SOBREVIVIENTES… Una experiencia humana y radial

En las montañas orientales la vida también asoma a través de la radio.  Cuba asoma a través de la radio municipal. Estamos en la emisora Triple M Oriental, el nombre representa las iniciales del Doctor Mario Muñoz Monroy, mártir del frente guerrillero en la lucha del Ejército Rebelde.

Javier Labrada García labora en esta casa radial que transmite desde Cruce de los Baños, municipio Tercer Frente, montaña y café por doquier. En 2016, obtuvo la condición de Licenciado en Periodismo y desde entonces intenta aprehender la estirpe de la gente serrana que le rodea y de la cual es parte. A sus 32 años se va estrenando como director de programa y nos ha regalado una pieza radial de alto contenido humano.

El programa Sobrevivientes. Testimonio de mujeres que sobrevivieron al cáncer mereció el galardón justamente en el apartado de testimonio hace apenas unos días, en el Festival de la Radio de Santiago de Cuba. El propio realizador nos cuenta sus motivaciones:

“Conocí esta historia de manos de una promotora de salud de mi municipio, Anihuvis Arañó; ella dirige un proyecto de salud comunitario, Corazón con alas, que aglutina a pacientes oncológicas de este territorio, con el fin de compartir sus historias en torno a este padecimiento.

Los testimonios se recogieron precisamente en uno de esos encuentros: vivencias desgarradoras, pero también cargadas de optimismo y resiliencia de mujeres que, en mucho casos, superan las seis décadas de vida. Lamentablemente, luego nos enteramos que una de las pacientes que formaba del grupo, falleció”.

Los que hemos escuchado el trabajo, advertimos la intención de mostrar, de manera esencial,  el valor de estas mujeres. El hilo testimonial llevado con tino, la exposición conmueve; pero no hay sensibilidades falseadas ni concesiones lacrimógenas. Mujeres que narran el camino difícil y el apoyo. Un canto a la vida.

“Al concebir el trabajo, hilvanamos cada historia de modo que nos contaran el momento de conocer el diagnóstico, el impacto sicológico y familiar, el tratamiento médico y la recuperación, y especialmente qué es de sus vidas hoy. Las historias de vida son una guía más cercana al oyente que cualquier recomendación médica.

Desde el punto de vista de la construcción de la obra, puedo decirte que empleamos música instrumental en su mayoría, una locución con un tono directo, y el tema musical que cierra la propuesta es Sobreviviente de la agrupación Buena Fe”.

Radiaciones no se guarda sus diálogos ni sus descubrimientos, por eso quiere poner en sus oídos este regalo humano y radial, este testimonio  hecho desde las montañas del Oriente cubano. A un CLIC…

 

Autor

  • (Santiago de Cuba, 1968) Licenciado en Periodismo (1991) y Máster en Comunicación Social por la Universidad de Oriente (2004). Recibió la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro (2021) por la obra de la vida. Alcanzó el premio de los concursos nacionales de poesía Hermanos Loynaz (2011) y Regino Pedroso (2014). Premio Latinoamericano de Crónicas (Portal Nodal Cultura, 2016). Entre sus libros: A capa y espada, la aventura de la pantalla (2011), Poemas del lente (2013), La noche más larga. Memorias del huracán Sandy (2014), Ser periodista, ser Quijote (Ediciones La Luz, 2019) y Las pequeñas palabras (2019). Miembro de la UPEC y de la UNEAC. Actualmente es realizador de la emisora Radio Siboney.

    Ver todas las entradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *