Lo bueno y lo feo tras Ian

El paso arrasador del huracán Ian por el occidente de Cuba nos puso al límite, a partir de la emergencia energética en todo el país y por el impacto directo del meteoro en Pinar del Río, Artemisa y La Habana. Lo que pudo o no hacerse mejor antes de la llegada del ciclón como parte de la labor preventiva que siempre se tiene que realizar en tales circunstancias, todavía requerirá análisis. No es posible desconocer, no obstante, que este fenómeno extremo nos golpeó en medio de condiciones económicas y sociales inéditas, que dificultan también las respuestas previas, durante y posteriores al evento natural, comenta para Haciendo Radio, el periodista Francisco Rodríguez Cruz. Pero más que en esos factores objetivos, ahora queremos detenernos en las reacciones humanas. El huracán Ian vuelve a exigir de nosotros elevarnos por sobre las desgracias, de la única manera posible: con acciones colectivas organizadas. Y de esa prueba, lamentablemente, no en todas partes ni en todos los momentos hemos salido airosos. Lo bueno sigue siendo la reacción solidaria de la mayoría de nuestra ciudadanía. También es innegable el liderazgo de las autoridades gubernamentales en todos los niveles y el esfuerzo institucional, incluso cuando no se ha alcanzado la efectividad o rapidez que se habría deseado. Pero ninguna demora o falla, suponiendo que existieran y no fueran el resultado lógico de los tremendos daños provocados por el huracán, justifica la incivilidad, la indisciplina social, ni mucho menos la actuación de algunos individuos que han aprovechado la angustia entre su gente para comportarse como matones de barrio que quieren imponernos la ley de la selva en nuestras comunidades. Por supuesto que detrás de esas posturas violentas que han estado atentando incluso contra la agilidad en las reparaciones y recuperación del desastre, está la oreja peluda de quienes desde …

Lo bueno y lo feo tras Ian Leer más

La recuperación es prioridad; para Pinar del Río, toda la ayuda

Desde varias provincias del país comienza a llegar la ayuda para Pinar del Río, el territorio más afectado por el huracán Ian. También desde Venezuela y México se reciben las primeras donaciones. Las diferentes acciones de solidaridad con Cuba en un momento tan difícil, y cómo se priorizan las tareas de recuperación, tanto en la provincia pinareña, como en Artemisa, La Habana, Mayabeque y el municipio especial Isla de la Juventud, fueron temas ampliamente evaluados en una reunión que dirigió el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.  Desde el Palacio de la Revolución y a través de videoconferencia, con los cinco territorios más impactados por el fenómeno meteorológico, el ministro de la Construcción René Mesa Villafaña, informó detalladamente los pasos que se dan para agilizar las labores referidas al trabajo en las viviendas severamente dañadas.  En este sensible asunto, Díaz-Canel enfatizó: «El tema de la vivienda en Pinar del Río tenemos que tratarlo con urgencia».  También los máximos titulares de Comercio Interior; Comunicaciones; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Energía y Minas; el Banco Central de Cuba y Recursos Hidráulicos, entre otros Organismos de la Administración Central del Estado, puntualizaron las acciones que se realizan desde los diferentes sectores para enfrentar los daños que el huracán dejó y solucionar las afectaciones en el menor tiempo posible.  Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, se refirió de manera particular a la ayuda que comienza a llegar al país procedente de México y de Venezuela.  En el encuentro se conoció, además, que representantes de MIPYMES y trabajadores por cuenta propia organizan también sus donativos para ayudar a la provincia de Pinar del Río.  La necesaria recuperación de los servicios de energía eléctrica, abasto …

La recuperación es prioridad; para Pinar del Río, toda la ayuda Leer más

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio

El colectivo de Radio Victoria, en Las Tunas, recibió el Premio del Barrio que le otorga el Secretariado Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, por el acercamiento a la labor de la organización y su impacto social. Esa emisora tunera cumplió 69 años de fundada como Radio Circuito, y al estímulo lo avalan el reflejo diario de las actividades, y del papel de los pobladores en las comunidades. La Directora provincial de la radio, Aliuska Barrios Leyva, destacó el alto nivel de aceptación de los programas de Radio Victoria, demostrado con investigaciones sociales, y el reconocimiento como multimedio al canal de youtube, sobre todo en transmisiones deportivas. Entre las acciones de capacitación en función de la calidad en los productos comunicativos se desarrollan varios cursos de habilitación, en las especialidades artísticas, incluida la locución infantil.

Agasajan a Radio Victoria con Premio del Barrio Leer más

Por la defensa de los derechos de todos, y con todos

Los colegios electores en el país están a punto de declararse listos para la histórica jornada del domingo 25, donde se someterá a referéndum el Código de las Familias, un texto jurídico que ha transido por más de una veintena de versiones a partir de los criterios y opiniones de todos los cubanos. Por: Demetrio Villaurrutia. Autoridades del Consejo Electoral Nacional han reflejado el esfuerzo extraordinario realizado, en medio de la complejidad por la que atraviesa el país, en aras de dotar a todos los colegios de lo imprescindible para desarrollar una jornada electoral con el cumplimiento estricto de todos los requerimientos que exige la ley. El Consejo Electoral Nacional puntualiza acciones para la organización del #Referendo a efectuarse el próximo 25 de septiembre. #Cuba @Elecciones_Cuba @Alina_Balseiro pic.twitter.com/LvkcfGzLI7 — Loypa (@Loypa2) September 14, 2022 Precisamente, es esa transparencia la que nos distingue en cada uno de estos momentos, desde la representación de las autoridades electorales a nivel de circunscripción y municipios que es el propio pueblo, hasta la transparencia en el conteo final de las boletas, un momento en el que libremente pueden participar las personas para conocer el resultado del escrutinio. El domingo 25 de septiembre de 2022, entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m., se efectuará en #Cuba el referendo del #CódigoDeLasFamilias, y una semana antes, en el exterior. Por las Familias Cubanas #TuVotoCuenta !@Elecciones_Cuba @Alina_Balseiro @Loypa2 @DiazCanelB @RPolancoF pic.twitter.com/HHxXUhjE4i — Elecciones en Cuba (@Elecciones_Cuba) August 29, 2022 En Cuba, como ya es habitual una semana antes de proceder a las elecciones, se procederá a realizar el venidero domingo, la prueba dinámica en cada colegio electoral previo a la votación del 25. Ello permitirá ajustar el mecanismo no solo de votación y el completamiento de lo que se requiere en estos casos sino además engrasar las vías …

Por la defensa de los derechos de todos, y con todos Leer más

Festival de La Habana cierra inscripciones con dos mil películas

Dos mil películas y 300 guiones figuran hoy en el catálogo del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, tras el cierre de las inscripciones a la edición 43, prevista del 1 al 11 de diciembre de 2022. Según informa la entidad cultural, desde el pasado 23 de marzo abrió la convocatoria al certamen, el cual acogerá también una amplia muestra de carteles, pues suscribieron su participación un centenar de artistas. Asimismo, hasta este 10 de septiembre permanece abierta la etapa de candidaturas para los proyectos en postproducción, que formarán parte de la Sección de Industria, en tanto completan la muestra piezas creadas en 2020, 2021 y 2022, de manera excepcional.

Festival de La Habana cierra inscripciones con dos mil películas Leer más