Honrar, honra: Distinción Marta Jiménez Oropesa

Este 24 de noviembre en la sala Che Guevara del ICRT tendrá lugar la entrega por segunda ocasión de la Distinción Marta Jiménez Oropesa, auspiciado por la Agencia Artística ACTUAR a importantes artistas de la radio, televisión, el teatro y el cine. Según dio a conocer Carlos Collazo, destacado realizador de audiovisuales, en el programa Juventud 2000, de la emisora de la familia cubana, serán en cinco categorías por las que transitó la popular actriz Marta Jiménez Oropesa (25 de noviembre del 1919-21 de enero del 2015), recordada por todo el pueblo de Cuba como Rita, personaje humorístico del programa Alegrías de Sobremesa, de Radio Progreso, la Onda de la Alegría. En este término serán distinguidos las siguientes personalidades Luis Rielo y Roberto Gacio (actores); Verónica Lynn y Herminia Sánchez (actrices); Lilia Rosa López (locución) José Ramón Artigas y Xiomara Blanco (directores) y Caridad Martínez (magisterio).

Honrar, honra: Distinción Marta Jiménez Oropesa Leer más

Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés

El cantautor cubano Pablo Milanés falleció este lunes a los 77 años en Madrid. El artista fue una de las voces más reconocidas en la canción. Cantautor fundador del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y del movimiento de la Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola. La Oficina Artística de Pablo, lo anunció así en sus redes sociales. Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles. Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria. El pasado 13 de noviembre Pablo Milanés fue hospitalizado en Madrid, donde vivía desde 2017 y recibía tratamiento médico para la enfermedad oncohematológica que padecía hace algunos años y que se vio agravada en meses recientes. Su última presentación en La Habana fue en un concierto en la Ciudad Deportiva, en la que cientos de cubanos compartieron fragmentos de varias de las canciones que eligió para esa noche. Comienzo y final de una verde mañana, Ya ves, Yo no te pido, o Para vivir son parte de la obra de Pablo que trascendió edades y fronteras. Lamenta primer ministro cubano fallecimiento de Pablo Milanés El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, lamentó a través de la red social Twitter el fallecimiento de Pablo Milanés. La cultura en #Cuba está de luto por el fallecimiento de Pablo Milanés, reconocido cantautor cubano, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova. Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias. pic.twitter.com/lbjiTISjbg — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 22, 2022

Fallece el cantautor cubano Pablo Milanés Leer más

“El derecho de soñar”

Comienzan las grabaciones de “El derecho de soñar”, telenovela dirigida a cuatro manos por Alberto Luberta Martínez y Ernesto Fiallo. Ambos directores iniciaron colaboración en la telenovela “En tiempos de amar”, realizada en 2017 y reúnen por separado varios títulos, que han recibido la aceptación de los televidentes. El seriado de sesenta capítulos, de 45 minutos cada uno, será grabado por dos equipos completos que trabajarán por separado mientras defienden la misma intención artística. De esa manera se repetirá la experiencia productiva probada por la Casa Productora de Telenovelas en “Tan lejos y tan cerca”. Esa es la razón por la que “El derecho de soñar”, producida por Oigres Suárez cuenta con dos directores de fotografía: Jorge Luis Frías y Carlos Talavera. El 18 de noviembre salió hacia Canasí el equipo dirigido por Ernesto Fiallo, mientras Luberta Martínez inició grabaciones en Caibarién, ya que en la trama aparecen situaciones ambientadas en el evento Premio Santamareare, convocado por la filial de Audiovisuales y Radio del Comité Provincial de la UNEAC de Villa Clara, que tuvo lugar del 18 al 20 en esa provincia. El título de la telenovela escrita por Angel Luis Martínez y Alberto Luberta, parafrasea el nombre de la recordada: “El derecho de nacer”, fenómeno radial de finales de los años 40 del siglo XX que alcanzó el mayor índice de audiencia en nuestro país hasta ese momento. En su esencia y argumento la propuesta televisiva rinde homenaje al medio radiofónico, al cual los autores deben la solidez de su formación. La idea del dramatizado sucede a la serie radial “Huellas en el aire”, la cual, escrita por Angel Luis Martínez, hace referencia a figuras destacadas de la radiodifusión en Cuba. La dramaturgia de “El derecho de soñar” está separada en dos épocas, la primera, de solo siete capítulos, …

“El derecho de soñar” Leer más

Entregan premios en la XXXVIII edición del Santamareare 2022

El miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Villa Clara, Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidió la gala de premiaciones de la XXXVIII edición del Premio Santamareare 2022, que tuvo lugar en la casona de la Uneac del municipio villaclareño de Caibarién. El presidente de la Uneac en el país, Luis Morlote Rivas, Premios Nacionales de Radio y prestigiosos artistas e intelectuales de varias provincias cubanas asistieron a la gala de premiaciones del llamado Caracol del Centro que durante tres jornadas reunió a prestigiosos profesionales de los medios de comunicación en en país. El Gran Premio Luis Agesta, recayó en la experimentada realizadora Magda González Grau, por su teleserie Calendario. Premios de la XXXVIII edición del Premio Santamareare 2022.  1- Programas dramatizados Unitarios Michael García Pérez Obra: Confesiones 2- Programas en cualquier formato para niños y jóvenes Anelis Díaz González   Obra: Cajita de música: Comencemos el concierto 3- Programas culturales y musicales en cualquier formato  Yovanis Acuña Montero Obra: Caridad, la música te venera 4- Guión Ángel Luis Martínez Rodríguez Obra: Travesía 5- Actuación femenina  Yolepsis González Reyes Obra: Travesía 6- Actuación masculina Kiusler Heriberto Castillo Galarraga Obra: El precursor 7-Locución  Kenia Campuzano Delgado Obra: ¡El Órgano de la Alegría! 8-Realización de sonido Carlos Alberto Hernández Guzmán Obra: Don Cayetano Pagueras Menciones – Mención en Programas Culturales y Musicales en cualquier formato: Misael Lageyre Mesa Obra:¡El Órgano de la Alegría! – Mención en Programas Culturales y Musicales en cualquier formato:  Lisandra Gómez Guerra Obra: La reina del punto guajiro – Mención en Programas Culturales y Musicales en cualquier formato: – Mención Especial: Alexander Jiménez Díaz Obra: Franklin Reinoso. Una vida consagrada a la radio – Mención en Actuación masculina: Renato Alejandro Arza Planas Obra: El Narrador

Entregan premios en la XXXVIII edición del Santamareare 2022 Leer más