Desarrollan Taller sobre Resiliencia de los Medios de Comunicación (Fotos y video)

Con un mensaje inaugural de Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de Cultura y Oficina Multinacional de la UNESCO para Cuba, comenzó en la ciudad de Holguín el Taller «Fortalecimiento de la resiliencia de los medios de comunicación de las provincias orientales ante situaciones de emergencia y desastres».

El evento cuenta con la participación de Belkys Pérez Cruz, vicepresidenta del ICS, y Elena Nápoles, representante de la Oficina Regional de la UNESCO, así como periodistas y directivos de 28 medios de comunicación de todo el país.

El programa incluyó un acompañamiento directo a diversos medios de comunicación en las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo, con el propósito de proporcionar herramientas y metodologías que les permitan mejorar su respuesta ante desastres naturales.

Durante el taller, se reiteraron los agradecimientos a la UNESCO, a los directivos y especialistas del Insmet, el Cenais, la Cruz Roja y la Defensa Civil de Cuba, por su apoyo en el desarrollo de estrategias para enfrentar emergencias.

En este contexto, destacó la intervención de Daniel Hidalgo, representante de Defensa Civil en Holguín.

En Cuba, ante cualquier tipo de desastre, los representantes de la sociedad de la Cruz Roja cubana despliegan grupos voluntarios de socorro que operan en estrecha coordinación con la Defensa Civil. Su labor incluye el traslado de personas afectadas y la provisión de asistencia psicosocial, contribuyendo a la protección y recuperación de la comunidad.

En el encuentro se conoció que varias escuelas del territorio han incorporado el juego educativo «Riesgolandia», iniciativa que no solo permite a los niños aprender sobre la gestión de riesgos, sino que también los empodera para desempeñar un rol clave como facilitadores de conocimientos dentro de sus familias

Por su parte, la Dra. Miriam Teresita Llanes, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, presentó la
Ponencia «La comunicación de los riesgos en eventos meteorológicos».

Por: Aydenis Ortega Che / Radio Reloj


Autores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *