Publicaciones

Caravana Yo digo Sí recorre La Habana

Una entusiasta y nutrida marcha donde los jóvenes son protagonistas de la Caravana Yo digo Sí, en respaldo al Código de las Familias, por el cual se votará en el referendo el domingo 25 de septiembre, recorre la avenida del Malecón en La Habana. En bicicletas, motos, patines, bicitaxis y carruajes de caballos los participantes respaldan a la nueva norma, por la unidad, el respeto y el amor a las familias, valores refrendados en el nuevo texto legal. Por todo el malecón habanero, desde el Muelle de Luz hasta La Chorrera, las familias cubanas en bicicletas, carros, motos, patines, bicitaxis y otros medios de transporte se suman a la Caravana en respaldo al # CódigoSí. @RadioRelojCuba @IcrtCuba @JoelSuarezPelle @YuzaimaCardona pic.twitter.com/t243ZPZj1I — Rosali Ferrer (@RosaliFerrer) September 17, 2022 La Caravana Yo digo Sí comenzó en La Habana, con salida desde el muelle flotante en la Avenida del Puerto y, por todo el Malecón, hasta el torreón de La Chorrera, mientras en el transcurso de la mañana el resto de las provincias del país se sumará a la iniciativa juvenil. Al término de los recorridos están previstas ferias con variadas ofertas recreativas y actividades deportivas para las nuevas generaciones, en las que se transmitirán mensajes en defensa del Código de las Familias.

Caravana Yo digo Sí recorre La Habana Leer más

El amor también genera parentesco

Si un objetivo supremo tiene el nuevo Código de las Familias, que será sometido a referendo el próximo día 25, es el de atender las urgencias de todas las estructuras familiares existentes en el país, mediante la apertura de un abanico de derechos que haga solubles sus problemáticas, que responda a sus reclamos  y que ofrezca oportunidades. Dicho de otra manera, se trata de respaldar, por medio de una norma jurídica de amplio alcance, todo lo concerniente al derecho familiar, en correspondencia, a su vez, con las paulatinas transformaciones que ha sufrido la sociedad y, con ella, también la célula fundamental que la sustenta. Como nunca antes, se da la oportunidad de estrechar los lazos familiares, de acceder a la solución colegiada de conflictos, de abrir espacio para que todos los miembros de una familia sean escuchados, atendidos y respetados; se reconocen la diversidad y el valor de los afectos. Cada uno de los capítulos del Código es una puerta a la inclusión, al entendimiento y, lógicamente, al amor. LA OTRA FAMILIA Nadie duda de que los cubanos somos, por naturaleza, personas muy familiares. Eso se traduce en que, además de la familia con la que tenemos lazos de consanguinidad, casi siempre existen a nuestro alrededor personas con las que establecemos fuertes vínculos basados en el afecto. En no pocos casos, esas personas sí llegan a ocupar en todo el sentido de la palabra el lugar de un familiar, literalmente asumen funciones y adoptan actitudes que, de manera tradicional, están reservadas a ascendientes, descendientes o hermanos. Sin embargo, en la legislación vigente no tienen reconocimiento alguno. También el mérito de resolver ese conflicto lo tiene el nuevo Código de las Familias. Es por eso que, en el Capítulo I del Título III, dedicado al parentesco, define aquel que se reconoce …

El amor también genera parentesco Leer más

Aniversario 65: El primer combate exitoso del Ejército Rebelde en Pino del Agua

El 17 de septiembre de 1957  bajo las órdenes del Comandante Ernesto Che Guevara, los integrantes de la Columna número 4, del Ejército Rebelde que se había creado unos meses antes, después del combate del Uvero, realizan de forma exitosa una emboscada a una compañía de soldados de la dictadura batistiana.

Aniversario 65: El primer combate exitoso del Ejército Rebelde en Pino del Agua Leer más

Para Radio Reloj, el Premio del Barrio

Los Comités de Defensa de la Revolución, cercanos a su aniversario 62, distinguieron a Radio Reloj con el Premio del Barrio, por contribuir a la unidad indestructible de la Revolución. Por: Yoanny Duardo Guevara. En el corazón de la emisora, su Redacción Central, el Héroe de la República de Cuba y Coordinador Nacional de los CDR, Gerardo Hernández Nordelo, resaltó que constituye un orgullo entregar a nuestro colectivo el reconocimiento, una obra del artista Lázaro Valdés (Matacochinos). ¡Merecido reconocimiento a esta emisora que acaba de cumplir 75 años ininterrumpidos de labor! #CDRCuba #62SiendoPueblo #Cuba #CódigoSí #SomosDelBarrio https://t.co/bgaerv1z0C — Gerardo Hdez. Nordelo (@GHNordelo5) September 16, 2022 En nombre de la familia cederista, dijo, entregamos con muchísimo cariño el Premio del Barrio a Radio Reloj que solemos escuchar en familia en nuestros hogares, tuvo una destacada participación en la campaña por la liberación de Los Cinco y muestra de manera cotidiana el acontecer de la organización. La directora de la emisora, Aydenis Ortega, destacó que es un compromiso para el colectivo que seguirá informando minuto a minuto al pueblo.

Para Radio Reloj, el Premio del Barrio Leer más