Victoria de Playa Girón: La epopeya de abril

En el Aniversario 50 de la primera gran derrota del imperialismo yanqui en América Latina y la Proclamación del Carácter Socialista de Revolución, la Radio Cubana se acercó al escenario de la epopeya y cargó en su agenda muchos testimonios de lo que hoy acontece en esos parajes.

El Museo Playa Girón, ubicado en la Ciénaga de Zapata, el territorio más extenso de Cuba, atesora un sinnúmero de valiosas piezas y documentos relacionados con la gesta victoriosa del pueblo cubano uniformado frente a la agresividad de los mercenarios preparados y entrenados por la CIA y el gobierno de Estados Unidos.

Bárbara Sierra, la directora del Museo, se inició en 1990 como investigadora y a partir de 1993 dirige la institución. Con ecuanimidad responde a las preguntas realizadas por el Portal de la Radio Cubana

Victoria de Playa Girón: La epopeya de abril Leer más

El Korimacao de la Ciénaga

Siempre hay una primera vez, y cuando sucede, muchas veces la emoción se apodera de una, con tanta fuerza, que parece mentira lo que nos está sucediendo.

Así lo pude sentir cuando puse mis pies por primera vez en la Ciénaga de Zapata, un lugar encantador y legendario conocido por mí solo a través de libros leídos y fabulosas historias escuchadas, de boca en boca, por combatientes de Playa Girón. 

Estando allí, me atacó la curiosidad, fue así que quise conocer sus paisajes y la vida de su gente. En verdad una historia que comenzaba entre sensaciones extrañas y un fuerte torbellino de inquietudes que desde mucho quería aclarar, por ejemplo, cómo había surgido el Proyecto Cultural Comunitario Korimacao. Todo por la curiosidad de saber cuál era el significado exacto de esta palabra extraña.

El Korimacao de la Ciénaga Leer más

50 años de una hazaña espacial: La tierra azul vista por Gagarin la quieren convertir en gris

Yuri Gagarin el primer cosmonauta del mundoSi el espacio siempre fue algo soñado pero inalcanzable, Yuri Gagarin pudo echar una mirada a esos sueños ya no al espacio sino a la tierra  y ver cuanta belleza se podía describir de sólo observar,  ese 12 de abril de 1961,  el globo terráqueo en su composición de tierra y agua, donde el hombre explota sus riquezas para su supervivencia y progreso.

La ciencia había alcanzado un éxito en la astronáutica con este primer vuelo de un ser humano a bordo para realizar estudios que permitieran aplicarlo con  sabiduría a desarrollar proyectos en beneficio de la humanidad de modo pacífico.

50 años de una hazaña espacial: La tierra azul vista por Gagarin la quieren convertir en gris Leer más

Radio Puente con el cosmos

Arnaldo Tamayo y Yuri RomanenkoLa radio ha sido un medio que  esta llena de experiencias y de realizaciones insospechadas para algunos  como es el caso de los RADIO PUENTES que se realizaron en Radio Progreso en l987.

De todos los que se realizaron relataré uno,  por resultar el más interesante   y tener connotación para la historia de la radio cubana.

 Dentro de un grupo de propuestas que se aprobaron en ese año es incorporada la de  realizar Radio Puentes con Radio Moscú,  tarea  que se me había encargado  pero que en el primer momento no encontraba la compresión de algunos de los miembros del equipo de dirección por creer que la barrera del idioma haría muy difícil mover el interés sobre el tema.

Radio Puente con el cosmos Leer más

¡Vas bien FIDEL!

Un día alguien expresó que los pueblos se parecen a sus líderes-desde luego si llegan a serlo- porque no siempre quien dirige o está en un puesto alcanza el liderazgo. Ahora me atrevo a escribir y asegurar que los cubanos nos parecemos a Fidel y si un día el Comandante en Jefe dijo que en el pueblo hay muchos Camilos, igual hay miles  de cubanos que pensamos como  Fidel.

Advierto que no pretendo sobrevalorar las cualidades del hombre que nos muestra por dónde sale el sol, pero los cubanos respiramos desde siempre orgullo por el pasado, por la historia, no olvidamos y somos agradecidos, martianos de raíz, como Fidel. En la sociedad cubana de hoy se mezcla una titánica claridad de mente, de pensamiento, fruto de la enseñanza del líder. La cordura, el reto para enfrentar en cualquier circunstancia difícil los peligros de fuerzas internas y externas, es un magisterio de nuestro guía, unido a la modestia y la perseverancia de su ejemplo.

¡Vas bien FIDEL! Leer más