La Radio contra desastres naturales

La radio es el medio óptimo para intervenir en las contingenciasCon el nacimiento del telégrafo y el teléfono, el hombre comenzó a disminuir las distancias. Hoy con la Internet podemos abrazarnos unos y otros aunque sea virtualmente el contacto. Tanto desarrollo no ha podido sustituir la efectividad de la radio. Hace cerca de 100 años surgió la radio que permitió desde el inicio  comunicarnos a grandes distancias surcando los mares con la onda corta u otras bandas  a través de  cables submarinos. La radio es el medio óptimo para intervenir en las contingencias, su embrión parte de los grandes naufragios de embarcaciones a principios del siglo XX.

La Radio contra desastres naturales Leer más

El hombre, la radio y el medio rural (II)

Para la Radio Cubana resulta de interés vital tener en cuenta lo socioeconómico, socio demográfico y sociocultural en su tratamiento a la realidad del medio rural, pues ello implica la intencionalidad hacia estos intereses en la programación en su conjunto no limitada sólo a un programa o espacio determinado y se logra a partir de considerar las características de la población rural, del sector agropecuario y tradiciones del campo en cada territorio.

Existe en el Instituto Cubano de Radio y Televisión una política de programación para ambos medios la cual establece una estrategia que abarca aspectos funcionales, formales, temáticos y de intencionalidad de destinatario los cuales tienen que ser considerados por las entidades al diseñar su programación y desarrollar la misma.

El hombre, la radio y el medio rural (II) Leer más

El hombre, la radio y el medio rural (I)

Informamos el dia a dia en cada rincon de la islaEl medio rural adquiere en nuestro país una importante trascendencia teniendo en cuenta que una serie de acciones en la vida económica y social de Cuba se hallan estrechamente vinculadas a la dinámica del campo.

La agricultura, ganadería, explotación forestal entre otras actividades productivas, se desarrollan en lo fundamental en las áreas rurales, donde reside una parte importante de la población cubana y existen tradiciones culturales que es necesario preservar como parte de nuestra identidad como nación.

El hombre, la radio y el medio rural (I) Leer más

Radioperiodismo, internet y sus desafíos

Profesora Titular,  máster en Comunicación y Profesora del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de la UPECImposible dejar que me sucediera lo que en ocasiones anteriores: tener frente a mí una personalidad del calibre de la doctora Miriam Rodríguez Betancourt, y no atreverme a dialogar con ella. Es que con la doctora Miriam siempre se aprende. Esto que jamás pretendió ser una entrevista, ella me permitió hacerla pública con la amabilidad que la identifica.

Profesora Titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, máster en Comunicación y también Profesora del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” de la UPEC, suma a su trayectoria como catedrática la publicación de varios libros especializados. Es, sin duda, una de las voces más autorizadas en Cuba y países hispanohablantes en materia comunicacional.

Radioperiodismo, internet y sus desafíos Leer más

La búsqueda de los hechos

Los acontecimientos son impersonales. Cuando un locutor o periodista desde una radio o televisora desconoce los hechos, los desfigura o interpreta de manera errónea no sólo pone en duda la credibilidad personal sino la del medio por donde comunica el mensaje. Los hechos no se crean, ni se fabrican; existen y el periodista que es un buscador los encuentra, llega a “olerlos” los intuye. El investigador parte de pequeñas hipótesis o preguntas que lo llevan hasta los hechos.

La búsqueda de los hechos Leer más