En consecuencia, señaló, vivimos en tiempos de “apagón de la sensibilidad” según el filósofo italiano Franco Berardi, y es ahí donde juega un papel fundamental el verso.
A su juicio, ese género literario tiene una tradición de altísimos quilates en América Latina, y ejemplificó con la obra del cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío; además, destacó el protagonismo de la mujer, capaz de derribar estereotipos y brillar fuera de los ámbitos donde en épocas pasadas fue circunscrita por la fuerza del patriarcado.
No faltó en el discurso inaugural de Boccanera el homenaje a la labor fundadora de Haydée Santamaría y Roberto Fernández Retamar, dos figuras fundamentales para Casa de Las Américas y su premio literario.
A este último lo calificó como mecanismo que accionó “un universo de proyectos creativos, propuestas estéticas, aperturas formales y temáticas, búsquedas expresivas diversas por los caminos de la reflexión y la intuición”.
Evocó el carácter universal de Casa de las Américas, y su valor simbólico como embajadora cultural de la Revolución cubana, proceso que desbordó las fronteras de la isla y convirtió a la institución en morada de todos los intelectuales del continente.
En ese contexto, el intelectual argentino calificó de “obsceno y brutal” el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña, y señaló cómo a pesar del impacto negativo de esa política, Cuba da muestras de solidaridad al mundo.
«La utopía se hizo carne. Tras una pausa de un año debido la compleja situación epidemiológica por la que atravesaba el mundo, se inauguró nuevamente este 24 de enero el Premio Literario Casa de las Américas 2022…» Más detalles en #LaVentana https://t.co/M9P6i3iZVH pic.twitter.com/qCv5slfGI0
— Casa de las Américas (@CasAmericas) January 25, 2022
Previo a las palabras de Boccanera fue presentado el jurado del premio, que integrado por una decena de intelectuales es el encargado de elegir las mejores obras entre las 140 seleccionadas en las categorías Novela, Poesía y Ensayo de tema histórico-social.
Los jurados están compuestos por especialistas de América Latina; el de Poesía lo integran Boccanera, Rosa Chávez (Guatemala), y Basilia Papastamatíu (Cuba- Argentina).
Por su parte, en la categoría Novela la responsabilidad recae en Claudia Apablaza (Chile), Mayra Montero (Puerto Rico), Santiago Vizcaíno (Ecuador) y Dazra Novak (Cuba); mientras que en la sección de ensayo se encuentran Carlos Aguirre (Perú), Mario Santucho (Argentina) y Yoel Cordoví (Cuba).
Interconectados desde La Habana, Puerto Rico, Guatemala y los Estados Unidos, los jurados del #PremioCasa2022 avanzan en la lectura de las obras de poesía, novela y ensayo histórico-social enviadas de manera digital a la edición número 62 del certamen literario. pic.twitter.com/3MOIIYybxl
— Casa de las Américas (@CasAmericas) January 24, 2022
Los ganadores del prestigioso lauro serán anunciados el 28 de enero en ceremonia oficial que tendrá por sede a la Sala Che Guevara de la institución.
Leer más
– Un premio luminoso que trasciende a Cuba
Editora. Carmen Torres
Autor
-
Portal Institucional y sitio oficial de la Radio Cubana en Internet. Fundado el 14 de marzo de 2006.
Ver todas las entradas