un primo de Ángel, que pasa a ayudar de vez en cuando en las labores del hogar. Al fondo de mi grabación, se le escucha trabajar, mientras mi entrevistado se adentra en su narración. Cuando terminé el bachillerato, a los diecisiete, me quedé trabajando un par de años en Belén. Por entonces había un programa de crítica musical en una emisora local de La Habana, Radio Capital Artalejo, que estaba en lo viene a ser el edificio del ICAIC. Lo hacían dos personas y una de ellas tuvo que dejarlo. La otra persona se enteró que me gustaba todo eso y averiguó por mí. En ese periodo, había empezado unas clases de historia de la música, con un grupo de personas en la casa del músico Edgardo Martín, porque yo quería seguir aprendiendo. Y esa persona se enteró por ahí y me llamó a ver si yo quería hacer el programa con él. Me dijo: ‘¿Quieres venir a hacer el programa conmigo?’. Le respondí: ‘Bueno, nunca he hablado por un micrófono, pero no importa yo voy’. Ahí fue que entré a la radio y empecé a hacer crítica musical. Te estoy hablando del año 55. Al mismo tiempo, Ángel había comenzado sus estudios universitarios. Durante los años previos al 1959 y los que le siguieron, curso varias carreras, buscando su espacio. Mi papá quería que fuera comerciante y empecé a estudiar Economía, pero lo dejé. No estaba para hacer estado constructivo y balance y demás. Yo no servía para eso. Después matricule en Derecho, a ver si era esa. Al año saqué buenas notas, pero no, no, no. Para nada. Al final me dijeron, …

Ángel Vázquez Millares, música y solo música (II) Leer más