Revista dominical, Buenos Días

Colectivo de la revista dominical Buenos Días, en la central provincial de CienfuegosComo titulé este comentario, así mismo recibe las llamadas telefónicas su conductor habitual. Y ciertamente es muy buen día ese en que llega a los radiorreceptores un programa tan gustado.

La Revista Dominical está presente en los hogares de Cienfuegos todas las mañanas de ese espacio límite entre esparcimiento, descanso y el prepararse para la semana que con sus afanes se abre paso.

Esto es noticia desde hace unos cuantos años, y lo sigue siendo. Una encuesta tras otra arrojan el mismo resultado: desde 1980 este programa se encuentra entre los tres más escuchados por el público en la Perla del Sur. Pero esto no es tan simple como pudiera parecer. Tiene historia.

Revista dominical, Buenos Días Leer más

Para no dejar morir un programa radial

Mantener la atracción del público sobre la programación en una emisora es como construir un edificio, donde hay que pensar en todo, y tener concretado con antelación la edificación que se quiere cimentar.
 
Experiencias constan donde se comienza una obra, excelente proyecto, magnífico impacto en el público, insertado en una  variada programación,  un equipo de realización bien seleccionado y de pronto la exigencia queda en la confianza que todos tienen en lo que hay que hacer en cada emisión. Así empieza a deteriorarse el proyecto, aparecen los cambios sin una sustentación real.

Para no dejar morir un programa radial Leer más

La emisora de radio: Autocontrol y calidad

Una emisora de Radio en Cuba está llamada permanentemente al autocontrol de su Programación. Para ello resulta indispensable insistir en los llamados puntos débiles que se detecten sobre la base de una valoración realmente crítica donde todos los componentes de la emisora, como tal, tributen con seriedad y profesionalismo.

En realidad, en nuestro sistema de radiodifusión se advierte un sostenido y ascendente trabajo que va consolidando de manera correcta los pormenores que, sumados, hacen de la emisora (nacional, provincial o municipal) una sólida propuesta pensando siempre, y como primer factor de importancia, en el oyente que deposita en ella su necesidad de recreación y a la vez su deseo de profundizar en su cultura general integral o, en todo caso, superarse en sus propios conocimientos culturales.

La emisora de radio: Autocontrol y calidad Leer más

Malanga en el corazón

La vida de José Rosario Oviedo, el gran bailador, será contada en Radio Progreso a partir del 19 de agosto, en el gustado espacio de la Novela Cubana

Foto tomada de El Habanero, Malanga (al centro)junto a otrso compañerosSu muerte fue un suceso oscurecido por la sombra del misterio. Algunos dicen que en su bebida —otros afirman que fue en la comida— había un ingrediente oculto, transparente, mortal. Se supone que una porción de vidrio molido lo acercó a su fin, para luego, según ilustran los cuentos que los más ancianos heredaron de sus padres, desaparecer sin dejar rastro.

Pero no fue ese hecho lo que catapultó la vida de José Rosario Oviedo, Malanga, a las páginas de la historia, sino su estirpe de bailador natural, la pasión de su cuerpo dejándose llevar por la música y ese halo de seducción que dejaba a su alrededor. Malanga era la rumba.

Malanga en el corazón Leer más

El gigante de la tarde

Por las tardes de lunes a sábado, y cuando dan las 4 en punto, las ondas hertzianas de la radio en Cienfuegos, emiten un sonido muy popular. Es el tema que señala el comienzo de una nueva audición del “Siete Mil Musical”, título que hace alusión a uno de los números telefónicos (7000 y 7001) mediante el cual los radioyentes se comunican con su programa favorito.

Llamado también el “Gigante de la Tarde” – por su duración de casi dos horas y por la enorme audiencia, el “Siete Mil Musical”, desde hace tres décadas exactamente se roba la atención y el cariño de una multitud de personas que, lo mismo en Cienfuegos que en Villa Clara, Matanzas y parte de Sancti Spiritus aprovechan la ocasión para comunicarse por la vía telefónica, escribir por correo postal o electrónico y ¡claro que sí!, asediar a sus conductores habituales para darles notas con reportes de audición y manifestarles cuanto les admiran.

El gigante de la tarde Leer más