Tania Pérez James, una mujer de las artes escénicas

Tania Pérez y su encantador paso por el audiovisual cubanoSiempre manifiesta con orgullo que llega al mundo en un lugar privilegiado. El mismo que ve nacer, jugar y corretear por sus calles…y que supo de las primeras manifestaciones artísticas, de varias figuras de lo más genuino de la cultura nacional. Sí, la Villa habanera de Guanabacoa, la tierra de Ernesto Lecuona, Rita Montaner, Bola de Nieve… también recibió a alguien, que desde pequeña sintió el llamado al mundo del arte: Tania Pérez James.

Porque sobran sus merecimientos, hoy tengo el honor de traerla a la memoria radial.

Tania Pérez James, una mujer de las artes escénicas Leer más

Maria Dolores Ortiz: Cepero Brito fue quien me propuso como panelista de Escriba y Lea (II)

Valiosos compañeros han compartido con usted a través de los años y han dejado su marca en Escriba y Lea. ¿Cómo los recuerda?

A todos los recuerdo con nostalgia y con cariño. A Galis-Menéndez porque fue el fundador del programa. Era un hombre de una personalidad muy agradable, extremadamente educado, un hombre dedicado a su familia, a sus estudios, a su trabajo. Creo que realmente fue un hombre ejemplar, fue un gran compañero en Escriba y Lea.

Dubouchet había sido en cierto sentido profesor mío en la Universidad en mi época de estudiante, de manera que entre él y yo había un poco el respeto ese del alumno hacia el profesor, pero fuimos también muy buenos amigos,  Mientras vivía Cepero, cuando el programa se hacía en vivo los viernes por la noche, adoptamos la costumbre de irnos todos cuando terminara el programa con Cepero, generalmente para el Emperador a tomarnos unos traguitos o a comer.

Maria Dolores Ortiz: Cepero Brito fue quien me propuso como panelista de Escriba y Lea (II) Leer más

Maria Dolores Ortiz: Cepero Brito fue quien me propuso como panelista de Escriba y Lea

La Doctora Maria Dolores Ortíz, maestra insigne de CubaSabía que además de sus amplios conocimientos, es usted una gran comunicadora, con una personalidad muy propia… Diría que su correcta expresión oral y la sonrisa que la acompaña, traslada complacencia, armonía…

¿Tiene esto que ver con su niñez?. Creo que es un buen tema para comenzar. ¿No le parece?

Mi niñez fue una niñez feliz, tuve una familia muy buena, muy estable. Holguín era una ciudad muy tranquila, era como dijo Raúl Castro en una ocasión: “una gran aldea”, cuando todavía los caballos se amarraban en unos hierros frente al parque Calixto García, lo que no quiere decir que Holguín no tuviera determinada vida cultural. Tal vez no tanto la vida cultural que uno esperaría de una ciudad que desde el punto de vista económico era tan prospera como era Holguín. Me eduqué, en  el colegio “Los amigos”, que estaba además muy cerca de mi casa. Eso es mientras estudio la Primaria y el Bachillerato.

Maria Dolores Ortiz: Cepero Brito fue quien me propuso como panelista de Escriba y Lea Leer más

Deogracias Moncada Fontes: La voz de oro de Nino Moncada

Cuando me pongo a recorrer en la memoria, los momentos iniciales como locutora de radio, la primera figura y voz que surge en mis recuerdos es la de un compañero de carácter afable, noble mirada y una voz profunda y bien timbrada. Se convirtió sin saberlo, en mi primer maestro de locución, clases que fui recibiendo en la práctica diaria junto a él en las transmisiones en vivo, como se acostumbraba entonces.

Deogracias Moncada Fontes: La voz de oro de Nino Moncada Leer más

Eduardo Robreño, radialista y cubano por los 4 costados

Eduardo RobreñoRevisando mis grabaciones, volví a escuchar con emoción y gran interés, una entrevista que realicé hace exactamente 10 años. Se trataba de alguien muy especial, al que le tenía cariño y mucha admiración. Una prolífera existencia que cobra aliento una década después de los albores del siglo veinte, para transitar con paso seguro desde los humildes arrabales del Marianao noctámbulo, pasando por el Alhambra, hasta los Pasos Perdidos del Capitolio Nacional.

Que difícil, no obstante, se hace el diálogo con alguien que vive profundamente la vida cultural y política del país desde los años veinte hasta el nuevo milenio.

Eduardo Robreño, radialista y cubano por los 4 costados Leer más