Cuba acogerá con su cálida y tradicional hospitalidad a las delegaciones del G77, dice Canciller cubano

Más de 100 países que constituyen Estados miembros del Grupo de los 77 y China ya confirmaron su asistencia a la Cumbre que tendrá lugar en La Habana en unas horas, los días 15 y 16 de septiembre, confirmó en rueda de prensa el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla. Agregó que se han acreditado para dar cobertura a este evento más de 500 corresponsales de 77 medios de 39 países, que trabajarán en el Centro de Prensa inaugurado hoy. La cumbre de jefes de estado y de gobierno, que tendrá lugar en formato presencial y en unas horas, asumirá como tema los «Retos actuales del desarrollo: el papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación», lo cual —dijo el Canciller—  tiene relevancia y prioridad para la membresía del G77 lo que servirá para propiciar un debate de alto nivel. Decenas de delegaciones han confirmado su asistencia a nivel de Jefes de Estado, en tanto otras delegaciones acudirán con representantes de muy alto nivel, puntualizó, al tiempo que detalló que también estarán presentes representantes y jefes de organismos internacionales, como el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Rodríguez Parilla puntualizó pormenores del programa previsto para los dos días de trabajo, en cuya jornada inaugural tomarán la palabra el Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su condición de Presidente Pro Témpore del Grupo del G-77 + China, y el secretario general de Naciones Unidas. Hasta el momento la lista de oradores incluye a más de 90 Estados miembros. Sobre los apremiantes desafíos y cuestiones medulares para el desarrollo de las naciones del Sur dialogaremos en la Cumbre del G77. Desde La Habana abogaremos por el necesario uso de la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del desarrollo sostenible, señaló. «Esperamos adoptar en Cumbre de La …

Cuba acogerá con su cálida y tradicional hospitalidad a las delegaciones del G77, dice Canciller cubano Leer más

Grupo de los 77 y China: la urgencia de la unidad

En un escenario global marcado por profundas crisis, representantes de los naciones en desarrollo se reunirán en La Habana, los días 15 y 16 de septiembre, en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China (G77 + China), optando por el multilateralismo y la unidad. Cuba, país presidente pro tempore del mecanismo de concertación durante el 2023, se ha comprometido con trabajar sin descanso en la defensa de los intereses supremos de los 134 Estados que integran esta agrupación. Así lo resaltó Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, en enero último, al asumir la responsabilidad dentro del Grupo, y ratificó el compromiso de su país con la paz y la lucha justa de los pueblos. ¡Siempre será la hora de la unidad, pero hoy es un imperativo, la mayor de todas las urgencias!, dijo en su mensaje, y manifestó sus expectativas de que el espíritu de solidaridad que dio a luz al G77 + China prevalezca sobre los intereses mezquinos de quienes pretenden mantener inamovible el injusto orden económico actual. Según destaca hoy la Presidencia de Cuba en su sitio web, tras casi sesenta años de existencia, el mecanismo de concertación ha logrado mantenerse unido con el multilateralismo como principio rector de las estrategias de cooperación Sur-Sur, a pesar de las marcadas diferencias culturales, geográficas, económicas, sociales y políticas de las naciones que lo integran. Desde 1971, año que marcó la fecha de su incorporación a este bloque de países, Cuba ha participado activamente y significativos son sus aportes en diferentes áreas para la promoción de esa cooperación, como vía para contribuir al desarrollo equitativo entre los países. El concepto de unidad, agrega el texto, ha sido defendido de manera permanente, …

Grupo de los 77 y China: la urgencia de la unidad Leer más

Homenaje al Comandante Juan Almeida en el aniversario 14 de su desaparición física

Santiago de Cuba.- Una marcha de la población del Tercer Frente abrirá la jornada del serrano municipio este 11 de septiembre, para rendir homenaje al Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, al conmemorarse el 14 Aniversario de su desaparición física. Por: Carlos Sanabia Marrero / Radio Rebelde La peregrinación saldrá desde la calle central del poblado de Cruce de Los Baños, capital de sus 30 mil habitantes, hasta la cima de la Loma la Esperanza donde se levanta el Mausoleo a los Mártires del Tercer Frente guerrillero y reposan los restos del relevante combatiente. En su memoria serán dedicadas ofrendas florales y alumnos de la Escuela Militar Camilo Cienfuegos, del vecino municipio de Contramaestre, rendirán guardia de honor durante todo el día ante la tumba que guarda los restos del Comandante fundador del Tercer Frente Rebelde Mario Muñoz Monroy. Las principales autoridades de la provincia de Santiago de Cuba y del montañoso municipio, junto a combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, acompañarán al pueblo del Tercer Frente, para recordar solemnemente al hombre sencillo, fiel y gran luchador revolucionario que siempre fue. Nacido en La Habana el 17 de febrero de 1927, el Comandante Juan Almeida fue desde su juventud un fiel luchador y un patriota de talla excepcional, que acompaño al líder revolucionario Fidel Castro en las acciones del asalto al cuartel Moncada, guardó prisión junto a él, se fue al exilio, regresó en el Granma, ascendió a la Sierra y ganó los grados de Comandante. Almeida fue héroe no sólo en la guerra, sino también en la paz… Su desempeño en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en el Partido, el Gobierno y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, dejó huellas de consagración, lealtad y eficiencia que lo distinguen como un verdadero héroe …

Homenaje al Comandante Juan Almeida en el aniversario 14 de su desaparición física Leer más