Eva Rodríguez Morejón, conductora de las más prominentes de la TV

 Eva Rodríguez la locutora más popular de la TVUna de las locutoras más prominentes y populares de la Televisión Cubana en sus más de 55 años es Eva Rodríguez Morejón, natural de La Habana (13-05-1930). Con una fina intuición artística desde muy pequeña, fue además una activa joven vinculada a la lucha revolucionaría de su país desde la Juventud Comunista.

En 1950, Eva Rodríguez Morejón, se inició como locutora comercial en CMQ Radio y Televisión, anunciando jabones y el detergente Ajax, todos de la firma Crusellas. Un producto de belleza nombrado Embrioné 54. Aún se le recuerda también en aquella publicidad de los postres Royal y el chocolate Kresto.

Eva Rodríguez Morejón, conductora de las más prominentes de la TV Leer más

Radio Progreso: institución cultural de la radiodifusión cubana

La emisora de la familia cubanaQue una emisora radial cubana se haya mantenido en el aire por espacio de ocho décadas, constituye un acontecimiento que merece el reconocimiento de todos los que amamos la radiodifusión en Cuba. Como el propio desarrollo de Radio Progreso ha demostrado, no cabe duda de que los radialistas que la vieron nacer en aquel local situado en la calle Monte 139, entre Ángeles e Indio, en La Habana, habían sembrado la semilla de lo que hoy día se reconoce como la emisora de la familia cubana.

Radio Progreso: institución cultural de la radiodifusión cubana Leer más

Presentan en la UNEAC libro «Silencio…se habla»

La escritora, periodista y locutora, Josefa Bracero Torres, Premio Nacional de Radio, es la autora del libro “Silencio…, se habla”, prologado por el maestro Renaldo Infante Uribazo, Premio Nacional de Radio, publicado por la Editorial Pablo de la Torriente Brau, y presentado este lunes en la sala “Martínez Villena” de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

Presentan en la UNEAC libro «Silencio…se habla» Leer más

Para que no se pierda la memoria musical

El medio radial inmortaliza en la memoria, figuras y canciones Siempre fue una práctica en la difusión musical la transmisión y reiteración de temas que respondían a lo más popular de cada momento. Ello es válido aunque no siempre esto sucede por la calidad de las obras, sino por la inadecuada selección, o mejor dicho, por el insuficiente conocimiento de programadores o el aparente criterio de complacer a los oyentes.

Por suerte en todas las radioemisoras las parrillas de programación aceptaron espacios dedicados a recrear épocas, ritmos, autores e intérpretes, que sentaron pautas en el quehacer musical de Cuba y de otras partes del mundo. Entre los pioneros en este tipo de programas, el reconocimiento para Luis Grau Jover, fallecido el 28 de junio de 1981.

Para que no se pierda la memoria musical Leer más