Sismo Perceptible en Cuba

A las 06:33 am hora local del martes 08 de noviembre de 2022, la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró un sismo reportado como perceptible, localizado en las coordenadas 21.88 grados de latitud norte y los –76.38 grados de longitud oeste, a una profundidad de 1 km y con una magnitud de 4.6. El sismo estuvo situado a 86 km al noreste de la ciudad de Las Tunas.

Sismo Perceptible en Cuba Leer más

Seis décadas en el dial

De mi época de estudiante recuerdo que, mientras nos reuníamos en la casa para estudiar, sintonizábamos una emisora de música instrumental, considerada como la de mejor compañía para mantenernos atentos a las obligaciones docentes. Con el tiempo supe que esa emisora era Radio Enciclopedia, una inédita opción de la radio cubana que abarca mucho más allá del perfil de música instrumental que se le tiene asignado por la audiencia. Sabemos que, a diferencia de determinada música cantada, escuchar música instrumental ligera –recibida placenteramente– contribuye a alcanzar un relajado estado de ánimo. Si a ello le sumamos que Radio Enciclopedia tiene un equipo de locución integrado, completamente, por mujeres –un valor intencionalmente añadido–, profesionales que se distinguen por un sabio manejo de sus acogedoras voces, como para inhibirnos de no abandonar la sintonía, pudiera pensarse que todo está dicho acerca de esa emisora cubana. Otro de sus valores es que ha preservado la línea de informar a sus oyentes con notas no solo de temas culturales, sino de cualquier otra arista de interés del conocimiento humano, pero siempre con una breve asignación del tiempo de lectura a cargo de la locutora, el imprescindible para que continúe la próxima selección musical y ni pensemos en la posibilidad de mover el dial. Pero alcanzar semejante nivel de coherencia creativa para nada es el resultado de un hecho casuístico. Que esa emisora sea una fuente matriz de la radio por sus excelentes locutoras, reconocidos directores de programas y destacados guionistas, ha sido posible porque funciona un apasionado sentido de pertenencia a esa nave radial, en la cual todos y cada uno de sus integrantes conocen del rumbo escogido hace hoy 60 años, y se esfuerzan por preservarlo. Entonces, felicitémonos todos por la dicha de tener entre nosotros a una emisora sin igual, como Radio …

Seis décadas en el dial Leer más

Radio Enciclopedia, ese sonido que enamora

Con la humildad y la lucidez de sus seis décadas, Radio Enciclopedia continúa vibrando en el alma de la gente, cubanos y foráneos fieles, sabiendo que rinde tributo cotidiano e imperecedero a la cultura cubana y universal. Por: Rosa Perdomo Sangermés La pasión por el arte en toda su dimensión, no sólo la música, se palpa a cada instante en sus 15 programas que esparcen sus señales por toda Cuba y fuera de fronteras, en función del conocimiento, las raíces históricas y culturales, la información, la recreación y la defensa de los valores e intereses más sagrados de la nación y de todos sus ciudadanos. El comentario musical oportuno, las notas enciclopédicas y artículos del acontecer cultural en el país y del mundo hacen de la emisora un sitio en el dial de obligada referencia, porque los oyentes se sienten acompañados en las madrugadas con ese Interludio que los atrapa llegando Al amanecer. Y luego, en los lugares más íntimos del hogar o determinadas instituciones, se descorren las cortinas de ensueños con Hola aurora, Álbum de melodías, Gotas del saber y Media hora con su intérprete, por solo citar algunos programas, dejando para el domingo una suerte de entretejido musical que deleita. Su programación en vivo también logra una comunicación frecuente con el oyente y le impregna mayor frescura y calidad a cada realización. Sus voces melodiosas, todas de mujeres, forman parte del hacer laborioso de un pueblo que se levanta día a día orgulloso de su cultura y sus tradiciones, y a ello apuesta esta emisora que se mantiene con altos niveles de una bien ganada preferencia. Y esa pasión se respira igualmente en los pasillos de Radio Enciclopedia, a través de sus profesionales y técnicos (en su mayoría féminas), quienes, desde guiones, consolas y micrófonos, trabajan con el compromiso de cumplir con las expectativas de las audiencias a su …

Radio Enciclopedia, ese sonido que enamora Leer más

Dora Alonso: Su camino hacia el éter

Doralina Alonso Pérez de Corcho (Matanzas 1910-La Habana 2001). A los nueve años, una composición literaria suya recibe el primer Premio provincial. Las publicaciones impresas cubanas de los años treinta pasados, contienen un reservorio sorprendente de cuentos, relatos, poemas y caricaturas de formato unitario o seriado, escritos por autores estadounidenses. Por añadidura, publicaciones habituales de Estados Unidos, se vendían en nuestros estanquillos y circulaban por las más prominentes capitales de América Latina. La resistencia cultural-ideológica de nuestra radio a la Industria Cultural estadounidense, propulsa nuestras  esencias históricas-culturales, exalta lo criollo,  la  cultura hispánica y la afro. Sus protagonistas constituyen la primera hornada de jóvenes creadores cubanos que publica en los periódicos o  revistas como Bohemia y Carteles; contraponiendo dos visiones culturales-simbólicas muy diferentes: la anglosajona y la latina. Por la circulación regional de nuestras principales  publicaciones, el proceso rebasa nuestras fronteras. Estos narradores, poetas, periodistas, abogados y maestros cubanos (entre tantos: Dora Alonso, Onelio Jorge Cardoso, Félix Pita Rodríguez, Aleyda Amaya e Iris Dávila) se vuelcan a nuestras cadenas radiales nacionales habaneras donde devienen periodistas o guionistas de relatos de ficción; aportando su cosmovisión a la radio, al cine y a la publicidad. Así comienza nuestra resistencia mediática a la invasión simbólica  colonialista del Norte. En marzo de 1936, una joven y humilde maestra de Máximo Gómez (Matanzas) concursa con Humildad  (su primer cuento,  que trata sobre la esclavitud ) en el Concurso de la sección para la mujer, organizado  por la revista Bohemia: Así, Dora Alonso gana el primer premio, entre 857 aspirantes.Su narración, inspirada en la mujer  negra que la cuida hasta su juventud – tras dejar de ser esclava- revela su talento y  los temas a los que dedicaría su vida: Sus primeras narraciones impresas se publican en la revista Bohemia en 1936: Ejemplos: 19 de abril: Oro y …

Dora Alonso: Su camino hacia el éter Leer más