En la institución científica, se interesaron por saber los detalles de cómo el bloqueo afecta a Cuba en esta rama de la ciencia.
Mitchell Valdés Sosa, director de Cneuro, les habló sobre las afectaciones provocadas durante la pandemia principalmente, y sobre la respuesta del centro en esta etapa.
El Centro de Neurociencias de Cuba (Cneuro), una institución con 30 años de creada, líder en la investigación, producción y comercialización de tecnologías avanzadas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cerebrales, tuvo que redireccionar muchas de sus tecnologías, a fin de garantizar una mayor capacidad de respuesta al sistema de salud cubano en medio de la situación epidemiológica generada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.
La confección de ventiladores pulmonares de emergencia Neuronic, mascarillas, medios de protección para el personal médico como caretas, batas y delantales, cajas de intubación —de material plástico transparente—, un medio que permite el manejo de los pacientes con COVID-19 de manera mucho más segura para los sanitarios fueron algunos de los dispositivos e insumos desarrollados.
Asimismo, Cneuro ha priorizado la investigación sobre las secuelas en la función cerebral de la enfermedad.
En la jornada de este marte, y como parte de su amplia agenda, otros grupos de Pastores por la Paz visitaron el Centro de Inmunología (CIM) Molecular y el Memorial de la Denuncia.
Pastores por la Paz provenientes de EEUU, visitaron el CIM para intercambiar con nuestros líderes científicos sobre el proceso de vacunación anti-COVID; al mismo tiempo recorrieron las instalaciones productivas donde se fabrica la proteína RBD de las vacunas Soberanas. pic.twitter.com/bH4XXemd77
— Centro de Inmunología Molecular (CIM) (@centro_cim) November 16, 2021
@MemoriaDenuncia reabrió sus puertas por todo lo alto, recibiendo a buenos amigos. El grupo de #PastoresPorLaPaz visitó nuestro museo, reafirmando su total apoyo a la causa cubana y en representación de la comunidad norteamericana que apoya a #Cuba. #CubaViveyAbraza pic.twitter.com/dkoPME8mTL
— Memorial de la Denuncia (@MemoriaDenuncia) November 16, 2021
Pastores por la Paz es un proyecto de la Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria (IFCO, por sus siglas en inglés), en respuesta a la política agresiva del expresidente Ronald Reagan contra los países latinoamericanos. La Caravana nació en 1988 y viaja a Cuba desde el 1992. Esta es la trigésima primera expedición de amor, paz y solidaridad que traen a La Mayor de las Antillas.
Fuente. Cubadebate, Twitter / Carmen Torres