Conceptualizar para enriquecer y concretar el socialismo cubano entre todos (+Audio)
Conceptualizar el modelo económico y social de desarrollo socialista de Cuba, a partir de basamentos científicos que tengan en cuenta la experiencia acumulada hasta la actualidad, deviene ejercicio vital para preservar los principios revolucionarios en el camino hacia la sostenibilidad de un socialismo próspero.


Abrazos, flores y un brindis repleto de amor, matizaron el homenaje tributado hace pocos días por el ejecutivo provincial de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en Las Tunas, a la reportera Yenima Díaz Velázquez, quien representa a ese territorio oriental en el Séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), que comenzó hoy sus sesiones en el Palacio de Convenciones de La Habana.
“El Partido Comunista de Cuba, todos saben cómo se forjó (…), cómo surge de la unión de las distintas fuerzas revolucionarias y se va desarrollando, venciendo obstáculos difíciles, errores (…); cómo se fue creando lentamente, despacio, pero con calidad, seleccionando a los mejores trabajadores del país, los mejores combatientes.”
Con el triunfo del Ejército Rebelde el Primero de enero de 1959, las mujeres cubanas emprendieron una “Revolución en la Revolución”, como dijera el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
El líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, ponderó la utilidad de la radio como gestor de información y de soporte ideológico. Así se puede constatar en su primera intervención por la emisora Radio Rebelde, acaecida en el año 1958 desde el campamento del Che, en el lugar conocido por La Mesa, al oriente de Cuba.