Con la misma pasión: Gretta Espinosa Clemente, talentosa periodista apasionada por los temas económicos

El surgimiento de la radio en Cienfuegos data de 1923, siendo la segunda región en el país después de la capital que despierta el interés por la radiodifusión. Con la misma pasión resalta los valores de los hombres y mujeres que han hecho posible la historia de la radio en la Perla del Sur que este año celebra su centenario. Entrevistada:  Gretta Espinosa Clemente, talentosa periodista apasionada por  los temas económicos. https://www.rcm.cu/2023/08/28/con-la-misma-pasion-gretta-espinosa-clemente-talentosa-periodista-apasionada-temas-economicos/?fbclid=IwAR3MQ0O9fRcPEuZFGt86UJDpcZMApoI7Ytewdxe74WGfAs1-g25l28GnSA4

Con la misma pasión: Gretta Espinosa Clemente, talentosa periodista apasionada por los temas económicos Leer más

Recuerdos del aire: La actuación en la radio cubana (39)

Las técnicas de la actuación en la radio cubana han variado a través de los años y eso nos lo dice el investigador Oscar Luis López en su libro de referencia La Radio en Cuba. Por: Ismael Rensoli, Premio Nacional de Radio En la década de los años 20 los micrófonos tenían poca sensibilidad; por tal motivo, los actores se situaban casi pegados a los mismos. En la década de los 30, dada la mayor sensibilidad de los micrófonos los actores se situaban a un pie de distancia aproximadamente y su posición es estática frente al mismo. Se inicia entonces la utilización de los planos sonoros primarios: se escucharán sonidos en primer plano en segundo y en tercero. Predomina el texto sobre el efecto, y la música apoya la dramaturgia de la narración. Y a propósito de la narración dramática en la radio, en Cuba, tiene una importante presencia en la novela y otros géneros de la creación. En la década de los años 40 e inicios de la de los 50, con la salda al aire del Teatro Experimental del Aire, en CMQ, comienza la utilización de algunos efectos como elementos novedosos en las realizaciones dramáticas.

Recuerdos del aire: La actuación en la radio cubana (39) Leer más

La radio en Cienfuegos cien años al servicio de su pueblo

Hace cien años que Cienfuegos tiene emisora. La antigua 6BY salió por primera vez al aire un 30 de agosto, de 1923, y ha cambiado por varios nombres hasta tomar el de Radio Ciudad del Mar, la preferida, que tanto disfrutamos. Se trata de un sistema que conforman tres emisoras más, Radio Cumanayagua, Radio Cruces y Aguada Radio, todas con programación variada que gustan a los cienfuegueros y un poquito más allá de nuestro territorio. Este miércoles celebrarán una gala en la Casa de la Música de la Perla del Sur conmemorando el centenario de la radio en Cienfuegos, donde reconocerán los programas que más han perdurado, según la Directora Provincial de Radio, Clara Beatriz Bécquer Ibañez. “Ahí tenemos El Guateque Campesino, dice, que acumula 78 años al aire, siempre renovándose, además de un grupo de programas que también llevan más de 30 años, y serán los que vamos a reconocer. “Previamente a esta conmemoración desarrollamos un evento teórico que también nos sirvió de base para el desarrollo del Festival Provincial de la Radio, previsto para efectuarse el venidero mes de septiembre”. Muchos retos en el centenario de la radio en Cienfuegos: “Seguir fundamentalmente preparando el relevo, agrega,  la capacitación es un aspecto importante que no debemos desaprovechar,  es una de las líneas en las cuales estamos trabajando. Sin relevo no hay continuidad  y  no  hay historia”. Los oyentes, la razón de ser “A los oyentes, agradecerles por ese reconocimiento al producto que llevamos, enfatiza,   y a los radialistas en la provincia les comunicamos que seguimos impulsando,  creando  para que Cienfuegos continúe siendo uno de los pilares fundamentales de la Radio Cubana”.

La radio en Cienfuegos cien años al servicio de su pueblo Leer más

Convoca Díaz-Canel a trabajar rápido en recuperación tras Idalia

Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, convocó a trabajar con rapidez en la recuperación tras las afectaciones provocadas por el paso del ahora huracán Idalia. “Se ha hecho un buen trabajo a partir de todas las indicaciones que se dieron y de las experiencias que se tienen en las provincias, incluso recientes, lo que demuestra una vez más la capacidad que tiene nuestro sistema de Defensa Civil», valoró el mandatario durante una reunión del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, informó la Presidencia en la red social X, antes Twitter. «Hay que trabajar, sobre todo, para que no haya la más mínima afectación al inicio del curso escolar la semana que viene», puntualizó Díaz-Canel, quien insistió en que se trabaje con la mayor rapidez posible en los daños en el servicio eléctrico, que son los mayores entre los causados por el fenómeno meteorológico. En el momento en que se realizó este encuentro aún no se contabilizaba la totalidad de los impactos que las intensas lluvias dejaron. Para evaluar los daños, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, indicó que varios ministros se trasladen a los territorios afectados con sus respectivos equipos de trabajo, para realizar una valoración de los perjuicios ocasionados tras el paso de Idalia, y las necesidades de apoyo. Ahora hay que trabajar con urgencia en el servicio eléctrico, las comunicaciones, la agricultura, e ir preparando condiciones con seguridad, porque recuerden que todavía nos van a quedar uno o dos días más de influencia de las precipitaciones, precisó Díaz-Canel.

Convoca Díaz-Canel a trabajar rápido en recuperación tras Idalia Leer más