Oralidad y pensamiento en la radio

Las emisoras de radio están llamadas a convertirse en centros de promoción de la oralidad y el pensamiento cubano, no sólo para divulgar lo mejor  de las obras producidas por los intelectuales sino cultivar en sus oyentes el léxico de la nación y estimular a la creación de obras relevantes en todos los sectores de la vida social. Las emisoras son escuelas del éter.

Oralidad y pensamiento en la radio Leer más

El acto de crear y aprender en la radio

La radio es arte, no necesita discutirse  porque cumple los mismos principios de la realización cinematográfica desde la idea, guión, locaciones, montaje, edición  hasta puesta en escena. El público que ve una película también oye radio, crea imágenes, las asimila y decodifica de acuerdo a sus gustos y referencias, de manera que la diferencia entre el séptimo arte y la radiodifusión no es mucha, solo se localiza en la forma de hacer y el soporte, pero el efecto es el mismo.

El acto de crear y aprender en la radio Leer más

La perniciosa sobreadjetivación

Una de las tres palabras que sirven como título a este escrito constituye claramente un neologismo. Puede que a la cuestión de los neologismos pueda dedicarle un análisis futuro porque, a ciencia cierta, debemos evitarlos en la radio tanto desde el punto de vista noticioso como en sus otras funciones. Lo cierto es que me pareció necesario usar el término para explicarme mejor; esto, contra toda paradoja que pueda parecer.

La perniciosa sobreadjetivación Leer más