La familia cederista está de cumpleaños

Una noche estrellada acompañaba a los presentes que emocionados  daban vida a los  Comités de Defensa de la Revolución (CDR), peculiar organización que meses después desarticularía a los elementos que pretendían servir de quinta columna a la brigada mercenaria derrotada en Playa Girón. Se constituyó como una célula del barrio que canalizaba las necesidades del pueblo, para defender la obra que iniciaba la Revolución; mujeres, hombres, ancianos, estudiantes, trabajadores, campesinos, profesionales, intelectuales, jubilados o amas de casas. Por su contenido moral y patriota se hicieron invencibles. Los cubanos que ese día estuvieron allí lo recuerdan como si lo vivieran otra vez: “ se oyeron varias explosiones y la respuesta de la gente fue dar vivas a la Revolución y a Fidel, mientras entonaban las notas del himno nacional”. – “Están jugando con el pueblo y no saben todavía quién es el pueblo; están jugando con el pueblo y no saben la tremenda fuerza revolucionaria que hay en el pueblo»- afirmaba el líder histórico de la Revolución Fidel Castro-, «vamos a establecer un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva” -; una multitud enardecida aplaudía y  decía consignas a favor de la joven revolución-. A las tareas iníciales de la vigilancia revolucionaria, se sumaron otras de interés popular como la educación, el trabajo voluntario, actividades patrióticas, de salud (vacunaciones y donaciones de sangre); la recogida de materia prima y la protección del medio ambiente. A partir de entonces los barrios devinieron baluartes de la Revolución para defender las conquistas y desarrollar proyectos sociales en beneficio de todos. Se trata de una organización no gubernamental que se autofinancia mediante la cotización de sus miembros. Todas las personas que ocupan responsabilidades en los CDR son propuestas y elegidas democráticamente por los vecinos en cada cuadra. La organización trabaja con todas las personas en el barrio  …

La familia cederista está de cumpleaños Leer más

Acogerá Santiago de Cuba Taller y Concurso de la Radio Joven

Programas de todos los géneros radiales serán evaluados en la edición 33 del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven Antonio Lloga in Memoriam, que del 21 al 24 de este mes sesionará en Santiago de Cuba, su sede tradicional. El evento anual de los jóvenes radialistas cubanos, auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz, la dirección Nacional de la Radio y la dirección provincial de Cultura, valorará también en esta ocasión el Podcast y la Radio en Internet, según adelantó a la prensa Rey Luis Correa Fonseca, vicepresidente de la Asociación Hermanos Saiz en Santiago de Cuba y Coordinador General del Antonio Lloga in Memoriam. “Las tres emisoras asentadas en la antigua capital oriental, o sea, la provincial CMKC, la municipal Radio Mambí y la musical Radio Siboney, serán sede del evento para evaluar los trabajos presentados por 58 concursantes de 13 provincias en representación de 18 emisoras, tres periódicos y dos universidades”. El programa de intercambio y debate del taller y concurso más antiguo de la radio joven, agregó, incluye premios a las mejores obras por categorías concursantes, así como la entrega de la distinción maestro de la radio a Nilda Garcia Alemán, guionista y directora de programas infantiles, a Tamara Tom López, asesora y precursora del Lloga, ambas jubiladas de la emisora CMKC, y a nuestra compañera Zenaida Costales Pérez, periodista de Radio Rebelde, formadora de nuevas generaciones de profesionales.

Acogerá Santiago de Cuba Taller y Concurso de la Radio Joven Leer más

Interviene Díaz-Canel en Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino este lunes en nombre del Grupo de los 77 y China durante la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Organización de las Naciones Unidas. Además, el mandatario será el sexto orador el martes cuando comience el debate general, mientras el miércoles participará en el Diálogo de Alto Nivel sobre Financiación para el Desarrollo y la Reunión sobre prevención, preparación y respuesta ante epidemias.

Interviene Díaz-Canel en Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Leer más

Homenaje al Comandante Juan Almeida en el aniversario 14 de su desaparición física

Santiago de Cuba.- Una marcha de la población del Tercer Frente abrirá la jornada del serrano municipio este 11 de septiembre, para rendir homenaje al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, al conmemorarse el 14 Aniversario de su desaparición física. Por: Carlos Sanabia Marrero / Radio Rebelde La peregrinación saldrá desde la calle central del poblado de Cruce de Los Baños, capital de sus 30 mil habitantes, hasta la cima de la Loma la Esperanza donde se levanta el Mausoleo a los Mártires del Tercer Frente guerrillero y reposan los restos del relevante combatiente. En su memoria serán dedicadas ofrendas florales y alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, del vecino municipio de Contramaestre, rendirán guardia de honor durante todo el día ante la tumba que guarda los restos del Comandante fundador del Tercer Frente Rebelde Mario Muñoz Monroy. Las principales autoridades de la provincia de Santiago de Cuba y del montañoso municipio, junto a combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, acompañarán al pueblo del Tercer Frente, para recordar solemnemente al hombre sencillo, fiel y gran luchador revolucionario que siempre fue. Nacido en La Habana el 17 de febrero de 1927, el Comandante Juan Almeida fue desde su juventud un fiel luchador y un patriota de talla excepcional, que acompaño al líder revolucionario Fidel Castro en las acciones del asalto al cuartel Moncada, guardó prisión junto a él, se fue al exilio, regresó en el Granma, ascendió a la Sierra y ganó los grados de Comandante. Almeida fue héroe no sólo en la guerra, sino también en la paz… Su desempeño en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el Partido, el Gobierno y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, dejó huellas de consagración, lealtad y eficiencia que lo distinguen como un verdadero héroe …

Homenaje al Comandante Juan Almeida en el aniversario 14 de su desaparición física Leer más

Cuba: el inicio del curso escolar y sus retos

En un comentario anterior, nos referimos a que cada curso escolar siempre constituye una victoria porque representa la prioridad del Gobierno a sus niños, adolescentes y jóvenes para tener acceso a uno de los derechos universales: la educación. No hay que insistir mucho para saber que desarrollar un curso escolar en las condiciones de Cuba es un reto como pocos países son capaces de enfrentar. La educación en su concepto más amplio implica tener en cuenta muchos caminos y mediaciones que tributan a la formación de valores, convicciones, conceptos, la personalidad, y provee de herramientas para enfrentar e interpretar la vida. En el caso cubano, el país tiene ante sí el desafío mayor de construir un modelo de enseñanza atemperado a nuestras propias condiciones con una  permanente influencia de noticias desde el exterior, un barrage en las redes sociales digitales como nunca antes, cambios de paradigmas dentro de la sociedad provocados por la complejidad de la vida, a lo que se suma un escenario internacional unipolar muy adverso y junto a el un programa de colonización cultural que está presente no solo en lo que vemos, apreciamos o nos llega por vías diversas, sino además en los referentes que mediáticamente están dirigidos a rescribir la historia o hacernos creer que mirar hacia ¨la acera del frente¨ es el mejor de los mundos posibles y a lo que debemos aspirar. Alguien se preguntará ¿qué papel desempeña el curso escolar en relación con los temas anteriores? Hablamos de niños y adolescentes, que transitan por la enseñanza general y  cuyo programa docente contempla el conocimiento de materias que contribuirán de un grado a otro, a entender el mundo en que vivimos, y también a querer y apreciar de dónde venimos y cómo llegamos hasta aquí. Pero eso solo no basta. Y he ahí …

Cuba: el inicio del curso escolar y sus retos Leer más