Día del Trabajador de la Cultura: Unidad, solidaridad y diálogo
Bajo la premisa de más unidad, solidaridad y diálogo, los trabajadores de la cultura celebran su día este 14 de diciembre con el compromiso de continuar desde sus trincheras la batalla en defensa del socialismo, al lado de la Revolución, a pesar de las dificultades que enfrentamos agravadas por la persistente presencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos que obstaculiza el desarrollo de la nación, lo cual demanda de una mayor participación en la inventiva y la creatividad, para asumir el gran deber moral que nos corresponde en nuestro proyecto social socialista. Los emprendedores hombres y mujeres pertenecientes a las diferentes dependencias del Ministerio de Cultura —música, teatro, cine, danza, circo, literatura, bibliotecas, patrimonio…—, así como los de la prensa —escrita, radial y televisiva—, entre otros, festejan esta efeméride en recordación del aniversario 94 del natalicio de Raúl Gómez García, asaltante y mártir del Moncada, conocido como el Poeta de la Generación del Centenario. La celebración este año abarca una extensa jornada que comenzó el pasado primero de diciembre —Día del locutor— y concluirá el venidero 2 de enero, fecha coincidente con el inicio del recorrido, hace 64 años, de la Caravana de la Libertad con el Comandante en Jefe al frente desde Santiago de Cuba. Asimismo, los trabajadores de la cultura evocarán los 170 años del natalicio de José Martí, los 60 del Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEAR), el medio siglo de la Nueva Trova, los 45 de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura (SNTC), el centenario de la Radio cubana y los 60 de la Unión de Periodistas de Cuba, programa que potenciará, especialmente, el trabajo cultural comunitario integrado. En correspondencia con esta intención, el acto central por el Día del Trabajador de la …