Díaz-Canel en trabajo voluntario en honor al Che

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, asiste hoy a un trabajo voluntario convocado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en homenaje al Comandante Ernesto Che Guevara en el aniversario 55 de su desaparición física. La acción productiva se desarrolla en el Reparto Juan de Dios Fraga, del municipio capitalino de La Lisa, como parte de las labores de recuperación tras el paso del huracán Ian por el occidente cubano. También asisten Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la CTC,  trabajadores, miembros de la Unión de Jóvenes Comunistas, de las Fuerzas Armadas y pobladores de la comunidad que acompañan las tareas de limpieza y recogida de desechos. Capturado herido en el combate de la Quebrada del Yuro en Bolivia, el Guerrillero Heroico fue trasladado al poblado de la Higuera donde fue asesinado el 9 de octubre de 1967. El Che fue precursor de la iniciativa del trabajo voluntario y tras el triunfo de la Revolución del 1 de enero de 1959 se desempeñó como ministro de Industrias y presidente del Banco Nacional de Cuba.

Díaz-Canel en trabajo voluntario en honor al Che Leer más

Rinden homenaje a Ernesto Che Guevara en el aniversario 55 de su caída en combate

En la mañana de hoy, desde el complejo escultórico Ernesto Che Guevara de Santa Clara, sitio que lleva su nombre y donde descansan sus restos, se rinde tributo al Guerrillero Heroico en el aniversario de su caída en combate. A 55 años de la muerte física, en tierras bolivianas, de esta figura insigne de América Latina, más de cinco mil santaclareños se unen para evocar su figura y ejemplo. El primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez encabeza el homenaje de pueblo, junto a los Comandantes Ramiro Valdés Menéndez y José Ramón Machado Ventura. Familiares del Guerrillero y sus compañeros de lucha, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, asisten también al acto político-cultural que evoca el ejemplo guevariano y su presencia en la capital villaclareña. #CheVive ⭐🇨🇺 Las honras al #CheGuevara comenzaron en el Mausoleo donde descansan sus restos junto a los combatientes de la columna ocho Ciro Redondo. Y es que en el tiempo perdura la llama de amor que cultivó el maestro, el artista, el artífice del hombre nuevo. #CubaHonra pic.twitter.com/NHo7LNYerq — Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) October 8, 2022 Este 8 de Octubre se recuerda un año más de su partida, ya que se cumplen 55 años de su desaparición física. «El Che tiene la imponente capacidad de adaptarse a los nuevos tiempos. Es una fortaleza tenerlo con nosotros no como foto inmóvil, sino vivo y latiente». Así lo subrayó la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC Aylin Álvarez García en el acto. Devoción y gratitud traen hasta este altar sagrado de la patria, más de dos mil villaclareños en otro 8 de octubre para volver al camino con la adarga al brazo. Santa Clara, capital de la provincia central …

Rinden homenaje a Ernesto Che Guevara en el aniversario 55 de su caída en combate Leer más

Anuncian certamen Caracol del cine, la radio y la televisión en Cuba

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) anunció la entrega de sus premios Caracol de radio, cine y televisión del 25 al 28 de octubre en su sede de La Habana. Las salas Villena y Caracol de la Uneac, ubicada en la barriada habanera de El Vedado, acogerán el certamen, dedicado al Centenario de la Radio Cubana. El Caracol tiene el propósito de estimular el debate sobre los principales temas que impactan en la cotidianidad de la creación artística y contribuye a la difusión de los valores intelectuales y estéticos de la cultura nacional. Durante la presentación de la convocatoria al premio en febrero pasado, la realizadora Lourdes de los Santos, presidenta de la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Uneac, informó que se podrán presentar materiales realizados de 2019 a agosto del 2022. La organización que agrupa a los intelectuales cubanos concede máxima prioridad a la promoción de obras que enriquezcan el patrimonio material y espiritual de la nación a través de un amplio sistema de Premios y Becas.

Anuncian certamen Caracol del cine, la radio y la televisión en Cuba Leer más

Coherencia cubana por la paz en Colombia

Fui testigo excepcional de la postura de coherencia cubana por la paz en Colombia cuando el domingo 27 de abril de 1980 viajé como periodista a Bogotá en un avión de la Empresa Cubana de Aviación para transportar a La Habana al Comando del M-19 que tomó y permaneció dos meses con sus rehenes en la Embajada dominicana en la capital colombiana. Recuerdo que el entonces director de Radio Habana Cuba, Alfredo Viñas Alonso, ya fallecido, me confíó esa misión, una de las más interesantes que he cumplido en mis 48 años en la radio internacional cubana. Y como conservo en mis archivos el audio del reportaje que hice y que transmitimos ese domingo por las frecuencias de Radio Habana Cuba, hoy, animado por el afán de paz total del nuevo Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien militó en las filas del M-19, voy a recordarlo. Supe que el Presidente de Colombia en aquella época, Julio César Turbay Ayala, había pedido a su homólogo cubano Fidel Castro Ruz, facilitar el fin de la ocupación de la Embajada dominicana y trasladar a La Habana tanto el Comando del M-19, dirigido por Rosemberg Pabón Pabón, como a los diplomáticos que permanecieron dos meses en calidad de rehenes. Fue la segunda ocasión en que, como periodista, conocí las acciones del M-19. La primera tuvo lugar en Medellín, capital del Departamento colombiano de Antioquía en julio de 1978, durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe ganados por Cuba ese año. El M-19 secuestró durante varias horas al equipo de béisbol de Nicaragua, integrado mayoritariamente por militares fieles al dictador Somoza. Fue una acción de propaganda revolucionaria en apoyo al Frente Sandinista de Liberación Nacional, que un año después, el 19 de julio de 1979, pondría fin a la tiranía somocista. Recuerdo que en 1980 …

Coherencia cubana por la paz en Colombia Leer más