Médicos, estudiantes de medicina, y personal auxiliar en la lucha contra la dictadura (I)
En el seno de instituciones médicas habaneras, en especial en el Hospital Docente Mayor General Calixto García Iñiguez, se destacó el valor de médicos, estudiantes, enfermeros, y personal auxiliar, en el enfrentamiento a la sangrienta dictadura en Cuba, entre 1952 y 1958.


Ángel Ameijeiras es el tercer hermano que cayo combatiendo por la libertad de su pueblo. El primero dio su vida el 26 de julio de 1953, en la acción del cuartel Moncada, expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro al conocer del asesinato del líder de la clandestinidad en La Habana.
El 13 de marzo de 1957 un comando del Directorio Revolucionario encabezado por el líder de la Federación Estudiantil Universitaria José Antonio Echeverria asaltó la cabina de la emisora Radio Reloj, al mismo tiempo que otra acción, asaltaba el Palacio Presidencial con el objetivo de ajusticiar al tirano Fulgencio Batista.
Del heroico combate que sostuvieron cuatro combatientes clandestinos del Movimiento 26 de Julio desde el apartamento 523, situado en la calle Goicuría y OFarrill, en el barrio de la Víbora, en la madrugada del 8 de noviembre de 1958, pudiera significarse, ante todo, el valor demostrado frente a una numerosa tropa policíaca encabezada por los principales jefes del crimen y la tortura.
De cómo un revolucionario pudo salvar su vida cuando se hallaba frente a frente con el sanguinario jefe policíaco de la Cuba prerrevolucionaria Esteban Ventura Novo, es narrado por el combatiente clandestino Héctor Terry Molinert, en su libro inédito: “Aquí de pie, mis Memorias”.