Cangilones S.O.S y el programa Tercer Planeta en defensa del Medio Ambiente

Tal fue el llamado que la Naturaleza emitió, para reclamar la atención en torno a un sitio que –conocido como LOS CANGILONES DEL RÍO MÁXIMO- resulta orgullo justificado para varias generaciones de camagüeyanos.

El río Máximo, uno de los más caudalosos de la provincia agramontina, nace en las inmediaciones de la Loma de Yucatán, cerca de la región cabecera provincial.  Casi recto, se dirige hacia el Norte y -después de atravesar las sabanas de serpentinas y en el punto por donde flanquean las tierras calizas de Cubitas- posibilita la existencia de un canarreo marmóreo de extraordinario atractivo, conocida popularmente como LOS CANGILONES.

Cangilones S.O.S y el programa Tercer Planeta en defensa del Medio Ambiente Leer más

Radio Habana Cuba y medio siglo sonoro para el mundo

La emisora internacional Radio Habana Cuba “La voz de la verdad que recorre el mundo” llega este Primero de Mayo a su medio siglo de señal sonora para mostrar la realidad de Cuba, y en esta ocasión, como hace 50 años, lo celebra con la transmisión del Gran Desfile por el Día Internacional de los Trabajadores y la motivación de ser una planta que promueve la solidaridad, el trabajo, y el amor entre los seres humanos de este universo.

Ciertamente Radio Habana Cuba comenzó sus transmisiones como Onda Corta Experimental en aquel año glorioso de 1961, por aquellos días la radicalización de las medidas que implementaba el gobierno revolucionario y la nacionalizaciones iniciaron el enfrentamiento entre Cuba y Estados Unidos cuyos intereses económicos se vieron lastrados, lo que inició un diferendo político, económico y social que hasta hoy día se mantiene.

Radio Habana Cuba y medio siglo sonoro para el mundo Leer más

El periodista de radio un artista de la comunicación

La Radio trasmite imágenes  sonoras y determina una representación mental total  compuesta por múltiples elementos de percepción y de experiencias. Los contenidos radiofónicos pueden ser tratados por bloques separados siempre y cuando existan puntos convergentes, debidamente estudiados por especialistas. Con esta afirmación me acerqué  al español Joan Costa en su concepción y metodología integral de las comunicaciones donde el holismo es un principio con el cual “el todo es más que la suma de las partes”.

Felicito la idea de aquellos directivos y productores de radio que en horarios picos de audiencia combinan resúmenes noticiosos del día alternándolos con atractivas secciones de humor y música para todos los gustos. Estas cápsulas noticiosas también pueden incorporarse en los llamados programas para jóvenes. Nadie ha prohibido hasta aquí que un pomo de perfume se comercialice en medio de una feria de productos agropecuarios. La mente humana  no sólo admite diversos mensajes, ella también los mezcla, une y decodifica.

El periodista de radio un artista de la comunicación Leer más

La Tierra Llora

Día Mundial de la Madre TierraDesde hace dos años, cada 22 de abril, el Día Mundial de la Madre Tierra se celebra en muchos países  del orbe.

Instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas, el Día Mundial de la Madre Tierra nos recuerda que el planeta y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el alimento y  es un imperativo que reconozcamos nuestra responsabilidad -como se refleja en la Declaración de Río de 1992- de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

La Tierra Llora Leer más

El periodismo cubano: Revolucionario, orientador y objetivo

Sesionó el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba; sesionó, por ende, el Congreso del Pueblo Cubano. Escuché atentamente las palabras del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, durante la presentación de su Informe Central. El texto íntegro requiere continuadas lecturas de aprehensión para tomar conciencia de la trascendencia y magnitud de este evento – iniciado desde la discusión del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución – que continuará, en su etapa más decisiva, una vez concluida las sesiones.

El periodismo cubano: Revolucionario, orientador y objetivo Leer más