La historia, la cultura y la identidad en el debate parlamentario

La impartición y divulgación de la Historia de Cuba, la promoción y el uso respetuoso de los símbolos nacionales y la preservación de las tradiciones, identidad y cultura de la Isla fueron algunos de los temas que centraron los debates de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, previo al Décimo Período Ordinario de sesiones del Parlamento, en su IX Legislatura. En una intervención, el diputado Félix Julio Alfonso puso la mirada en algunas manifestaciones de desconocimiento de los hechos y personalidades históricos de la nación cubana. Después de escuchar ponencias de diferentes organismos formadores como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Salud Pública, entre otros, los parlamentarios también reflexionaron en torno a la importancia de los valores en la formación de cualquier profesional en el país. El diputado Eduardo Torres Cuevas hizo énfasis en la necesidad de incentivar un sentimiento y pensamiento cubano. La globalización y sus efectos en las tradiciones y costumbres locales, fue otra  de las aristas abordadas en esta comisión. La diputada Regina Balaguer Sánchez mencionó  que muchas expresiones culturales han quedado en el olvido desde un  baile en particular hasta un plato de comida. Con la presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del Secretariado y Jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Viceprimer Ministro, en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente también fue presentado el Programa Nacional “Sembrar ideas, sembrar conciencias”, el cual tiene como principal misión enfrentar la colonización cultural.

La historia, la cultura y la identidad en el debate parlamentario Leer más

Díaz-Canel en el V Pleno del Partido: «somos los hijos de un pueblo vencedor de imposibles»

«El Partido está en el centro de los problemas», aseguró este sábado el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al clausurar el V Pleno de la máxima dirección de esta organización política, que contó con la presencia del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz. Díaz-Canel reconoció «la infatigable labor de nuestros cuadros de base, desde el núcleo y los municipios hasta el Buró Político, para asumir, desde la vanguardia y a un mismo tiempo, las múltiples batallas en que está inmerso el país.» Al valorar los debates de la reunión partidista, consideró que uno de sus méritos fundamentales es haberse detenido en los errores y las insuficiencias que todavía persisten. Sentir, apreciar y reconocer la titánica labor del Partido, no puede sustraernos, sin embargo, de la responsabilidad de todos los cuadros con los problemas, las insuficiencias y los errores también acumulados y concomitantes con los efectos del bloqueo. En ese sentido, dijo que «el pueblo del que somos parte, entiende y enfrenta el ataque del adversario. Pero esa resistencia flaquea y la creatividad se resiente, cuando el pueblo choca (y choca cotidianamente) con la burocracia, la desidia, la corrupción de ciertas capas intermedias que pescan en el río revuelto de las dificultades, poniendo obstáculos donde van las soluciones». «También a eso apuesta el enemigo, empeñado no sólo en que fracase nuestra apuesta al socialismo, sino además que sea tan difícil la vida bajo el cerco y con nuestros errores como condimento, que renunciemos al único camino posible a la justicia para todos», enfatizó. Al reflexionar acerca de la situación actual del país, Díaz-Canel afirmó que, aunque por todas partes acechan la queja y el descontento, es inaceptable el mensaje de “no se puede”; porque las generaciones que nos precedieron, …

Díaz-Canel en el V Pleno del Partido: «somos los hijos de un pueblo vencedor de imposibles» Leer más

Quien bien te quiere… y la impronta de Alegrías de Sobremesa

El libro Quien bien te quiere… Las tres grandes pasiones de Alberto Luberta, de Caridad Martínez González y Jorge A. Piñero (JAPE), que publica Ediciones En Vivo, será presentado, el miércoles 14 de diciembre, a las tres de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero. En ese encuentro, Jorge A. Piñero (JAPE) dialogará con el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa sobre este libro, en que se agrupan casi una treintena de testimonios sobre el programa Alegrías de Sobremesa –que, durante más de medio siglo, escribió Alberto Luberta Noy para Radio Progreso–, así como algunos guiones del espacio entre otros materiales de interés. En el prólogo a esta obra, Alberto Luberta Martínez (hijo del escritor) afirma que «Alegrías de sobremesa es un pedazo de Cuba, de los cubanos, y en las páginas de Quien bien ye quiere… se respira su alcance, su impronta». Presentarán, el miércoles 14 de diciembre, a las tres de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en el Centro Histórico habanero, el  libro Quien bien te quiere… Las tres grandes pasiones de Alberto Luberta, de Caridad Martínez González y Jorge A. Piñero (JAPE), que publica Ediciones En Vivo.

Quien bien te quiere… y la impronta de Alegrías de Sobremesa Leer más

El Partido del pueblo

Cuando estamos a punto de concluir un año difícil, complejo y muy retador, se celebra el V Pleno del Comité Central del Partido. El pasado Congreso de la organización política, celebrado en abril del 2021, aprobó las pautas que marcarían el devenir presente y futuro del trabajo del Partido que tiene en la Batalla Económica, la Política e Ideológica y la lucha por la Paz, a sus pilares principales. Como la mayor fuerza política de la sociedad, al Partido nada le resulta ajeno, lo que ha estado refrendado en las sistemáticas visitas del aparato auxiliar a las diferentes provincias. No solo es tocar los problemas con “las manos”, sino también conocer, indagar, profundizar, compartir experiencias y además aprender de las mejores y, por encima de todo, interactuar con el pueblo. Un documento diseña la ruta crítica de la labor partidista desde la realización de su último Congreso, el de Ideas, Conceptos y Directrices, cuya aprobación es la confirmación de la estrategia del Partido, para no dejar en letra “muerta” los acuerdos de la más importante cita partidista. El último pleno del Comité Central del Partido tuvo lugar en abril del presente año y, en aquel momento, al clausurar la reunión, el presidente cubano reiteró la necesidad de fortalecer la labor partidista desde sus organizaciones de base, o sea, sus núcleos del Partido, la atención a la militancia y el crecimiento de los miembros del Partido en todos los escenarios. En sus reflexiones en aquel entonces, el Primer Secretario del Comité Central alertaba que el hecho de crecer en la cifra de militantes del Partido en centros de trabajo y a cualquier nivel va a permitir que “estemos en condiciones de influir más en nuestra sociedad”. Y debemos entenderlo en la necesidad de continuar perfeccionando e impulsando el papel de los …

El Partido del pueblo Leer más