La autoridad del pueblo

«Nacidos» del barrio, por la voluntad expresa de quienes lo habitan, y como resultado de un proceso cívico de probada transparencia, los delegados del Poder Popular constituyen la más genuina expresión de la democracia participativa cubana. En esos hombres y mujeres del pueblo –que sobre sus hombros cargan la enorme responsabilidad de representar a una comunidad, defender sus intereses y gestionar las posibles soluciones de sus problemáticas sin que ello les merezca otro beneficio que no sea el del reconocimiento social– va el decoro de un país que se construye desde la base. No hay prebendas ni intereses políticos, tampoco campañas enlodadas que medien en ese proceso. Eso se sabe, como se sabe que el derecho legítimo de nominar, elegir o ser elegido es el primer paso que refrenda la potestad del pueblo en una nación, cuya premisa de vida se sustenta en el ideal martiano y fidelista de una sociedad con todos y para el bien de todos. Por ello se afirma que, en esta democracia nuestra, un ejercicio efectivo de ese poder del pueblo sigue siendo, también, el que le confiere a los delegados la posibilidad de incidir, mediante sus desempeños como integrantes de las asambleas municipales del Poder Popular, en las decisiones estatales que atañen a sus barrios y al desarrollo de sus territorios locales, que es lo mismo que apostar por el perfeccionamiento de la Isla. A diferencia de lo que ocurre en los sistemas electorales de otros países, incluidos los que se vanaglorian de su democracia representativa, en Cuba las comisiones electorales y las mesas de los colegios las integran los propios vecinos, mientras que las urnas las custodian pioneros, y no militares. Es el poder del pueblo el que dispone y actúa. Un pueblo que, por demás, tiene la facultad de revocar a sus …

La autoridad del pueblo Leer más

Libros En Vivo sobre Radio: Memorias del Caracol 2022

A mi juicio, uno de los momentos climáticos que logró la jornada con que concluyó el concurso y festival Caracol 2022 de la Asociación de Cine, Radio y Televisión (Crtv), fue la presentación y venta de libros de la Editorial En Vivo que en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), dirige la Dra. Norma Gálvez, miembro de la sección de crítica e investigación de esta asociación.

Libros En Vivo sobre Radio: Memorias del Caracol 2022 Leer más

Fidel, en lo mejor de Cuba

Es un nuevo aniversario de su partida física, no de su ausencia. Las ideas de Fidel, su ejemplo y vida en favor del pueblo, hacen realidad el pensamiento martiano de que «la muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida». El Comandante en Jefe de la Revolución Cubana continúa siendo una referencia vigente y necesaria, de líder multifacético, siempre creando, orientando, supervisando, convenciendo, enseñando y aprendiendo de la sabiduría popular, intransigente ante lo mal hecho y exigiendo transparencia y calidad en todo lo nuevo, venciendo batalla tras batalla, sin importar lo duro que fueran los desafíos o las agresiones enemigas. Ante cada dificultad muchos cubanos se preguntan: «qué hubiera hecho Fidel», y en cada nueva obra en beneficio del pueblo habrá siempre alguien que diga: «así lo querría Fidel». En cada conquista, nuestros científicos formados por la Revolución recordarán a quien supo ver, tempranamente, que «el futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia». Fueron precisamente esos científicos, inspirados en él, quienes concibieron, en tiempo récord, las vacunas que liberaron a Cuba de la pandemia de la COVID-19, y las ofrecieron a otros pueblos. El legado del líder histórico de la Revolución Cubana no podría resumirse en cientos de cuartillas, colecciones de libros o documentales; pues sus discursos, encuentros, artículos y reflexiones calaron en varias generaciones, que aprendieron con él a valorar el orgullo de ser cubanos. Cuando las acciones del vecino del norte se empeñan cada día en estrangular a nuestro pueblo, incrementando las carencias y necesidades básicas, no podemos dejar de recordar los momentos previos a la invasión mercenaria de Playa Girón, en el entierro de las víctimas del criminal bombardeo, cuando Fidel explicó a la multitud congregada frente al cementerio habanero, que «eso es lo …

Fidel, en lo mejor de Cuba Leer más

Radio Granma: orgullo de su gente y de Cuba

Este 24 de noviembre el pueblo manzanillero celebra nueve décadas de una emisora que, día tras día, funge como principal fuente de información, compañía y conocimientos a sus oyentes. Radio Granma, emisora municipal de Manzanillo, lo celebra en el año del Centenario de nuestra Radio Cubana y lo hace tan criolla como el mismo son que defiende desde su eslogan. Para hablar del presente de Radio Granma hay que reconocer el afán por el cual surgió la radio allí; marcada por pasos que, hasta hoy, se mantienen firmes en el ideal de ser la voz que acompaña los acontecimientos locales y de Cuba y el quehacer cotidiano de cada barrio, escuela o parque de esa oriental localidad. Locutores como el uruguayo Jorge Ibarra Zabaleta, quien le brindó ese dinamismo a la conducción informativa, Marzo Enrique Rivero Bertot, Rafael Terrero Pérez, quien supo poner además la seriedad y disciplina que le caracterizaba a su trabajo, o Bárbara Doris con su dulce e inigualable voz, fueron indispensables en la conformación de los valores que giran en torno a la realización radial, ejemplos de profesionalismo y de pasión en la radio manzanillera. Desde aquel 24 de noviembre de 1932 mucho ha evolucionado la emisora y su trabajo. El actual universo digital ha impuesto nuevas dinámicas en las rutinas productivas; pero, sin dudas, ha permitido llegar a otro tipo de audiencia, capaz de acceder a los contenidos en cualquier horario, incluso en diversos formatos. La página web, su actividad en redes sociales, el pensar contenidos para la plataforma tradicional y las para las nuevas, son factores que bien saben aprovechar quienes trabajan en Radio Granma, una emisora que además, ha sabido ganarse la confianza de sus oyentes, los cuale encuentran en ella veracidad, inmediatez y seguridad informativa. Aunque, también ha fungido como rector cultural …

Radio Granma: orgullo de su gente y de Cuba Leer más

Honrar, honra: Distinción Marta Jiménez Oropesa

Este 24 de noviembre en la sala Che Guevara del ICRT tendrá lugar la entrega por segunda ocasión de la Distinción Marta Jiménez Oropesa, auspiciado por la Agencia Artística ACTUAR a importantes artistas de la radio, televisión, el teatro y el cine. Según dio a conocer Carlos Collazo, destacado realizador de audiovisuales, en el programa Juventud 2000, de la emisora de la familia cubana, serán en cinco categorías por las que transitó la popular actriz Marta Jiménez Oropesa (25 de noviembre del 1919-21 de enero del 2015), recordada por todo el pueblo de Cuba como Rita, personaje humorístico del programa Alegrías de Sobremesa, de Radio Progreso, la Onda de la Alegría. En este término serán distinguidos las siguientes personalidades Luis Rielo y Roberto Gacio (actores); Verónica Lynn y Herminia Sánchez (actrices); Lilia Rosa López (locución) José Ramón Artigas y Xiomara Blanco (directores) y Caridad Martínez (magisterio).

Honrar, honra: Distinción Marta Jiménez Oropesa Leer más