Cuba en la agenda hoy de la Unión Europea y mañana de Naciones Unidas

Sin pretender figurar en la agenda de discusiones de organismos internacionales y de medios informativos, al no ser por causas nobles a favor de la humanidad, este lunes y martes Cuba despertará las mayores pasiones en debates de instituciones diversas.
 
Hoy en Luxemburgo, Bruselas, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (EU) analizarán si mantener la llamada Posición Común hacia la Isla, o explorar otras vías de vínculo con ella, mientras mañana en Nueva York la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, por XIX ocasión consecutiva, se pronunciará por el cese del bloqueo norteamericano al país caribeño.

Cuba en la agenda hoy de la Unión Europea y mañana de Naciones Unidas Leer más

Bloqueo cruel, inmoral y anacrónico

Más de 50 años de bloqueo y EU no ha podido doblegar a CubaNo existe en la historia otro bloqueo comercial, financiero, político y cultural que haya durado más que el impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a Cuba desde comienzos de la década de los 60s.

Ni en las confrontaciones bélicas más prolongadas un país ha obstaculizado el normal desarrollo de otra nación, no sólo prohibiendo a sus entidades transacciones comerciales, sino obstaculizando el comercio de otros países con el país agredido, en un acto de franca injerencia de su soberanía.

Bloqueo cruel, inmoral y anacrónico Leer más

Día de la Cultura: Sabernos Cuba

El 20 de octubre de 1868 fue martes. Tuve la curiosidad de consultarlo en un viejo compendio de almanaques. Coincidencia del destino que fuese aquel día, nombrado así en la Roma Antigua para venerar su deidad patriarca del pueblo y dios de la primavera; reconocido también como dios de la guerra y representado en la imagen de un hombre joven y fuerte. Un día martes coincidió con el grito de guerra de una nueva nación, de un nuevo pueblo que acababa de emprender su gran contienda por la emancipación.

Hace ciento cuarenta y dos años los vecinos del pueblito de Bayamo, al oriente de la Isla de Cuba, se agruparon frente a la Iglesia Principal para recibir con vítores al patriarca de la nación en cierne junto con sus huestes libertarias. Allí, en medio del fervor patriótico, un humilde abogado transformado en soldado de filas puso al vuelo las notas que desde entonces se cantan a la gloria de la Patria. Diez días antes había acontecido el alumbramiento nacional, y a la sazón la criatura expandía sus pulmones con el himno patrio.

Día de la Cultura: Sabernos Cuba Leer más

518 años y otra América posible

Este 12 de octubre se conmemoran 518 años de la llegada de Cristóbal Colón a las tierras de este hemisferio. Llamadas por ellos Las Indias, el Nuevo Mundo y de otras maneras, lo cierto es que a la vuelta de más de medio milenio hasta el origen de Colón está en discusión, a pesar de existir estudios dignos de atención.

Todavía se celebra la fecha, fundamentalmente en España y algunos otros países, como Día de la Hispanidad, bien entendido si lo que festejan es, desde el punto de vista europeo, la irrupción violenta y usurpación de vastos territorios con un desarrollo cultural autóctono y diferente, en muchos casos superior al de los mismos vencedores.

518 años y otra América posible Leer más

Medios para vender ¿y educar?

Lograr una cultura general integral en la sociedad latinoamericana requiere primero de una alta sensibilidad del Estado en cada una de las naciones, con el objetivo de disponer recursos humanos capaces de convertirse en portadores de altos conocimientos que permitan a un país establecer una reserva de intelectualidad para compartirla con los desposeídos del planeta.

“Patria es humanidad” sentenció José Martí y Fidel Castro lo recuerda constantemente. Traspasar fronteras en busca de esos nuevos horizontes se hace más fácil hoy a través de los medios de comunicación. No hablo de invadir a los países del primer mundo con sus “sistemas tan desarrollados” porque ni ellos mismos se han percatado de la ignorancia que los absorbe. Me refiero a formar ejércitos de salud y educación, como hace Cuba al asaltar la pobreza endémica de los pueblos, sin embargo esta iniciativa NO es eco mediático.

Medios para vender ¿y educar? Leer más