Dramatizados en Cuba: El intríngulis de la novela negra

El Policiaco se clasifica como un género realista por tener una estructura circular, trabajar lo probable, basarse en la contraposición de valores y emplear un tono serio, dramático.  Preferimos nombrar a este género Novela Negra, Policíaca, de Espionaje, y de Horror y Misterio. 

Todas tienen siempre una pesquisa sobre un delito como eje central de la trama.

La Novela Negra apela a la inteligencia y no a los sentimientos.  Este género hace participar al espectador en la pesquisa.  Su premisa es el individualismo, es el interés individual lo que motiva el delito y es la acción individual, generalmente, lo que lo resuelve, aunque aquí vemos presencia de un trasfondo social.

Dramatizados en Cuba: El intríngulis de la novela negra Leer más

La comunicación interactiva

Desde hace algún tiempo se está hablando en los medios de comunicación de la importancia que en la conformación de los contenidos estén presentes los públicos como hacederos y no como simplemente consumidores de los productos comunicativos.

Estudiando las diferentes formas en que en la radio se emplea el modelo de la comunicación interactiva, especialmente en América Latina, nos damos cuenta la simpleza de algunos de los contenidos abordados y la manera en que los públicos son partícipes en la elaboración de los contenidos.

Es necesario saber con mayor precisión como hacer que los diferentes públicos participen en la elaboración de programas radiales interesantes, llamativos y donde se les proporcione conocimientos, experiencias y se generalicen temas  de utilidad para los diferentes públicos.

La comunicación interactiva Leer más

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza

Los filósofos conocen que los estados de ánimo vibran y lanzan al espacio esas vibraciones en sonidos La filosofía estudia las leyes de la naturaleza y de la sociedad, trata de acercarla a la vida de los humanos, los que no siempre comprendemos o escuchamos los argumentos que realizan los sabios del conocimiento.  Si en la Naturaleza todo el flujo y reflujo,  se representa por las ondas, como las olas, del mar, el medio radiofónico es una consecuencia de ese comportamiento.

Las frecuencias de las ondas radiales tienen puntos altos y bajos, los principios que rigen la naturaleza hablan que  si hay cresta, hay vano, si hay vano tiene que haber una cresta porque en ese todo, que es también el Todo, todo vibra, ¿Qué es lo que vibra? : El movimiento de la Vida porque esas vibraciones determinan el ritmo y al propio el equilibrio que determina la armonía.

La radio, la Filosofía y las leyes de la naturaleza Leer más

La comunicación del poder mediato: ¿Neutral?

Dentro del variado significado que se le da a la palabra MEDIO tomaremos la destinada a la COMUNICACIÓN y algunos han querido calificarla de un agente neutro. Sin embargo, en los grandes medios se puede apreciar con facilidad, a pesar de su estado aparentemente objetivo, su propia naturaleza determina el tipo y la calidad de la información que puede pasar por él.

Cuando sabemos que entre Estados Unidos, la Unión Europea y Japón controlan el mayor por ciento de los Medios de Comunicación podemos imaginar el tipo de neutralidad a imponer al resto de los medios que los toman como fuentes de información.

La comunicación del poder mediato: ¿Neutral? Leer más

La virtud y la comunicación en la radio

La comunicación es un acto de dar y recibir que posibilita la felicidad plena cuando se hace con eficacia. Desde la radio se cultiva el desarrollo cultural, profesional y social de los oyentes. La virtud espiritual del perceptor se alimenta en la medida que detrás de un micrófono o de un sonido se practica un lenguaje que exprese de modo directo la honestidad.

Una emisora genera virtud porque su colectivo sabe respetar al ser humano con el cual se comunica, no menosprecia al escucha, establece con él una sana relación porque el valor de la fuente es significativo para mantener en el aire variados contenidos. La radio tiene el valor de reconocer el error, rectifica cuando se equivoca y trata de NO repetir la insuficiencia bajo el criterio de aprender de las equivocaciones y seguir adelante.

La virtud y la comunicación en la radio Leer más