Publicaciones

Felicita la Fiscalía General de la República a la Radio Cubana en su centenario

Con motivo de la celebración por el Centenario de la Radio Cubana, la Fiscalía General de la República envió un mensaje de felicitación a todos los radialistas del país. Agradecida la @radio_cubana a la Fiscalía General de la República de #Cuba por su felicitación en el #CentenarioRadioCubana Seguimos juntos en la defensa de la #RevoluciónCubana @yamilapenao @uleysuarez @manolitoweb @radiorebeldecu @RadioRelojCuba @RP_OndaAlegria @RadioHabanaCuba pic.twitter.com/ONsbPZDlHQ — Yuzaima Cardona (@YuzaimaCardona) September 1, 2022 La misiva, firmada por la Yamila Peña Ojeda, Fiscal General de la República, y dirigida a Yuzaima Cardona Villena, Directora General de la Radio Cubana, destaca el decisivo impacto de la Radio en el nuevo escenario comunicacional. «Ustedes juegan un importante papel en el contexto actual que vivimos los cubanos, en la formación política, económica, cultural y educacional de nuestro pueblo, estando entre sus retos actuales crear hábitos y estilos de vida saludables». Además, resalta el alto valor profesional de nuestros trabajadores, quienes «le aportan originalidad, inmediatez, naturalidad y la cultura nacional, con gran sentido de pertenencia y entrega a la actual obra en desarrollo de nuestra Revolución».

Felicita la Fiscalía General de la República a la Radio Cubana en su centenario Leer más

La magia de la radio y las vivencias de un dramaturgo

La radio cubana cumplió cien años y para homenajearla comparto un acercamiento al dramaturgo y actor Maikel Chávez quien llegó a esta siendo un niño y ha estado presente como locutor, guionista, director, asesor y actor descubriendo la magia entre los sonidos y los silencios. Por: Orsanhec Plaza Lara, http://www.cubanow.cult.cu/. “Con apenas ocho años ya trabajaba en un programa llamado “Aquí estudio uno”, en la emisora local de mi pueblo Caibarién. Esto me dio la oportunidad de ver trabajar a grandes directores, escritores, locutores, realizadores de sonido… en fin, a todos los que trabajaban en esa planta radial. Desde entonces y hasta la fecha, ese amor por la radio ha ido incrementándose, sobre todo al poder constatar en estos más de veintidós años en los que trabajo en ella el valor de la inmediatez, la magia de poder llegar a todos con la información, la música que acompaña, o el dramatizado que hace generar imágenes sonoras insospechadas”. ¿Qué representa para ti la radio? “El sitio donde deposité mi corazón hace más de 22 años y donde soñar es parte de la cotidianidad. La radio es ese medio potente que te pone a prueba, que te impone estudiar y crecer, es el sitio donde lo mismo actúo, conduzco un programa, lo asesoro, lo escribo o lo dirijo. Representa para mí eso, un constante crecimiento. Un constante aprendizaje. (…) Maikel nos comenta sobre su crecimiento en la radio… “En la radio he podido reinventarme, reformularme, crecer. Es un medio que te obliga a estudiar cada día, que te impone nuevos derroteros. La inmediatez es una herramienta harto difícil ya que, a diferencia de otros medios en los que tienes más tiempo pautado para crear un personaje o escribir una obra, en esta, ese tiempo se acorta. En una mañana puedes interpretar varios …

La magia de la radio y las vivencias de un dramaturgo Leer más

Matanzas: donde hubo fuego, comunicación queda

Realmente, no sorprendió a nadie que la intervención de más calado teórico en el Coloquio Comunicación en tiempos de crisis, celebrado en Matanzas para discutir experiencias de la cobertura al incendio de la base de supertanqueros, fuera la de la vicepresidenta primera de la Upec nacional, Rosa Miriam Elizalde, quien estudió desde La Habana el intenso fuego de las redes y concluye que es cierto: «hay que hacer inversiones en los medios, pero esta guerra la ganamos». «La cobertura ha levantado la autoestima del gremio en torno a sus valores profesionales. Comenzamos a comprender que no se trata de un medio sobre otro, sino de participar en una nueva arquitectura de comunicación. No hay política sin comunicación», dijo Rosa Miriam, quien —parodiando una conocida canción de Silvio Rodríguez— confesó que a raíz del accidente le estremecieron un montón de…periodistas. Ciertamente, gestos de solidaridad citados por ella, como el de Yirmara Torres, la presidenta de la Upec en Matanzas, quien puso en función de otros no solo su pluma y su carro, sino hasta su propia casa, confirman esa conmoción. Esos desprendimientos humanos locales, hasta hogareños —¡Abdiel Bermúdez, que como todos los refuerzos llegó ligero de equipaje, salió en cámara con camisas prestadas por otros!— explican mejor que nada cómo fue que vencimos las etiquetas (y a los etiquetadores) del odio. Lo explicó Rosa Miriam: nuestra temprana activación periodística desplazó en seguida un par de etiquetas —de cuyo nombre no quiero acordarme— tóxicas, para im/poner a los ojos del mundo la auténtica #FuerzaMatanzas, que les ganó la pelea en redes, a razón de 10 carreras del «equipo Cuba» contra una del contrario. @odacuba Gracias colegas han dado el extra que honra a los bomberos cubanos. Colectivo de la revista especial de la madrugada de @radio26cu. #FuerzaMatanzas #CubaViveYTrabaja @SuselyMorfaG @mariofsabines @alfonso_noya @oneliocc …

Matanzas: donde hubo fuego, comunicación queda Leer más