A través de esa red social, Díaz-Canel, reconoció que todas esas expresiones son lesivas a la dignidad humana.
En el Día de #CeroDiscriminación, #Cuba declara su vocación y la voluntad política de nuestro Gobierno, de enfrentar con energía cualquier expresión discriminatoria. Todas son lesivas a la dignidad humana. pic.twitter.com/gE7BUSpips
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) March 1, 2022
La fecha, 1 de marzo, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, ha sido desde entonces una motivación para crear un movimiento mundial de solidaridad que fomenta las acciones dirigidas a garantizar el derecho de cada persona a vivir una vida plena, con dignidad y sin distinciones.
Bajo el tema «Eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan», este año se quiere subrayar la imperiosa necesidad de emprender medidas contra las leyes discriminatorias y los discursos de odio, al tiempo que se intenta fortalecer los espacios de participación social e implementar políticas distributivas que reviertan el impacto de la matriz de la concentración económica para contribuir a alcanzar objetivos más igualitarios.
La celebración pone de manifiesto cómo todas las personas pueden informarse y fomentar la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento por el cambio.
Además contribuye a crear un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a cualquier forma de discriminación.
El 1 de marzo de cada año se conmemora el Día de la Cero Discriminación con el objetivo de promover el fin de todas las formas de discriminación y celebrar el derecho a vivir una vida plena y digna. ?️??#cerodiscriminación #OrgulloUH pic.twitter.com/umhjVoSqQp
— Psicologia Uh (@PsicologiaUh) March 1, 2022
Como parte de la voluntad política de Cuba para evitar cualquier forma de discriminación el artículo 42 de la vigente Constitución expone que todas las personas son iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación.
También son expresiones de la voluntad gubernamental por enfrentar cualquier forma de discriminación y avanzar en el desarrollo social, la implementación del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, y el Programa Nacional de Adelanto de las Mujeres, el cual cuenta con una estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar previene y penaliza cualquier forma de marginación por motivo de género.
De igual modo, en el país están vigentes más de 40 tratados y convenios internacionales referidos a la protección de los derechos humanos, sobre la base de los cuales se ha llevado a cabo la actualización del Código de las Familias, proyecto que en estos momentos se somete a consulta popular.
El 1 de marzo es considerado el «Día de la Cero Discriminación, donde se celebra el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. pic.twitter.com/SlrAKm8HsD
— La Guerrera (@LaGuerr60777695) March 1, 2022
Fuente. Granma, ACN, Twitter / Editora. Carmen Torres