Cuba resiste y crea; pero, mejor sin bloqueo

Uno de los principios aceptados en el Derecho Internacional desde la Conferencia Naval de Londres, de 1909, define que “el bloqueo es un acto de guerra”. Sin embargo, desde el 3 de febrero de 1962, cuando el presidente John F. Kennedy estampó su firma, decretando esta ilegal política contra Cuba, los continuos inquilinos de la Casa Blanca, tanto republicanos como demócratas, la ratificaron bajo el manido y falso pretexto de que es un ‘asunto bilateral’. El entonces presidente de los Estados Unidos, cumpliendo el mandato que le había encomendado el Congreso de su país, mediante la Sección 620a de la Ley de Ayuda Extranjera, de septiembre de 1961, declaró oficialmente el bloqueo total contra Cuba a partir de las 12:01 del 7 de febrero de 1962, aunque la orden presidencial la había firmado el día 3. Desde esa fecha, el bloqueo estadounidense ha sido el principal obstáculo para el desarrollo de la isla caribeña. Se trata de más de sesenta años de intento de asfixia económica, de persecución financiera, de carencia de alimentos y medicinas, la imposibilidad de conseguir repuestos para las maquinarias que se deterioran o el transporte público, la falta de materiales escolares, o, en muchos casos, las restricciones impuestas a quienes desean hacer donaciones solidarias… Ante tanta crueldad, los cubanos hemos sido creativos y hemos resistido firmemente los embates del peor de los cercos económicos que ha pretendido ahogar a la nación. La preocupación por la salud, los indiscutibles resultados científicos, la formación educativa, la puesta en marcha de decenas de proyectos culturales; y, sobre todo, la contribución solidaria de médicos y educadores a los rincones más lejanos de todo el mundo, entre otras muchas razones, han ratificado la esencia humanista de la Revolución cubana en las más difíciles circunstancias. Tras la desaparición del campo socialista y …

Cuba resiste y crea; pero, mejor sin bloqueo Leer más

Mejor sin bloqueo

Cada vez que Cuba presenta ante la Asamblea General de las Naciones Unidas para su aprobación su informe sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra nuestro país, vuelve a poner el dedo sobre la llaga en un tema que constituye hoy el principal obstáculo para nuestro desarrollo. Aun cuando reiteradamente y de forma abrumadora es aprobada la resolución, Estados Unidos la desconoce, y peor, como ha sucedido durante los últimos años incluso durante la pandemia, recrudece esta genocida política, por eso no es un bloqueo cualquiera, como dijera hace unas horas nuestro Presidente, es un bloqueo reforzado desde la administración de Trump hasta la actual de Biden. De tantos años sufriendo los ¨aguijonazos¨ del bloqueo, los cubanos lo hemos tomado como una política obsoleta, obstinada, inhumana, que refleja impotencia porque a pesar de todo, la Revolución está en pie. El bloqueo de Estados Unidos contra nuestro país asfixia, corroe, es como una lima sorda día tras día para poner a prueba la resistencia creativa de los cubanos, donde menos te lo esperas resurge con su cara imperial. En la persecución financiera, de los barcos con combustible, en los negocios, en el comercio, contra naciones que desean mantener intercambio comercial con Cuba, en el asedio al turismo, en las amenazas constantes a estados como parte de su efecto colateral y directo a terceros países, en el propio bloqueo de transacciones financieras, en la presión para que no vendan materias primas, piezas de repuesto o alimentos al país, en todo. Y para intentar sellar la crueldad de esa política, ubicaron una vez más a nuestra nación de manera injusta y unilateral en la lista de las naciones patrocinadoras del terrorismo en la que nunca debimos estar, acción que funciona como una advertencia …

Mejor sin bloqueo Leer más

En la recuperación tras Ian: trabajar con eficiencia y prontitud

A un mes del paso del huracán Ian por el territorio cubano -fenómeno meteorológico que el 27 de septiembre azotó severamente al occidente del país- se sigue trabajando intensamente en la recuperación de los sectores dañados, particularmente en el restablecimiento del servicio eléctrico y las viviendas afectadas en la provincia de Pinar del Río. Este lunes, en el Palacio de la Revolución -como se ha hecho habitual durante las últimas semanas- el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó un nuevo encuentro para evaluar la situación en Vueltabajo. En videoconferencia, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yamilé Ramos Cordero, ofreció una información actualizada acerca de lo que se ha avanzado en el territorio pinareño y lo que queda por hacer. «En relación a la energía, ya tenemos con servicio eléctrico 204 mil 582 clientes, lo que representa el 86, 94 por ciento», puntualizó. La primera secretaria del Comité Provincial del Partido agregó que «en cuanto a la situación del agua, de las 176 fuentes de abasto están trabajando 170. De ellas, tenemos 148 que ya están conectadas al sistema electro energético nacional. Se mantiene las dificultades con algunas comunidades, el atraso en algunas cabeceras municipales, y contamos con 55 pipas trabajando para la distribución de agua a la población». «En el tema de la vivienda nos mantenemos con 108 mil 501 afectaciones; y en total, la provincia tiene hoy 4 mil 738 viviendas recuperadas, 580 más que en la evaluación anterior», precisó Yamilé Ramos Cordero. En el encuentro -donde también participaron el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa- titulares de varias carteras y otros representantes de Organismos de la Administración Central del Estado ofrecieron sus valoraciones acerca de la marcha de la …

En la recuperación tras Ian: trabajar con eficiencia y prontitud Leer más

Declaración de la Comisión Aponte por hechos ocurridos en Holguín

La Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) condenó la conducta racista y éticamente detestable de organizadores y participantes en los sucesos ocurridos en Holguín durante este sábado según informó la Uneac en su sitio web. Por su importancia publicamos de manera íntegra la Declaración de la Comisión Aponte de la Uneac. Un hecho insólito acaeció recientemente en la ciudad de Holguín. Según refieren testimonios que circulan en las redes sociales, un grupo de jóvenes, salieron a la calle luego de celebrar Halloween en un espacio que alquilaron, en el momento final de su fiesta, se fueron a la vía pública encapuchados de blanco con las insignias del KKK y una cruz, con gritos agresivos y provocadores como “¿Dónde están los negros?”. Nuestra sociedad no puede permitir que se actúe de esa manera, impunemente, y en nombre de la libertad de expresión. Nuestra Comisión Aponte, integrada por escritores, artistas e investigadores de todo el país, condena enérgicamente la conducta racista y éticamente detestable de los organizadores y participantes en esa manifestación que nada tiene que ver con nuestra cultura e identidad y mucho menos con los valores que preconizamos en la construcción de una sociedad mejor. Exigimos las responsabilidades penales que merecen, a los organizadores y participantes en ese acto de violencia, por violar el derecho de igualdad, previsto y sancionado en el Código Penal. Como pueblo, con una identidad en constante proceso de asimilación de nuevas influencias foráneas, a la vez que cada vez aportamos más, desde la cultura cubana, a la cultura universal y a la de distintos pueblos cercanos y distantes, conscientes de que la globalización es un proceso objetivo de la civilización, no condenamos la festividad de Halloween; sin embargo refirmamos que no forma parte de nuestro acervo cultural, que, de …

Declaración de la Comisión Aponte por hechos ocurridos en Holguín Leer más

Camilo: eternamente vivo en el amor de su pueblo

Fue siempre un reclamo de la poesía, que obren en milagro las rosas en el mar. El tributo a la memoria de Camilo Cienfuegos Gorriarán radica la costumbre ya tan cubana de depositar cada 28 de octubre una flor allí donde rompe la ola, en el beso mismo de la infinitud a la tierra del guerrillero. El historiador, ensayista y profesor cubano, Arnaldo Silva León, reiteró la extraordinaria confianza del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en aquel hombre que se hizo un sitio eterno en la vanguardia, como aquella vez en que operó en la cuenca del Cauto, la primera incursión rebelde en el llano.

Camilo: eternamente vivo en el amor de su pueblo Leer más