No hay cubanía sin martianidad. José Martí, el genio de Paula es la cobija más alta del pensamiento cubano, y si se lee con atención, su raigalidad es capaz de darnos caminos y luces para situaciones complejas en el ámbito más íntimo o en el ámbito social.
Razones asisten para que programas especializados, tantos locutores y actores asuman la voz y el tono del héroe de Dos Ríos, aunque la suya propia nunca la hemos escuchado. Lo que escribió, con bridas y alas, no puede quedarse solo en el papel.
Miembros de la Sociedad Cultural José Martí, investigadores, comunicadores, poetas e intelectuales mantienen viva las fechas conmemoraciones alrededor de Martí y su pensamiento. Permítanme aportar mi granito.
He tenido el honor recientemente de conversar con la doctora Marlene Vázquez, directora del Centro de Estudios Martianos, ubicado en la antigua quinta de José Francisco Martí Zayas Bazán (hijo de José Martí) y su esposa, Teté Bances. Tuve ante mí objetos de intenso valor patrimonial, incluida una edición completa y restaurada del periódico Patria. Esta sección, Radiaciones, quiere compartir con usted esta conversación…
La investigación alrededor de nuestro Héroe Nacional es ardua y permanente. Su amplitud se demuestra en trabajos tan hermosos y complejos como la Edición Crítica de sus Obras Completas, que contiene anotaciones útiles acerca del contexto, el tiempo y los personajes de los que Martí trata en sus artículos.
La infatigable Aida Liliana Morales Tejada, presidenta de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) en Santiago de Cuba y el arquitecto Omar López, director de la Oficina del Conservador de la ciudad oriental cubana, son autores del volumen Piedras imperecederas, la ruta funeraria de José Martí (Ediciones Alqueza, 2025).
Publicado inicialmente a finales de los noventa, la nueva reedición del título revela aristas acerca de los sitios, memorias y conservación que tienen que ver con la azarosa ruta del cadáver de Martí desde su muerte en Dos Ríos hasta su traslado al cementerio de Santa Ifigenia. Asimismo rescata los homenajes que ha generado en los años posteriores. Radiaciones nos permite abrir-escuchar sus páginas.
)