La televisión, el béisbol y un nombre: Eddy Martin

El nacimiento de la televisión en Cuba en el último trimestre de 1950 se produjo en estrecho vínculo con las primeras transmisiones de la pelota. El 30 de octubre, solo a seis días de ser lanzada la primera señal oficial por el canal 4 Unión Radio Televisión del locutor y empresario radial Gaspar Pumarejo Such y su hermano Enrique, se transmitió el primer juego oficial, desde el joven Stadium de El Cerro, conocido hoy como Stadium Latinoamericano, el que había sido fundado en 1946.

El 18 de diciembre del propio año saldría al éter la señal del Canal 6 CMQ Televisión del empresario Goar Mestre Espinosa y sus hermanos Luis Augusto y Abel. Aquella programación de carácter experimental, tuvo como un principal ingrediente, las transmisiones de la pelota desde sus inicios.

La televisión, el béisbol y un nombre: Eddy Martin Leer más

La actual confrontación entre Cuba y Estados Unidos: escenarios dinámicos en el 2011

00eeuuvscubaEl presidente estadounidense, Barack Obama, no ha realizado cambios sustanciales en la política hacia Cuba, tal y como se veía esa política desde el primer semestre del 2009. 

Se decía entonces que Obama había dividido el bloqueo en dos y así aun se mantiene.

Solo que las condiciones bajo las cuales esa política tiene que desplegarse tienden a variar, yo diría, tanto para Cuba como para  Estados Unidos.

Cuba, posiblemente  atraviesa la situación más compleja y difícil después de más de cincuenta años de revolución, aunque también acomete como nunca antes un enfrentamiento a esa situación, de una manera más fuerte, pragmática e integral.

La actual confrontación entre Cuba y Estados Unidos: escenarios dinámicos en el 2011 Leer más

¿Qué significa calidad en la radio?

Desde siempre el concepto calidad ronda la realización de los programas radiofónicos. No creo que la calidad tenga un término absoluto, porque no ostenta una codificación unívoca, en el caso que nos ocupa se debe ubicar en un contexto de referencia, desde lo contenidos, formas, recursos radiales y humanos.

Existen cuatro puntos de vistas bien diferentes a la hora de evaluar o definir la calidad en los medios audiovisuales: los responsables de los medios, los creadores de los productos, consejos artísticos o comisiones de calidad,  y las audiencias. En más de una oportunidad me he encontrado con la opinión favorable  de oyentes hacia un programa, sin embargo ese mismo espacio ha sido objeto de fuertes análisis de carácter crítico en los consejos de programación al punto de proponer “sacarlo”  del aire, y en otros los criterios puramente profesionales y elitistas han defendido obras frente al descontento de funcionarios y beneplácito de la audiencia.

¿Qué significa calidad en la radio? Leer más

75 años de CMKO la radio holguinera

Este lunes primero de agosto la emisora provincial de Holguín, la CMKO Radio Angulo, arriba a su 75 aniversario. Además de una programación donde se subraya la historia, algo que no sucede solo mediante las ondas hertzianas (pues la radio es también real en Internet), la dirección programó actividades colaterales, varias.

La última de todas fue la inauguración de una muestra de artes plásticas en su sede de Máximo Gómez, ocasión que dejó abierta la Galería Estela Alonso, nombre de quien fuera la viuda de Manuel Angulo Farrán, fundador de la CMKO, en agosto de 1936. El realizador César Hidalgo Torres tuvo las palabras de apertura y toda la provincia lo escuchó, porque transmitieron en vivo desde el programa cultural Café Milenio.

75 años de CMKO la radio holguinera Leer más