Felicita Raúl Castro a la industria cubana

El general de ejército Raúl Castro Ruz hizo un reconocimiento al Ministerio de Industria y al titular del sector Eloy Álvarez Martínez por su gestión a pesar de las dificultades que enfrenta para su desempeño. Por: Ileana González González y Margarita Barrios En su informe ante los diputados en el segundo período ordinario de sesiones de la décima legislatura, Álvarez Martínez precisó que falta mucho por hacer, pero está convencido que esos retos y dificultades son acicate para continuar el trabajo Transformar sus producciones para incrementar los bienes y servicios, sustituir importaciones y diversificar las exportaciones son algunas de las estrategias que desarrolla la industria que enfrenta limitaciones por el bloqueo y la crisis económica internacional. Significó el ministro que exigir disciplina y movilizar la voluntad de los trabajadores para llevar a buen término los empeños de la industria que son prioridades para lograr el desarrollo que requiere el país. Industria que se diversifica Intensificar el vínculo con las autoridades locales para orientar las producciones a las necesidades territoriales y ampliar el trabajo con los jóvenes para que se mantengan en sus puestos de labor, fueron señaladas como prioridades en el dictamen referido al Ministerio de Industrias. Magda Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía del Parlamento, destacó la necesidad de continuar enfrentando el delito, la corrupción y las ilegalidades para preservar los recursos necesarios, Refirió que la Comisión visitó todas las provincias e intercambió con 8 mil trabajadores lo que les permitió conocer buenos resultados a pesar de que muchas de esas industrias tienen obsolescencia tecnológica. El dictamen recomienda ampliar el reciclaje, acción que tiene muchas potencialidades, y ampliar el vínculo entre las diversas formas de gestión para fortalecer el financiamiento de las producciones. La agricultura bajo la lupa La sesión parlamentaria de hoy, con …

Felicita Raúl Castro a la industria cubana Leer más

La realidad nacional regresa al Parlamento

Vuelve a reunirse el Parlamento al cierre de un año en el que fueron incumplidos los pronósticos y la economía quedó por debajo de lo planificado. Por: Raúl Menchaca El estado de la maltrecha economía nacional tendrá otro análisis durante las sesiones de la Asamblea Nacional, en lo que quizás sea el asunto más importante para el común de los cubanos. No puede ser de otra forma, porque la inflación, aunque ha tenido una ligera disminución, continúa golpeando los bolsillos de todos. Por otro lado, el Consejo de Estado acaba de aprobar un sensible aumento del déficit presupuestario, lo que significa que el país incurrió en más gastos que ingresos. Son señales de que urge elevar la producción, más allá de los innegables efectos del bloqueo. Generar más riquezas es el único camino hacia la prosperidad y ese es un tema primordial para los legisladores. Otros asuntos Además del importante análisis de la marcha de la economía y sus proyecciones, el Parlamento discutirá otros temas que también tienen reflejo en la vida cotidiana de los cubanos. Los legisladores tendrán sobre la mesa los proyectos de leyes de la Salud Pública, de la Fiscalía Militar y del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las personas. Las tres son normas que de una manera u otra interesan a toda la sociedad por el impacto social que tendrán luego de ser aprobadas. Los parlamentarios también discutirán varias acciones de control, entre ellas la fiscalización al Ministerio de la Agricultura, un organismo que trata de saldar sus deudas productivas. En fin, será otro periodo de sesiones de la Asamblea Nacional en el que la realidad del país volverá a llenar las salas del Palacio de Convenciones.

La realidad nacional regresa al Parlamento Leer más

Fidel, siempre avizor, también en Santa Ifigenia

Siete años atrás, el General de Ejército Raúl Castro cumplía con entereza un sagrado deber. El de colocar la urna de cedro con las cenizas de su hermano de sangre y de ideales en el interior de un monolito colocado en el Cementerio Patrimonial de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. Apenas un nombre: Fidel, inscrito en la lápida de mármol verde. Muy cerca, como en indestructible engarce histórico, los mausoleos de José Martí, Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, próceres de la independencia cubana. El ritual de la guardia de honor sobrecoge. Cada día llegan muchos visitantes a rendirle tributo al Comandante en Jefe de la Revolución Cubana. Ante la roca traída desde la Sierra Maestra y que le sirve de nicho, algunos se detienen: tal vez para susurrarle algo; otros depositan flores o lo saludan militarmente. Siempre hay emoción en ese momento. Hasta la victoria siempre, con Fidel En la Plaza General Antonio Maceo de Santiago de Cuba, ante una enorme concentración popular, Raúl pronunció el discurso de despedida a Fidel, con el compromiso de seguir haciendo Revolución. En la Ciudad Héroe había concluido un recorrido -que rememoró, pero a la inversa- el trayecto de la Caravana de la Libertad encabezada por Fidel tras la victoria rebelde. Miles y miles de cubanos aguardaron el paso del cortejo para despedir al líder, entre lágrimas y puños en alto. Al día siguiente, sin pompas, su urna fue depositada en un sencillo monumento en Santa Ifigenia. Suele decirse que allí reposa. Pero un luchador sempiterno como él sobrevive en sus ideas y permanece alerta: avizor. Para que la Revolución Cubana continúe desafiando cada escollo, convocando al futuro, con audacia, inteligencia y patriotismo. El Comandante, sigue al frente.

Fidel, siempre avizor, también en Santa Ifigenia Leer más

Homenaje a nuestros profesionales de la Salud, orgullo de Cuba

    English cerrar EMISORA ONLINE INICIO DESTACADAS EN PORTADA NOTICIAS NACIONALES INTERNACIONALES COMENTARIOS ESPECIALES REVISTA SEMANAL Inicio » Comentarios » Homenaje a nuestros profesionales de la Salud, orgullo de Cuba » Cuba conmemora el Día de la Medicina LatinoamericanaINTERNET 3 diciembre, 2023 Homenaje a nuestros profesionales de la Salud, orgullo de Cuba Hoy es el Día de la Medicina Latinoamericana, fecha en estrecha conexión con nuestro país, pues este 3 de diciembre celebramos el natalicio del eminente científico cubano Carlos Juan Finlay   Yoanny Duardo Guevara Facebook Twitter Telegram oy es el Día de la Medicina Latinoamericana, fecha en estrecha conexión con nuestro país, pues este 3 de diciembre celebramos el natalicio del eminente científico cubano Carlos Juan Finlay, descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Orgullo de Cuba son sus profesionales de la salud, que se distinguen por su sensibilidad exquisita, gran calidad humana y una moral a toda prueba. Ellos, fieles al legado del salubrista mayor, Fidel, entregan lo mejor de sí a sus pacientes, a los cuales miran a los ojos y tocan con humildad. Como afirmó el líder invicto: lo más importante habrá de ser su consagración total al más noble y humano de los oficios: salvar vidas y preservar salud. Más que médicos, serán celosos guardianes de lo más preciado del ser humano; apóstoles y creadores de un mundo más humano.

Homenaje a nuestros profesionales de la Salud, orgullo de Cuba Leer más

Congratula la CTC a los locutores cubanos

El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, transmitió una felicitación a los locutores cubanos por celebrarse este primero de diciembre su día, defendiendo desde esa trinchera a la Revolución y las conquistas del pueblo. El mensaje el miembro del Buró Político destaca cómo esos profesionales cumplen los requerimientos de la locución con habilidades, aptitudes, capacidades, dinamismo, creatividad y sobre todo, entrega y dedicación en la radio, televisión, conducción de programas, actos y actividades del país. Guilarte de Nacimiento subraya que los locutores cubanos hacen día a día una cultura viva para quienes los siguen en los diversos ámbitos pues su labor es mucho más que narrar, comentar e informar El secretario general de la CTC en nombre de afiliados deseó éxitos a esos profesionales quienes desde el micrófono hacen Revolución. Locutor un artista de la palabra Cuando en toda Cuba se celebra hoy el Día del Locutor, la efeméride evoca la realización en La  Habana del II Congreso Interamericano de Locutores este propio día pero de 1954. El mensaje de la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, Katia Rodríguez, reconoce y felicita a todos los afiliados que se desempeñan en el noble oficio de la locución en la radio y la televisión cubanas. Los locutores, como el resto de los trabajadores de los medios, sostienen en sus desempeños altas virtudes políticas, ideológicas, sociales, éticas y estéticas al servicio del conocimiento, la cultura, la recreación y la defensa de los valores más sagrados de la nación, subraya el texto Finaliza con un saludo del Sindicato de la Cultura a cada uno de los artistas de la palabra que enriquecen con sus voces la programación radial y televisiva a lo largo de todo el territorio nacional.

Congratula la CTC a los locutores cubanos Leer más