Para repensar la Radio en el siglo XXI

La Radio Comunitaria es uno de los desafíos de la Radio en el siglo XXI. Este tema sirvió de conclusión a un evento convocado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, como preámbulo a la reanudación del Curso ¨La Nueva Radio¨. El inicio del debate estuvo a cargo del Vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión Onelio Castillo Corderí, quien presentó la investigación sobre la Radio Comunitaria en Cuba y la importancia que merece el medio para la construcción de la ciudadanía. El investigador resaltó que lo más importante de la Radio Comunitaria es el acceso público y la participación. Por su parte, Amparo Álvarez, directora de la emisora La Voz del Litoral, de Mayabeque, sugirió la necesidad de crear espacios para atender las necesidades de los oyentes. El taller también recibió a panelistas de México, quienes abordaron el trabajo de la radio en función de la comunidad indígena, mientras que la representante de Brasil lo hizo desde la perspectiva del Movimiento Social de Campesinos sin Tierra.

Para repensar la Radio en el siglo XXI Leer más

Díaz-Canel en trabajo voluntario en honor al Che

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, asiste hoy a un trabajo voluntario convocado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara en el aniversario 55 de su desaparición física. La acción productiva se desarrolla en el Reparto Juan de Dios Fraga, del municipio capitalino de La Lisa, como parte de las labores de recuperación tras el paso del huracán Ian por el occidente cubano. También asisten Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC,  trabajadores, miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas, de las Fuerzas Armadas y pobladores de la comunidad que acompañan las tareas de limpieza y recogida de desechos. Capturado herido en el combate de la Quebrada del Yuro en Bolivia, el Guerrillero Heroico fue trasladado al poblado de la Higuera donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967. El Che fue precursor de la iniciativa del trabajo voluntario y tras el triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959 se desempeñó como ministro de Industrias y presidente del Banco Nacional de Cuba.

Díaz-Canel en trabajo voluntario en honor al Che Leer más

Coherencia cubana por la paz en Colombia

Fui testigo excepcional de la postura de coherencia cubana por la paz en Colombia cuando el domingo 27 de abril de 1980 viajé como periodista a Bogotá en un avión de la Empresa Cubana de Aviación para transportar a La Habana al Comando del M-19 que tomó y permaneció dos meses con sus rehenes en la Embajada dominicana en la capital colombiana. Recuerdo que el entonces director de Radio Habana Cuba, Alfredo Viñas Alonso, ya fallecido, me confíó esa misión, una de las más interesantes que he cumplido en mis 48 años en la radio internacional cubana. Y como conservo en mis archivos el audio del reportaje que hice y que transmitimos ese domingo por las frecuencias de Radio Habana Cuba, hoy, animado por el afán de paz total del nuevo Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien militó en las filas del M-19, voy a recordarlo. Supe que el Presidente de Colombia en aquella época, Julio César Turbay Ayala, había pedido a su homólogo cubano Fidel Castro Ruz, facilitar el fin de la ocupación de la Embajada dominicana y trasladar a La Habana tanto el Comando del M-19, dirigido por Rosemberg Pabón Pabón, como a los diplomáticos que permanecieron dos meses en calidad de rehenes. Fue la segunda ocasión en que, como periodista, conocí las acciones del M-19. La primera tuvo lugar en Medellín, capital del Departamento colombiano de Antioquía en julio de 1978, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe ganados por Cuba ese año. El M-19 secuestró durante varias horas al equipo de béisbol de Nicaragua, integrado mayoritariamente por militares fieles al dictador Somoza. Fue una acción de propaganda revolucionaria en apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional, que un año después, el 19 de julio de 1979, pondría fin a la tiranía somocista. Recuerdo que en 1980 …

Coherencia cubana por la paz en Colombia Leer más

Mensaje de educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos a sus colegas de otros países

Somos parte de los millones de cubanas y cubanos formados por la Revolución y defensores de sus valores. Como la inmensa mayoría de nuestra población, nos consagramos a recuperar el país del terrible impacto del huracán. Sufrimos el malestar de la ciudadanía a causa de los apagones y carencias. Nos identificamos con el esfuerzo y la abnegación de las autoridades cubanas. Conscientes de dificultades y errores, el Partido y el Gobierno conducen y participan directamente en la recuperación. Recorren también las comunidades y dialogan cara a cara con los ciudadanos. Nuestro compromiso se basa en ideales y principios patrióticos, en el apego irrestricto a la independencia y la soberanía, en el antimperialismo y en la certeza de que es posible construir una sociedad más justa, basada en el culto a la dignidad plena del ser humano. Rechazamos la manipulación en medios hegemónicos y redes digitales de la dura y heroica realidad de la Cuba de estos días. La represión solo existe en los mensajes que incitan a la violencia y respaldan el bloqueo, contrarios a los intereses y anhelos de la Patria. Cualquier análisis de nuestra situación requiere de una mirada abarcadora y contextualizada, que considere en primer término la creciente y sostenida agresión del gobierno de los EEUU. Son comprensibles la irritación y el disgusto que provocan las necesidades cotidianas; pero rechazamos su utilización perversa y politizada por aquellos que —guiados por intereses mezquinos y una alta dosis de cinismo— fingen compasión hacia este pueblo sin importarles sus sufrimientos. Condenamos los discursos de odio, la difamación, las distorsiones de nuestra realidad, y aspiramos a que la información veraz llegue a quienes de buena voluntad siguen los acontecimientos y se preocupan honestamente por este país. Con nuestro aporte comienza la actividad escolar, continúa la brega incansable de la ciencia, se …

Mensaje de educadores, periodistas, escritores, artistas y científicos cubanos a sus colegas de otros países Leer más