A través de la red social Twitter, el mandatario dio la bienvenida a la nación sudamericana en su retorno a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
«Bolivia regresa al ALBA, a la Celac y a la Unasur. Bienvenida la hermana nación a la integración latinoamericana #SomosCuba», escribió.
Bolivia regresa al ALBA, a la CELAC y a la UNASUR. Bienvenida la hermana nación a la integración latinoamericana #SomosCuba https://t.co/ILE148jYnY Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 21, 2020
En una reciente entrevista con Prensa Latina, el canciller boliviano, Rogelio Mayta, manifestó su satisfacción por la reanudación de la participación plena de su país en estos mecanismos.
«Instancias como el ALBA, Unasur y Celac son intentos de integración, de hermanamiento y de entender que solamente en la unidad vamos a poder hacer frente a los retos que nos impone el futuro», dijo.
Esos desafíos se plantean en un mundo multipolar que, a la vez, registra grandes diferencias o ventajas de las potencias globales en la economía, la tecnología y en muchos otros ámbitos que hacen a las relaciones de los pueblos, señaló Mayta.
La decisión asumida por el gobierno de transición de suspender la participación de Bolivia en los mencionados espacios de integración, respondió a intereses meramente políticos, que poco tienen que ver con la vocación integradora del pueblo boliviano.
Fuente. RHC, Twitter / Editora. Carmen Torres
Leer más
– Bolivia: Luis Arce y Evo Morales se reencuentran
– Evo del pueblo y para el pueblo