Maria Valero: La gran dama de la Radio en Cuba
Una mujer que desde el surgimiento mismo de la Radio fue un mito de profundo arraigo popular, refugiada española y gran dama de las hondas hertzianas.
Sitio oficial de la Radio Cubana en Internet
Historia de la Radio Cubana
Una mujer que desde el surgimiento mismo de la Radio fue un mito de profundo arraigo popular, refugiada española y gran dama de las hondas hertzianas.
Los héroes se apropian de la memoria infantil en esa edad dichosa de sueños y fantasías. Después de más de medio siglo, si las personas de mi generación, le preguntaran ¿cuál es el recuerdo más fuerte, más perdurable, que guarda de aquellos años cuando la radio es el medio novedoso que logra reunir a su alrededor a toda la familia, entre suspiros, gestos de dolor o de alegría de acuerdo al desenlace de la trama y el destino de los protagonistas? Ante tal pregunta, creo que la mayoría responderíamos: por siempre tendremos a Leonardo Moncada en la memoria.
La Corte Suprema del Arte, la radio inaugura el primer programa que tiene el aplauso del público como gran veredicto. Sale al aire el 1ro de diciembre de 1937, en la CMQ de Monte y Prado, en la Ciudad de La Habana. De este programa que anima José Antonio Alonso, surgen incontables figuras que más tarde iluminan el firmamento artístico del país. Entre ellas, destaca, nuestra Rosita Fornés.
El Instituto Cubano de Radio y Televisión acaba de arribar a sus primeros cuarenta y cinco años… Y de los antecedentes de esta obra cultural tiene mucho de que hablarnos Mirta Muñiz Egea…
Llega al mundo de la creación artística con sólo diecisiete años. A pesar de encarnar la vida de muchos personajes reales y de ficción, su mejor actuación, la realiza cuando el 9 de abril de 1958, actor y protagonista se funden en una sola persona: la de un hombre común y un corazón grande.