Más sobre el periodismo de investigación

Algunos consideran la investigación periodística como un nuevo género, no tengo esa opinión pero todo periodista que respete su labor debe investigar la más mínima nota o información que pretenda trasmitir. Por lo tanto la investigación es inherente a la profesión de reportero o redactor de cualquier medio.

La redacción de una investigación es parte final de un informe que hace el periodista luego de días o meses de trabajo donde describe las actividades y descubrimientos efectuados. Es la manera de cómo expresar el resultado de las pesquisas y la articulación de los esfuerzos del investigador y la culminación de su trabajo.

Más sobre el periodismo de investigación Leer más

Amistad Cuba-China: Médicos cubanos en Henan (I)

Adalberto Sotolongo Castillo es especialista en Medicina General IntegralLa ciudad de Hebi pertenece a la provincia China de Henan situada en el centro-este del país. Modernas construcciones y un desarrollo constante distinguen a esta ciudad. El 28 de marzo de 2008 se fundó el hospital Oftalmológico Amistad China-Cuba con la presencia de José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Salud Pública.

Adalberto Sotolongo Castillo es especialista en Medicina General Integral y director de dicha institución. Desde marzo de 2008 permanece en China.

Amistad Cuba-China: Médicos cubanos en Henan (I) Leer más

Fidel Castro y su apelación por la Paz

Fidel Castro por la paz, alegato que contiene las deducciones acerca del conflicto en el Medio OrienteDesde su reaparición pública, con habilidad de artesano, Fidel Castro ha elaborado un análisis de la coyuntura política y militar creada en torno a Irán y Corea del Norte y construido un consenso respecto a sus puntos de vista sobre el peligro de guerra en esas regiones.

Durante su comparecencia ante el parlamento cubano, el veterano líder perfiló de modo integral su evaluación, revelando que no se trata sólo de un aviso o de una alarma, sino de un plan para conjurar el peligro.

El ex presidente cubano no es el único observador de la situación internacional que considera inminente conflictos militares en el Golfo Pérsico y la península de Corea, aunque si el primero en tratar de movilizar a la opinión pública y vertebrar una cruzada mundial que detenga los aprestos bélicos, aleje la posibilidad de un holocausto atómico y, de ser posible, los suprima definitivamente.

Fidel Castro y su apelación por la Paz Leer más

Voces por la Paz: Una convocatoria a todos los radialistas del mundo

Llamamiento a todos los radialistas a pronunciarse por la pazEl mundo y la especie humana se encuentran amenazados por el peligro de una guerra nuclear.  Ante esta triste realidad,  desde Cuba. “Radialistas por la paz”, convocamos a los hombres y mujeres de buena voluntad, a unir sus “Voces por la Paz”.

El líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro,  afirmó que Israel no atacará primero a Irán; con la Resolución 1929,  del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, Tel Aviv logró que Estados Unidos se comprometiera a ser el primero en atacar.

Voces por la Paz: Una convocatoria a todos los radialistas del mundo Leer más

Fidel, Obama y la guerra que no debe hacerse

Los medios corporativos del gran capital repiten como si fuese una verdad consabida: “los revolucionarios son violentos” y los que abogan por mantener el status quo -es decir, los capitalistas–, “son tolerantes”, y están en disposición de estrechar la mano del adversario. Como que aquellos suelen ser o representar a los poderosos, el concepto de “paz” es reducido a la aceptación por el oprimido de su condición, y en caso extremo, a la búsqueda de formas menos evidentes o más eficaces de explotación. ¿Sería capaz el capitalismo -su expresión más radical: el imperialismo–, de actuar en el bien de la Humanidad, de trascenderse a sí mismo?

Hoy asistí a un acontecimiento trascendental: el revolucionario vivo más emblemático del siglo XX e inicios del XXI -un hombre que dentro de unos días cumplirá 84 lúcidos años–, alertaba sobre el peligro de una nueva guerra mundial, explicaba las consecuencias tremendas que tendría la conflagración, esta vez casi inevitablemente nuclear y se dirigía al Presidente del estado imperialista más poderoso del siglo XX e inicios del XXI, con la esperanza de que entendiera a tiempo la responsabilidad que asumía si ordenaba su inicio: “Quiso el azar que, en ese instante preciso, el Presidente de Estados Unidos sea un descendiente de africano y de blanco, de mahometano y cristiano. ¡No la dará!, si se logra que tome conciencia de ello. Es lo que estamos haciendo aquí”.

Fidel, Obama y la guerra que no debe hacerse Leer más