De la acusmática a la radio educativa en Cuba (I parte)
Dicen que el filósofo y matemático griego Pitágoras, hacía que sus discípulos le escucharan tras una cortina y así, al desvincularse de su propia imagen, sus enseñanzas serían más eficaces. A los alumnos que recibieron lecciones de esta manera adoptaron el nombre de acusmáticos y desde aquel entonces este procedimiento se asocia a la enseñanza y a lo que se puede escuchar sin que se vea.