Enrique Ubieta: La ‘ciberdisidencia’ no tiene vínculos con la realidad cubana

Así lo afirma el periodista y escritor Enrique Ubieta en entrevista con el periódico La República

Enrique Ubieta es un intelectual acostumbrado a nadar a contracorriente, pero nunca entre dos aguas, él tiene claro que su orilla está en las costas de Cuba, desde la que se asoma a la realidad de dentro y fuera de la Isla. Para él la Revolución sigue siendo una opción ética, un salvavidas para superar estos tiempos de tormenta. Director de “La Calle del medio”, una de las publicaciones más seguidas por la juventud cubana, conversó en exclusiva con La República sobre los actuales retos de los jóvenes, el fenómeno bloguero y los medios de comunicación.

¿Qué factor nuevo aporta la “ciberdisidencia” dentro del panorama de la oposición cubana?

Enrique Ubieta: La ‘ciberdisidencia’ no tiene vínculos con la realidad cubana Leer más

La agresión radioelectrónica contra Cuba

Según el Reglamento de Radiocomunicaciones, en esta zona las frecuencias de ondas medias no deben ser utilizadas para transmisiones internacionales, y menos el contenido de su programación estar encaminado a la abierta promoción En el año 1928 Estados Unidos impuso los principios técnicos que establecieron privilegios a sus estaciones de radio dentro de su territorio y hacia el exterior, en detrimento de las transmisiones en la banda de ondas medias de sus vecinos, incluyendo Cuba. Ya en 1935 tenían 625 emisoras de las 789 que operaban en todo el continente americano.

Este hecho y el Acuerdo Regional Norteamericano de Radiodifusión de 1937, negociado en La Habana, se pueden considerar los antecedentes de la agresión radioelectrónica contra Cuba por parte del vecino del Norte, que llega hasta nuestros días.

La agresión radioelectrónica contra Cuba Leer más

Radio Habana Cuba y medio siglo sonoro para el mundo

La emisora internacional Radio Habana Cuba “La voz de la verdad que recorre el mundo” llega este Primero de Mayo a su medio siglo de señal sonora para mostrar la realidad de Cuba, y en esta ocasión, como hace 50 años, lo celebra con la transmisión del Gran Desfile por el Día Internacional de los Trabajadores y la motivación de ser una planta que promueve la solidaridad, el trabajo, y el amor entre los seres humanos de este universo.

Ciertamente Radio Habana Cuba comenzó sus transmisiones como Onda Corta Experimental en aquel año glorioso de 1961, por aquellos días la radicalización de las medidas que implementaba el gobierno revolucionario y la nacionalizaciones iniciaron el enfrentamiento entre Cuba y Estados Unidos cuyos intereses económicos se vieron lastrados, lo que inició un diferendo político, económico y social que hasta hoy día se mantiene.

Radio Habana Cuba y medio siglo sonoro para el mundo Leer más

El periodista de radio un artista de la comunicación

La Radio trasmite imágenes  sonoras y determina una representación mental total  compuesta por múltiples elementos de percepción y de experiencias. Los contenidos radiofónicos pueden ser tratados por bloques separados siempre y cuando existan puntos convergentes, debidamente estudiados por especialistas. Con esta afirmación me acerqué  al español Joan Costa en su concepción y metodología integral de las comunicaciones donde el holismo es un principio con el cual “el todo es más que la suma de las partes”.

Felicito la idea de aquellos directivos y productores de radio que en horarios picos de audiencia combinan resúmenes noticiosos del día alternándolos con atractivas secciones de humor y música para todos los gustos. Estas cápsulas noticiosas también pueden incorporarse en los llamados programas para jóvenes. Nadie ha prohibido hasta aquí que un pomo de perfume se comercialice en medio de una feria de productos agropecuarios. La mente humana  no sólo admite diversos mensajes, ella también los mezcla, une y decodifica.

El periodista de radio un artista de la comunicación Leer más

Estrena la CIA nuevo servicio para Yoani Sánchez

La Central de Inteligencia Norteamericana (CIA) puso en marcha un servicio de audio para Internet, diseñado en especial para su bloguera Yoani Sánchez y sus colaboradores, el cual corre a cargo de Radio Martí.

El Chino Ip, una de las fuentes más seguras de La Habana, precisó que el despliegue tecnológico es en realidad una maniobra de la CIA para evitar que miembros de la Seguridad del Estado se sigan convirtiendo en reporteros disidentes. Ya les supo demasiado amargo el trago con Carlos
Serpa, el “periodista” estrella de las Damas de Blanco, y agente Emilio para la DSE.

Serpa resultó ser un miembro del excelente cuerpo de inteligencia cubano, quien logró conocer en detalles los manejos de la CIA para captar, manipular y distorsionar la realidad insular, utilizando como cuartel de entrenamiento la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en la capital cubana.

Estrena la CIA nuevo servicio para Yoani Sánchez Leer más