Genara Barcelay Sayú: ver historias a través del sonido

El jurado que participa en la escucha de las obras en concurso del Festival Nacional de la Radio Cubana está integrado por valiosos y experimentados profesionales del medio. Por: Yoandris Cedeño Fonseca, www.radioangulo.cu Genara Barcelay Sayú, directora de programas de la emisora CMKS, Radio Tribuna Antiimeperialista de la provincia de Guantánamo es una de los radialistas escogidos para este certamen. La experimentada directora confesó a Radio Angulo que es un orgullo muy grande haber sido invitada a esta competencia, la primera cita luego de 13 años de ausencia de este tipo de eventos. La guantanamera Barcelay Sayú continuó su diálogo expresando que el rescate de los festivales constituye una dicha para todos, es el más puro medidor de los artistas y radialistas. Su desempeño por 38 años en el medio radiofónico le ha permitido ser merecedora de varios premios nacionales en las categorías de Propaganda, Programas Dramatizados y Campesinos. Este último constituye referente en Guantánamo por su audiencia millonaria, pues ya cosecha 50 años al aire, en 30 de ellos la destacada radialista se ha desempeñado como guionista, productora y directora del espacio. “Es el premio al mejor —subrayó la realizadora—, es visualizar a través del sonido esas historias reales y cotidianas, es poder valorar hasta donde podemos llegar como realizadores radiales entre tantas personas valiosas que asisten, como los Premios Nacionales de la Radio Cubana“. El jurado que integra Barcelay Sayú evaluará los programas de temáticas especiales, que incluye el Centenario de José Martí, el 70 aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, espacios que reflejan un antes, durante y después de la Covid-19 y los sucesos del Hotel Saratoga, entre otros.

Genara Barcelay Sayú: ver historias a través del sonido Leer más

Un lema de abolengo

El lema del título pudiera ser “arriba los ricos, abajo los pobres” . Pareciera algo burdo, pero lamentablemente es tan cierto como el día y la noche. Es como el grito asesino del diablo, empeñado en hacer insoportable nuestro mundo. El lema aludido fue siempre así y sigue siendo, porque nació anómalo y esencialmente injusto, es como un monstruo sanguinario de una película de horror empeñado, a cualquier precio, en continuar su trayecto.

Un lema de abolengo Leer más

Reinaldo Cedeño: «Un Congreso no es vitrina de nadie»

Aún resuena en nuestros medios de prensa, los debates de los profesionales en el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Nuestro colega – colaborador Reinaldo Cedeño Pineda fue uno de sus participantes. Hoy nuestra sección de RADIAciones nos acerca a su breve criterio, que hoy impacta en nuestras redes sociales. «He vivido siete Congresos (incluidos cuatro de la UPEC) por lo que he visto y escuchado muchas cosas. Me precio de tener buena memoria. Un Congreso No es vitrina de nadie ni hace girar nada, es del empecinado día a día de donde emergen las soluciones (o los disparates). De este Congreso me voy arropado en ese espíritu de mis colegas, que siguen tratando de aprehender los fulgores y las angustias de nuestra sociedad, aunque tantas veces sea una labor quijotesca, tenaz. Yo estoy orgulloso de ser parte de esta profesión mil veces hermosa, mil veces difícil: hay que vivirla para saberlo. Cuba nos necesita y sobre todo, nosotros necesitamos a Cuba. Cuba es siempre nuestro compromiso mayor. Martí escribió en 1885 a Enrique Trujillo «Fuera de la verdad, no hay salvación». A eso hemos de abrazarnos, en eso hemos de abrasarnos».

Reinaldo Cedeño: «Un Congreso no es vitrina de nadie» Leer más