Dorge Rodríguez Hernández: Un apasionado por la Radio

La novela cubana «Caminos de Vida», del actor y escritor Dorge Rodríguez Hernández, del conjunto dramático de CMHW, de Villa Clara, se alzó con uno de los premios de la 1era Bienal de Radio de La Habana. La periodista Dalia Reyes Perera nos acerca a este joven escritor que se considera un «apasionado de la radio». «Más del 70% de los cubanos se acuestan y levantan con la radio, y sobre todo con dramatizados, no importa la época en que tu enmarques tu obra, lo que importa es el mensaje, o cómo tu llegas a la gente».

Dorge Rodríguez Hernández: Un apasionado por la Radio Leer más

Premios de la Primera Bienal Internacional de la Radio Cubana

bienal-radioMuchos internautas han indagado en el Portal de la Radio, sobre la publicación de los Premios de la Primera Bienal Internacional de Radio de La Habana 2012. He aqui la información solicitada esperamos que sea de utilidad para todos los radialistas de Cuba. A continuación los Premios y Menciones de: Concurso Teórico y Artístico.

Premios de la Primera Bienal Internacional de la Radio Cubana Leer más

Bienal Internacional de la Radio Cubana: Con el corazón en la voz

arleen-bienal-loscincoBasta con conocer la verdadera historia a través de sus propios familiares para sensibilizarse. Las madres, esposas, hijos o hermanos son los testimoniantes más fieles del dolor. Más de una década los separan en el tiempo. Los Cinco Cubanos presos injustamente en Estados Unidos por combatir el terrorismo aún enfrentan la distancia, la soledad y las barreras para acceder a la información. En Cuba, sus seres queridos también sufren la condena.

Rosa Aurora Freijanes, esposa de Fernando González Llort, no oculta las lágrimas ni pierde las fuerzas a pesar de los casi 14 años de combate para que los liberen. Se ha propuesto, junto al resto de los familiares de Gerardo Hernández Nordelo, René González Sehwerert, Antonio Guerrero Rodríguez y Ramón Labañino Salazar, no cansarse hasta que pueda compartir físicamente su vida y hogar con su esposo.

Así expresó en la mañana de hoy en un emotivo encuentro con los radialistas que participaron en la I Bienal Internacional del medio sonoro, en el Hotel Tulipán de La Habana.

Bienal Internacional de la Radio Cubana: Con el corazón en la voz Leer más

Algunos retos del nuevo periodismo radial en Internet

ana-teresa-bienalLa estrecha relación de Internet con la radio y la permanencia de la radiodifusión en el mundo fueron algunas de las temáticas abordadas por la Doctora en Ciencias de la Comunicación y periodista Ana Teresa Badía en el Taller de Periodismo Radial impartido en el Instituto Internacional de Periodismo «José Martí» como parte de las actividades de la I Bienal Internacional del medio sonoro en la Isla.

En el encuentro la profesora explicó a los radiodifusores sobre las nuevas maneras de hacer periodismo radial a nivel mundial desde la llegada de Internet, así como el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad.

Algunos retos del nuevo periodismo radial en Internet Leer más

Bienal de la Radio Cubana: El radioteatro y las cualidades sonoras

taller- produccion dramatizadaParticipantes de la I Bienal Internacional de la Radio Cubana disfrutaron de la grabación del radioteatro «Juego Sucio» que a propósito del evento y en homenaje a la creación de la 2LC, se transmitirá en el espacio estelar «El cuento» que sale al aire todos los sábados de 1:30 a 2:00 de la tarde por la emisora Radio Progreso.

«Para nosotros fue muy difícil actuar frente a ustedes, porque son un grupo especializado en temas radiales: periodistas, locutores, directores, efectistas, realizadores de sonido entre otras» expresó Caridad Martínez, Premio Nacional de Radio.

Luego del dramatizado fue posible reconocer aspectos de los inicios de la radiodifusión, sus capacidades tecnológicas y el tratamiento a temas variados de la radio- como el pronóstico del tiempo-, todo ello salpicado con excelentes actuaciones que ofrecieron una imagen viva de la época.

Bienal de la Radio Cubana: El radioteatro y las cualidades sonoras Leer más

Bienvenida la Bienal

Reconocidas figuras del ámbito artístico y radial galardonaron con su presencia el coctel de bienvenida de la Primera Bienal Internacional de la Radio Cubana en la tarde de este lunes 20 de agosto de 2012 en el Hotel Tulipán de La Habana.

Como parte del encuentro con personalidades del medio sonoro que tuvo lugar en la cita, la destacada radialista Josefa Bracero comentó algunos de sus libros publicados recientemente. Al referirse al texto Mujeres locutoras en Cuba, señaló que más del 50 % de los profesionales de la voz en la radio son mujeres, lo que demuestra la fuerza que cobró la presencia femenina en el éter luego del Triunfo Revolucionario el 1 de enero de 1959.

Bienvenida la Bienal Leer más

Descorre sus cortinas la Primera Bienal Internacional de la Radio en Cuba (+Programa)

La celebración por las nueve décadas del inicio de las transmisiones continuadas de la Radio en Cuba alcanza a partir de este lunes uno de sus momentos de máxima intensidad con el inicio de la acreditación de la Bienal Internacional de la Radio Cubana, que agrupará en La Habana a creadores y especialistas del medio en torno a disímiles actividades relacionadas con el pasado, presente y futuro de la radiodifusión en el mayor archipiélago de las Antillas.

Luego de la inscripción oficial de los delegados participantes, tendrá lugar la inauguración de la exposición del artista de la plástica Maikel Herrera y la presentación de varios textos publicados en los últimos cinco años con temáticas de la Radio, entre ellos de nuestra colaboradora Josefa Bracero «Mujeres locutores en Cuba» y «Silencio…se habla»; del director de programas y musicólogo cubano Guillermo Vilar «Las muchas cuerdas de la cultura cubana»; de Pedro Pérez Roque «La radio: un medio de futuro» y del locutor César Arredondo Gutiérrez «De Becerra a la Rampa» en su edición en audio.

El Portal de la Radio Cubana actualizará en su sitio especializado de la Bienal Internacional de la Radio (http://www.radiocubana.cu/index.php/bienal-de-la-radio-cubana) todos los detalles de lo que acontezca en este evento de la cultura nacional, que tiene como principales protagonistas a radialistas y artistas del medio en Cuba y creadores interesados en esa forma de comunicación de América Latina y el Caribe.

Descorre sus cortinas la Primera Bienal Internacional de la Radio en Cuba (+Programa) Leer más