Tina Modotti una inspiración para la radio

Tina ModottiLa italiana Tina Modotti tuvo una vida tan llena de experiencias, de amor, de conflictos  de vínculos con la revolución mundial  incluida  su relación amorosa con Julio Antonio Mella, que no debe faltar en la idea y en el tintero de algún escritor de nuestra radio para reflejar un modelo de mujer que trascendió su época.

Para saber de Tina  hay que visitar  la calle San Lázaro de la capital cubana, allí viven Adys Cupull y Froilán González dos escritores unidos en el amor y en el arte de buscar la verdad. (1) En una tarde de agosto de 2008 los visité. Con la misma ternura de contar historias fui recibido, primero en la sala adornada de libros, fotos, recuerdos de recorridos donde sobresalen imágenes del Che, de Julio Antonio y Tina Modotti, protagonistas esenciales para la prosa del matrimonio acucioso de la historia

Tina Modotti una inspiración para la radio Leer más

La radio y el ensayo de mesa

El ensayo de mesa es imprescindible a la realización radialLa improvisación no es buena consejera y por eso no me explico como es posible que tanta gente se confíe a ella. Es verdad que algunas veces las cosas salen bien, aunque a pesar del riesgo y la consecución del éxito, temo no equivocarme si afirmo que con una correcta previsión y ensayo las cosas salen mejor.

En todos los programas de radio, sean grabados o en vivo, se impone la necesidad del llamado “trabajo o ensayo de mesa”
, término que probablemente muchos colegas de otras latitudes ignoren o menosprecien. Sin embargo, una vez sistematizado como parte de la labor de los radialistas, caemos en la cuenta de su efectividad.

La radio y el ensayo de mesa Leer más

Jorge Villazón Suárez: El “Villa” que llegó para triunfar y quedarse

En el fresco recuerdo de los cubanos la imagen del actor Jorge VillazónEn 1969 el Instituto Cubano de Radiodifusión fundó la Escuela de Formación de Actores y como parte del mismo se impartió un único curso que duró cuatro años y del cual salieron actores y actrices que en muy poco tiempo se convirtieron en primeras figuras de estos medios, en algunos casos también irrumpieron en la pantalla grande dejando en ella la calidad de su trabajo.
 
En  todo colectivo artístico siempre ocurre que alguno o alguna sobresale con gran rapidez por su talento y rigor en su trabajo actoral y se convierte en ídolo para el gran público, ese público que casi nunca se equivoca cuando selecciona a los mejores, a sus favoritos.  Ese fue el caso de Jorge Villazón, quien desde el mismo comienzo en la escuela de actuación se convirtió como en el líder del grupo,  por su carácter alegre y afable y que supo contagiarles a todos esa alegría y la seguridad de que iban a terminar todos en la escuela con la calidad requerida. Y así fue.

Jorge Villazón Suárez: El “Villa” que llegó para triunfar y quedarse Leer más

El concepto Revolución, de Fidel Castro. Audio

“Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es igualdad y libertad plenas; es ser tratado y tratar a los demás como seres humanos; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es modestia, desinterés, altruismo, solidaridad y heroísmo; es luchar con audacia, inteligencia y realismo; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

El concepto Revolución, de Fidel Castro. Audio Leer más