Jornada por amor a la radio

Un reencuentro-encuentro con las pasiones y necesidades; un espacio para crecer y aprender; para entender la radio desde el amor que le profesan; así fue la primera jornada de La Vuelta Abajo. De la mano mágica de Rosa Pablo de la Rosa llegó una técnica de socialización que hizo amigos a desconocidos y empatizó emociones. Caracterizó a todos a través de imágenes comunes y confluyó en un deseo: el encuentro de jóvenes radialistas como un espacio para divertirse, entender la radio desde una dinámica transformadora, sentir el proceso creativo como algo propio y no ajeno y sucumbir ante la experiencia del otro desde el dial.   Sucedieron debates sobre paternidad responsable, donde los protagonistas, dos padres de niños especiales compartieron vivencias sobre mitos y realidades sobre la paternidad en Cuba, sobre cómo ser padres y cuánto se sufre con los estereotipos y estigmas asociados a una forma consciente y asertiva de ver crecer a hijos e hijas. Jesús Muñoz, que lejos de toda la fuerza profesional que encierra saberse periodista y miembro de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades; y Alberto Corona, muy alejado de la fama de ser el actor de moda; compartieron con los asistentes la felicidad de educar desde los afectos, lejos de las estadísticas que enmarcan a los padres como meros proveedores y aleccionadores. Enseñaron a amar a su descendencia desde los primeros pasos, a ser y formar parte de cada proceso, a disfrutar el cuidado, la comunicación y la educación de los hijos. Después, de COMpadres, PAPÁS caramelo y mucho debate, La Vueltabajo se centró en qué necesita la radio en Cuba, cuál es la radio que soñamos y qué hacer para materializar ese sueño. Se habló en un idioma radiofónico compartido, desde la experiencia, los tropiezos con cuadros cuadrados, y sueños geométricos y con …

Jornada por amor a la radio Leer más

Celebraron aniversario 64 de la emisora Radio Caribe

Después de 64 años de constituida, el 15 de diciembre de 1958, la Voz de Isla de Pinos, hoy Radio Caribe, sus trabajadores celebran este aniversario más comprometidos en brindar una mejor parrilla de programas a la audiencia de la Isla de la Juventud y un poco más allá de sus fronteras. Miriam Llorca Castillo, directora de la entidad, expresó que todo el quehacer de los radialistas en este 2022 tiene la impronta de tan importante aniversario y es por eso que la programación de manera general, y algunos espacios en particular, están dedicados a resaltar el papel de este medio de comunicación y de aquellos que le ponen talento y corazón a cada uno de los procesos creativos. El momento sirvió además para realizar la entrega de la medalla Raúl Gómez García, que otorga el Ministerio de Cultura, a Yenirma Rodríguez y a Claribel Vedeaux, trabajadoras con más de 20 años de labor interrumpida en Radio Caribe. En este nuevo aniversario los trabajadores de la emisora, única de su tipo en el Municipio Especial, supieron crecerse a pesar de la dura situación por la que atraviesa el país y mantener el compromiso de seguir informando a la audiencia pinera.

Celebraron aniversario 64 de la emisora Radio Caribe Leer más

Radio Progreso: 93 años en la preferencia de la familia cubana

Alfonso Noya Martínez y Waldo Ramírez, presidente y vicepresidente primero del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), respectivamente, así como Yuzaima Cardona Villena, directora general de la Radio Cubana, presidieron el acto solemne por el aniversario 93 de la salida al aire de Radio Progreso, la «Onda de la Alegría», efectuado en el Estudio No. 1 «Benny Moré» de la «Emisora de la Familia Cubana». La conducción estuvo a cargo de la primerísima actriz y locutora Arletty Roquefuentes, quien felicitó a sus colegas y demás trabajadores por el cumpleaños 93 de la emisora, e invitó al auditorio a presenciar un vídeo que recoge la evolución histórica y momentos trascendentes del emblemático medio de comunicación desde su salida al éter el 15 de diciembre de 1929 hasta hoy. Acto seguido, expresó que dicha actividad estaba dedicada a la primerísima actriz y locutora Georgina Almanza, Premio Nacional de Radio, al multilaureado escritor, periodista, actor, locutor y realizador Julio Batista Delgado, Premio Nacional de Periodismo «José Martí» y Premio Nacional de Radio, así como al escritor y realizador Gilberto Enríquez, a quienes se les entregaron reconocimientos por su entrega en cuerpo, mente y alma a la centenaria radio cubana, y en especial, a la nonagenaria Radio Progreso. Con posterioridad, se hicieron acreedores a la Distinción «Raúl Gómez García», que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, a los periodistas Teodoro Herrera Acosta y Manuel Morales Hernández, la musicalizadora Lucía Fariñas, la asesora Carmen Laura Marín, la fonotecaria Leonor Orozco, y el técnico Lázaro Herrera Morejón. Por otra parte, fueron distinguidos como Trabajadores Destacados: los periodistas Juan Carlos García del Vallín, Lesmes la Rosa Dunan, Gadiel Sauvornin y Himmy Eliecer Escalona, así como a los compañeros Yusnel Baró Aguilar, Ahmed Méndez Astorga, Enrique Írsula, Yamila Suárez Pérez, Juan Miguel Carballo, Maykel …

Radio Progreso: 93 años en la preferencia de la familia cubana Leer más

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario. “18 años de unidad y compromiso con la integración latinoamericana y caribeña” Los Jefes de Estado y de Gobierno y los Jefes de Delegaciones de los países de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), reunidos en La Habana, Cuba, el 14 de diciembre de 2022, para conmemorar el 18º Aniversario de la Alianza: 1. Ratificamos el compromiso con el fortalecimiento del ALBA-TCP como instrumento de unión de nuestros pueblos, sustentado en los principios de solidaridad, justicia social, cooperación y complementariedad económica, fruto de la voluntad política de sus fundadores, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías. 2. Resaltamos la necesidad de fortalecer la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como mecanismo genuino de diálogo y concertación política que reúne a los 33 Estados de Nuestra América, basado en el principio de unidad en la diversidad. 3. Reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo y el bienestar de nuestras naciones, así como con la defensa de la soberanía nacional sin injerencias externas; a la vez que rechazamos los postulados de la Doctrina Monroe, de naturaleza colonizadora e injerencista, usados para justificar acciones desestabilizadoras e intervencionistas en América Latina y el Caribe. 4. Reivindicamos la dignidad nacional de nuestros pueblos y el ideario emancipador de los próceres y padres fundadores de América Latina y el Caribe. 5. Felicitamos a los pueblos de Granada, de la Federación de San Cristóbal y Nieves, y de la Mancomunidad de Dominica por sus  exitosas jornadas electorales. 6. Respaldamos el derecho de los países del Caribe a recibir un tratamiento justo, especial y diferenciado; así como también reafirmamos el apoyo a sus justos reclamos y reparaciones por los …

Declaración de la XXII Cumbre del ALBA-TCP en conmemoración de su 18º aniversario Leer más

Díaz-Canel: Toca buscar salidas, innovar y romper el círculo

Decir que la economía transita por una compleja situación, donde se combinan el recrudecimiento del bloqueo, los efectos de la pandemia y la inflación internacional es lo innegable, pero no resuelve; lo que toca es buscar salidas, innovar y romper el círculo, afirmó hoy Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República. Al clausurar en el Palacio de Convenciones de La Habana el X Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su IX Legislatura, el mandatario rindió cuentas de su gestión ante el órgano supremo del Estado, e hizo alusión al adverso escenario en que ha desempeñado sus responsabilidades, lo cual no significa justificación ni queja. Siento una enorme insatisfacción por no haber sido capaz de lograr, desde la conducción, los resultados que necesita el pueblo cubano para alcanzar la anhelada y esperada prosperidad, pero creo en la dirección colectiva y he actuado y actuaré como se dictó en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (2021), dijo a los diputados en presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz. Reconoció que en los últimos años se han producido importantes desequilibrios macroeconómicos como resultado de la pérdida de ingresos en divisas, los elevados déficit fiscales, el incremento de los ingresos de personas naturales sin respaldo productivo, la parcial dolarización de la economía y la respuesta productiva para generar oferta de bienes y servicios. Estos desequilibrios se reflejan principalmente en los niveles de inflación, escasez de oferta y convertibilidad de la moneda nacional, fenómenos que han producido un deterioro sustancial del poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores y pensionados, y de las condiciones de vida de la población, apuntó Díaz-Canel. La mejora en el bienestar del pueblo requiere de la reactivación de las …

Díaz-Canel: Toca buscar salidas, innovar y romper el círculo Leer más