El mejor tiempo en la agenda de un dirigente político es el que comparte con el pueblo. En el debate del #CódigoDeLasFamilias con los vecinos del reparto Caribe en #Guantánamo ratifiqué esa certeza. Entre todos lograremos un mejor texto. pic.twitter.com/4wTJJKEPtb
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) February 25, 2022
Ha sido una enseñanza, afirmó el presidente cubano tras escuchar durante más de dos horas, las opiniones de los participantes sobre el contenido del proyecto del Código de las Familias.
El Jefe de Estado consideró que el proyecto es totalmente humanista, y tuvo en cuenta los aspectos de diversidad y heterogeneidad. ¨Es un proyecto que defiende nuestra cubanía y realidad social y económica, pensando en el futuro¨.
En pleno ejercicio democrático, tal como se refrenda en la Constitución cubana, los electores se pronunciaron sobre los diferentes títulos contenidos en el Proyecto del Código de las Familias.
Código para el futuro, inclusivo o de los afectos fueron algunos de calificativos más recurrentes en las intervenciones, mientras otras con total respeto apuntaron a modificar algún término o a mostrar su desacuerdo sobre alguno de los postulados del proyecto del Código de las Familias.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido consideró que no se trata de una competencia de criterios, sino sobre cómo construimos entre todos una garantía normativa que defienda el derecho de todos. ¨Es un código totalmente emancipador¨, reiteró.
Al debate en la circunscripción 38 guantanamera sobre el Proyecto del Código de las Familias, asistieron además el viceprimer ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil; la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Martha Elena Feitó Cabrera, y el titular del Ministerio de Justicia, Oscar Silvera Martínez.