Contenidos variados se comparten en las cuentas en Facebook e Instagram del Ministerio de Cultura (MINCULT), el Instituto Cubano de la Música (ICM), los consejos nacionales de las Artes Plásticas (CNAP) y Escénicas (CNAE), la Universidad de las Artes (ISA) y de otras entidades, muchas de las cuales tomaron la escarapela de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, como identificador de sus perfiles.
Precisamente la historia de cómo esta pequeña bandera cubana cosida a mano por una mujer bayamesa, llevada por el gran patriota iniciador de la guerra de independencia y que terminó acompañando a José Martí en los últimos momentos de su vida en Dos Ríos, recorre Internet como símbolo de continuidad y reafirmación de las gestas revolucionarias cubanas como una misma lucha.
#LaTierraDeMisAmores Es deber contar a quienes llegan a la lucha por #Cuba Libre, hermosa historia de la escarapela de Céspedes, cosida a mano por mujer bayamesa y cómo llegó a Martí, quien la llevaba consigo en el combate de Dos Ríos #ElMambí #ConLaMismaEstrella #CubaEsCultura pic.twitter.com/B5BJzSTGe8
— Alexis Triana Hernández (@triana_alexis) October 4, 2020
El CNAE comparte fotografías y artículos sobre el legado de Alicia Alonso (1920-2019), así como reflexiones que, sobre el arte danzario y el ballet, realizara la prima ballerina assoluta cubana, a quien se dedica la Jornada este 2020, año de su centenario.
Las cinco décadas del personaje Elpidio Valdés, el dibujo animado de Juan Padrón (1947-2020) que encarna la rebeldía del pueblo cubano, y los 90 de la Novia del Feeling, Omara Portuondo y del Premio Nacional de Artes Plásticas 1997, Alfredo Sosabravo, son también motivos de homenaje y celebración este año.
Dedicada a Elpidio Valdés, Alicia Alonso, Sosabravo, Omara Portuondo y al 18 aniversario de la @universidad_uci comienza mañana y hasta el 20 de octubre la Jornada por la Cultura Cubana en nuestras redes sociales #ElMambí #LaTierraDeMisAmores #CubaEsCultura #ConLaMismaEstrella pic.twitter.com/82fF2xpYXJ
— Antonio Gutiérrez L. (@Calibancubano) October 9, 2020
Bajo las etiquetas #El Mambí, #ConLaMismaEstrella y #LaTierraDeMisAmores se realizarán diversas actividades virtuales, comenzando el 10 de octubre venidero, fecha que marca el aniversario 152 del inicio de las luchas por la independencia de Cuba con el alzamiento en Demajagua, encabezado por Céspedes.
MAÑANA comenzamos la celebración de la #CulturaCubana con el estreno del documental LOS MUÑEQUITOS DEL MATANZAS. LA LEYENDA EN RUTA.
?Podrás verlo en nuestro canal de @YouTube o en el Canal Clave a las 10pm.
Síguenos para más estrenos???#quelamúsicanofalte #rumba #cubanmusic pic.twitter.com/FyMf1HpxKS— Bis Music (@BisMusicCuba) October 8, 2020
Para conmemorar ese importante acontecimiento de la historia Patria, a las cuatro de la tarde de ese día el reconocido artista cubano de la plástica José Fuster inaugurará la exposición online: Pequeño Formato. La alegría de vivir, con piezas realizadas en técnica mixta con pinturas, artesanías y fotos.
Asimismo, la filial del ISA en Holguín prepara para el domingo 11 de octubre un concierto de estudiantes del perfil Canto de los diferentes años de la carrera, en la Sala de Concierto Náyade Proenza.
La capitalina Casa del Alba Cultural organiza para las cuatro de la tarde del propio día 11, en el Espacio de Música de Concierto En Confluencia, un recital online a cargo del Dúo Martín.
#LaTierraDeMisAmores A horas del inicio de Jornada Por La Cultura Cubana: 10 al 20 de Octubre: del grito de independencia al día en que se cantó por vez primera el Himno Patrio en Bayamo.el actor y profesor Osvaldo Doimeadiós habla sobre la Cultura. #ElMambí #ConLaMismaEstrella pic.twitter.com/YHUOPRa52I
— Alexis Triana Hernández (@triana_alexis) October 8, 2020
La Jornada de la Cultura Cubana cerrará como de costumbre, luego de un amplio programa volcado a las redes este año debido a la COVID-19, el 20 de octubre, fecha en que se celebra la primera vez que fuera entonado en Bayamo el Himno Nacional, quedando marcada en el calendario como Día de la Cultura Cubana.
Fuente. ACN, Twitter , Visión Tunera, CNC TV Granma / Editora. Carmen Torres