La ciencia cubana en función del combate contra la COVID-19 (+Video)

Comparecen la Doctora Ileana Morales, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio  de Salud Pública, el Doctor Pedro Mas Bermejo, Vicepresidente de la Sociedad de Higiene y Epidemiología. el Dr.C. Raúl Guinovart, de la Facultad Matemática, de la Universidad de La Habana y el Dr C Raidel Montesinos, de la Universidad de Ciencias Informática, UCI.

La doctora Ileana explicó los antecedentes del grupo de expertos de las Ciencias y la Investigación en Cuba para poder enfrentar los posibles contagios con la COVID-19 en el país, teniendo como premisa las acciones asumidas en la ciudad china de Wuhan.

“El nuevo coronavirus es un reto sin precedentes para la ciencia. Estamos ante una enfermedad nueva, con nuevas terapéuticas, y es por ello que trabajamos contra rreloj”, dijo. Se trata de un desafío en diversos escenarios, que requiere del mayor empeño de la comunidad científica. 

Señaló que desde finales de enero de 2020 se estableció el grupo científico de enfrentamiento al virus, integrado por espcialistas de diversas materias que realizan una incesante labor.

Luego, ante un escenario más complejo, ese grupo se fue ampliando y asumiendo nuevos trabajos a partir de la necesidad de buscar evidencias para el tratamiento y diagnóstico de la enfermedad, apoyando la toma de decisiones que permanentemente se están tomando.

Toda esta disponibilidad de profesionales ha permitido trabajar en dos campos, uno de ellos el de tecnologías basadas en el conocimiento y toda la capacidad instalada que tiene Cuba. “Algo posible por el potencial científico del país, por la idea temprana del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, por haber constituido sistemas de ciencia, salud y educación superior muy sólidos”.

El otro es el del diseño y evaluación de intervenciones, que van desde lo más preventivo, pasando por las etapas epidemiológicas y clínicas, hasta llegar a la atención del paciente más grave o crítico, sin obviar los fenómenos sociales y psicológicos. 

“Esto nos ha permitido diseñar un algoritmo de intervención, desde lo social, lo epidemiológico y lo básico clínico, hasta los temas más generales de pronósticos que permiten tomar medidas e ir dando propuestas al grupo técnico que acompañen todo el empeño del país”, dijo la doctora Morales Suárez.

 Ha sido una ardua labor de la ciencia, teniendo en cuenta que “estamos trabajando contra reloj”, porque hay que encontrar el conjunto de medidas y acciones más efectivo. “Una sola acción no será suficiente. La misión común es que nadie se nos enferme”. 

El método de trabajo que se está usando en Cuba sigue el mismo estilo empleado en las mejores experiencias de enfrentamiento a otras epidemias en el país como el dengue y la neuropatía, afirmó el doctor  Más Bermejo, 

Con el grupo creado, desde el principio,se ha trabajado en tres líneas temáticas, la primera de ellas, la modelación matemática de la epidemia, en la que se incluyen el “enfoque estadístico para el análisis de la epidemia en Cuba a partir de datos nacionales e internacionales; un modelo predictivo de inteligencia artificial para el análisis de la epidemia, y un modelo matemático SIR (susceptibles, infectados, recuperados) para estudiar el comportamiento de la enfermedad en Cuba”.

En casos de epidemias y pandemias como la actual –explicó Más Bermejo–  aparece el problema de la infodemia, sobre el que ya ha alertado la OMS: la gran cantidad de información de todo tipo (buena, regular, mala) que fluye, “por lo que hay que buscar estrategias y bases de confiabilidad”.

Antes de finalizar, el vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología aseguró que, en espera de que esté disponible una vacuna contra la enfermedad, el país cuenta hoy con otra que está al alcance de todos: cumplir con todas las medidas orientadas por el Gobierno como el aislamiento social y en las casas, la protección, el uso de nasobuco y el lavado de manos, entre otras.

“Esa es la mejor vacuna que tenemos, además del potencial científico; funciona y está demostrada su efectividad”, concluyó.

Sobre los pronósticos y el modelaje de un futuro previsible de la evolución de la COVID-19 en Cuba, Raúl Guinovart Díaz, explicó que esos estudios no serían posibles sin el apoyo de un amplio grupo de profesionales que, de manera voluntaria, se sumaron a los análisis para identificar escenarios posibles que ayuden a la dirección del país en la toma de decisiones acertadas.

El directivo refirió que la modelación de las epidemias es un elemento histórico, pues existen modelos matemáticos muy antiguos para predecir el desarrollo de enfermedades.

Según demuestran los cálculos, las medidas adoptadas por el Gobierno han permitido que no se eleve en gran medida el número de casos.

Refirió que el pronóstico del pico de la enfermedad debe ocurrir en la primera quincena de mayo

El vicerrector primero de la UCI, Raydel Montesino explicó que la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba diseña hoy varias aplicaciones y sistemas para procesar información, estadísticas y favorecer la comunicación en el enfrentamiento a la Covid-19 en el país.

Dijo que una de las aplicaciones desarrolladas por la UCI es un pesquisador virtual muy útil a partir de las experiencias de otros países donde hay aislamiento social también porque se conoce el estado de salud de las personas.

Montesino sostuvo que usan también la aplicación cubana ToDus, parecida a las internacionales Whatsapp y Telegram, para que los usuarios “mayormente jóvenes” se informen.

En el segundo segmento de la Mesa Redonda, intervino Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte, quien informó las nuevas medidas que adopta el sector.

  • Se paralizan todos los servicios públicos estatales y no estatales de transporte inter municipal
  • Se implementará sistema de identificación para aquellos que permanecerán laborando.
  • Se limita el número de personas al 50% de las capacidades de aquellos medios que permanezcan autorizados.
  • Uso de nasobuco obligatorio e hipoclorito al abordar el medio de transporte.

El Ministerio de Comercio Interior anunció también nuevas medidas, la Ministra del ramo, Betsy Díaz-Velázquez, explicó en qué consisten.

No se normaran productos de los cuales no se tiene suficiente disponibilidad en el país para garantizar tal decisión. Se readecuarán unidades para que se incorporen a la venta de alimentos, aseo, higiene y productos similares, se comercializarán los productos por módulos y se llevarán a centros, como hospitales, módulos de productos, enumeró la titular de Comercio Interior.

  • Se reacondicionarán establecimientos para la venta de alimentos y productos de aseo
  • Se paraliza venta de productos que no sean de primera necesidad
  • Se ofertarán módulos de aseo y alimentos en los barrios
  • Se reiteró que se suspenden los servicios de centros gastronómicos, que funcionarán enviando comida hasta las 8 de la noche
  • Cese de trabajo de los grandes centros comerciales, iniciando por los de La Habana
  • Se abrirán más tiendas virtuales
  • Todas las cajas registradoras servirán para pagar
  • El comercio electrónico se ampliará con bonificaciones y mejoras en el servicio de productos a domicilio garantizados por Correos de Cuba
  • Las cafeterías que ofrecen servicio 24 horas, solo trabajarán 12 horas
  • Se ampliará la modalidad de llevar módulos de productos a centros de trabajo.

 Fuente. Radio Rebelde, Cubadebate, Granma, Twitter / Editora. Carmen Torres

 

Autor