Declaración de la Comisión Aponte por hechos ocurridos en Holguín

La Comisión Aponte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) condenó la conducta racista y éticamente detestable de organizadores y participantes en los sucesos ocurridos en Holguín durante este sábado según informó la Uneac en su sitio web. Por su importancia publicamos de manera íntegra la Declaración de la Comisión Aponte de la Uneac. Un hecho insólito acaeció recientemente en la ciudad de Holguín. Según refieren testimonios que circulan en las redes sociales, un grupo de jóvenes, salieron a la calle luego de celebrar Halloween en un espacio que alquilaron, en el momento final de su fiesta, se fueron a la vía pública encapuchados de blanco con las insignias del KKK y una cruz, con gritos agresivos y provocadores como “¿Dónde están los negros?”. Nuestra sociedad no puede permitir que se actúe de esa manera, impunemente, y en nombre de la libertad de expresión. Nuestra Comisión Aponte, integrada por escritores, artistas e investigadores de todo el país, condena enérgicamente la conducta racista y éticamente detestable de los organizadores y participantes en esa manifestación que nada tiene que ver con nuestra cultura e identidad y mucho menos con los valores que preconizamos en la construcción de una sociedad mejor. Exigimos las responsabilidades penales que merecen, a los organizadores y participantes en ese acto de violencia, por violar el derecho de igualdad, previsto y sancionado en el Código Penal. Como pueblo, con una identidad en constante proceso de asimilación de nuevas influencias foráneas, a la vez que cada vez aportamos más, desde la cultura cubana, a la cultura universal y a la de distintos pueblos cercanos y distantes, conscientes de que la globalización es un proceso objetivo de la civilización, no condenamos la festividad de Halloween; sin embargo refirmamos que no forma parte de nuestro acervo cultural, que, de …

Declaración de la Comisión Aponte por hechos ocurridos en Holguín Leer más

Camilo: eternamente vivo en el amor de su pueblo

Fue siempre un reclamo de la poesía, que obren en milagro las rosas en el mar. El tributo a la memoria de Camilo Cienfuegos Gorriarán radica la costumbre ya tan cubana de depositar cada 28 de octubre una flor allí donde rompe la ola, en el beso mismo de la infinitud a la tierra del guerrillero. El historiador, ensayista y profesor cubano, Arnaldo Silva León, reiteró la extraordinaria confianza del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en aquel hombre que se hizo un sitio eterno en la vanguardia, como aquella vez en que operó en la cuenca del Cauto, la primera incursión rebelde en el llano.

Camilo: eternamente vivo en el amor de su pueblo Leer más

Comienza en Cuba proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular

La nominación de candidatos a delegados del Poder Popular se inicia hoy en el país, como parte del proceso de las elecciones municipales, convocado para el domingo 27 de noviembre, según informó el Consejo Electoral Nacional. Trascendió que se han determinado más de 40 mil áreas de nominación para la realización de las asambleas, entre el 21 de octubre y el 18 de noviembre. Al Consejo Electoral Provincial de Pinar del Río se le han dado indicaciones para un levantamiento de los electores que se encuentran albergados o en casa de familiares, a fin de adoptar las medidas que correspondan. Los comicios se celebrarán en 12 427 circunscripciones. Entre los pasos de este proceso están la publicación, verificación de las listas de electores y la impresión de las boletas.

Comienza en Cuba proceso de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular Leer más

Se prepara Consejo Electoral Nacional para elecciones municipales

Mediante el acuerdo 406 del 25 de agosto del 2022, el Parlamento Cubano convocó a elecciones municipales para elegir a los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular en primera vuelta el próximo 27 de noviembre y encomendó al Consejo Electoral Nacional (CEN) su organización, dirección y supervisión. Alina Balseiro Gutiérrez, presidenta del CEN, explicó en conferencia de prensa que la segunda vuelta está prevista para el 4 de diciembre y que para el proceso que inicia se aprobó un cronograma de trabajo y el calendario, en el que coinciden más de un paso electoral. Señaló que del 21 de octubre al 18 de noviembre tendrán lugar las asambleas de nominación, la publicación y verificación de las listas electorales y la impresión de las boletas. Calentando motores para la nominación de candidatos a Elecciones Municipales 2022, del 21 de octubre al 18 de noviembre. Participa! #Cuba 🇨🇺❤️💪 #VoluntadDeNominar @radio_cubana @CimarronCuba @uleysuarez pic.twitter.com/aZBeMh9CsK — Yuzaima Cardona (@YuzaimaCardona) October 18, 2022 La titular del Consejo Electoral Nacional mencionó que la organización y el apoyo del proceso cuenta con la participación de más de 200 mil cubanos. En ese sentido destacó que se han designado más de 1400 supervisores y más de 24 mil colaboradores. Para el buen desempeño del proceso de elecciones municipales se han previsto acciones de capacitación y se firmó una indicación conjunta entre el Consejo Electoral Nacional, los Comités de Defensa de la Revolución y el Registro Electoral.

Se prepara Consejo Electoral Nacional para elecciones municipales Leer más

Pinar del Río: todos los esfuerzos a la recuperación de los servicios de electricidad y abasto de agua

A más de 15 días del paso por el occidente de Cuba del huracán Ian se trabaja intensamente por restituir los servicios más demandados por la población: el abasto de agua y la electricidad, que junto a la construcción y arreglo de viviendas continúan siendo las prioridades de la etapa recuperativa. Estas esferas de trabajo constituyeron el núcleo de los temas analizados durante la reunión de chequeo a las acciones de resarcimiento de daños ocasionados por el evento climatológico, que sistemáticamente dirige el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por los miembros del Buró Político, Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz y el Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda. En Pinar del Río, provincia más afectada por el evento meteorológico, se ha restablecido la energía al 43, 49 % de la población, pero aún no se llega a alimentar con el sistema electroenergético nacional a gran parte de las fuentes de abasto de agua, causa que incide en la compleja situación que viven municipios como Pinar del Río, San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y La Palma. Algunas conductoras han presentado problemas en su funcionamiento por la inestabilidad en el servicio de los grupos electrógenos –precisó Yamilé Ramos Cordero, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial- quien explicó que se continúa distribuyendo agua en pipa y se adoptaron medidas para el control sobre estos vehículos. Al respecto el Presidente de la República intercambió con los titulares de Energía y Minas, de Recursos Hidráulicos y de conjunto con el viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, convocó a rediseñar la estrategia para llegar a los sistemas de bombeo, sin descuidar el trabajo en la recuperación de las líneas eléctricas en los municipios …

Pinar del Río: todos los esfuerzos a la recuperación de los servicios de electricidad y abasto de agua Leer más